
El cáncer es uno de los problemas que más preocupan a los expertos en materia sanitaria. Cada año que pasa, las estadísticas señalan un aumento del número de casos nuevos diagnosticados. Además, es una de las mayores causas de muerte en España.
A pesar de que hay muchos factores que pueden ocasionar cáncer, uno de los más importantes es la alimentación. Aurelio Rojas, un cardiólogo con miles de seguidores en redes sociales, ha publicado un vídeo en su cuenta de TikTok (@doctorrojass) profundizando en este apartado.
El experto explica que, aunque su especialidad no sea el cáncer, resulta inevitable destacar un dato alarmante: el aumento de tumores en personas jóvenes ha sido del 80% en los últimos años, incluyendo tipos como el de mama, estómago, páncreas, colon, endometrio y próstata.
Según sus observaciones, todos estos cánceres tienen un factor en común: se relacionan con niveles elevados de insulina en el organismo. Esta actúa como un potente estimulador del crecimiento celular y favorece a la proliferación de células cancerígenas.
“Hay dos alimentos que te están matando”, afirma durante los primeros segundos del vídeo. En concreto, el consumo habitual de azúcar y de harina de trigo refinada, presentes en gran parte de los productos ultraprocesados, contribuye de forma notable a este problema.
Estos alimentos no solo elevan la producción de insulina, sino que también contienen aditivos que pueden afectar gravemente a la salud, aumentando el riesgo tanto de enfermedades cardiovasculares como de distintos tipos de cáncer.
Cómo reducir el consumo de azúcar y harina refinada
Evitar estos alimentos ultraprocesados requiere adoptar hábitos sencillos pero eficaces. Una de las estrategias más efectivas es cocinar en casa con ingredientes naturales, priorizando frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, carne y pescado frescos.
De esta forma, se controla exactamente qué se consume y se evitan los aditivos y azúcares presentes en productos empaquetados. También es recomendable planificar las comidas con antelación para reducir la tentación de recurrir a productos procesados por comodidad.
Además, moderar el consumo de bebidas azucaradas y optar por agua, infusiones o bebidas naturales sin azúcares añadidos ayuda a mantener estables los niveles de insulina y reduce el riesgo de enfermedades. Sustituir los snacks industriales por frutos secos, semillas o frutas frescas aporta nutrientes esenciales y fibra, favoreciendo la saciedad y reduciendo la ingesta de calorías vacías.
Incorporar actividad física de manera regular, aunque sea caminar diariamente o realizar ejercicios suaves en casa, potencia los beneficios de una alimentación saludable. También es importante revisar los hábitos de descanso y gestionar el estrés, ya que ambos influyen en el equilibrio metabólico y en los niveles de insulina.
Adoptar estos hábitos no solo ayuda a reducir el riesgo de cáncer y otras enfermedades, sino que también mejora la calidad de vida en múltiples niveles. Una alimentación equilibrada combinada con ejercicio físico regular aumenta la energía diaria, la concentración y el bienestar emocional. Además, genera un impacto positivo a largo plazo sobre el sistema inmunitario, la digestión y el control del peso corporal.
Últimas Noticias
Sebastián Llosa, el sobrino cantante de Mario Vargas Llosa: “El éxito de algún familiar no te asegura en nada el tuyo”
El artista peruano inicia en Madrid su primera gira internacional y comparte con ‘Infobae España’ sus expectativas, trayectoria y vínculos familiares

El Gran Wyoming exige el “derecho constitucional a la información veraz” en la gala de los Premios Ondas 2025
El presentador de ‘El Intermedio’ ha animado a los profesionales del periodismo a “luchar contra los enemigos de la libertad”

Las 10 películas más populares que puedes disfrutar en Netflix España esta noche
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas joyas

Exteriores “está siguiendo muy de cerca” la situación de alrededor de 400 ciudadanos españoles atrapados en Guinea Bissau tras el golpe de Estado
La incertidumbre se instala en Guinea Bissau tras el derrocamiento del presidente Embaló, con alrededor de 400 españoles pendientes de la evolución política y de las restricciones impuestas por los militares

Alba Flores, en ‘La Revuelta’, explica que quiso “pedir permiso para vivir más” que su padre cuando cumplió 33 años
La cantante, hija de Antonio Flores, asiste al programa de Brocano para mostrar su proceso creativo y de sanación que ha supuesto participar en el documental ‘Flores para Antonio’










