María José Aróstegui, psicóloga, lanza un aviso ante el Black Friday si eres de los que duermen poco: “La falta de sueño lleva a un comportamiento impulsivo”

La especialista apunta que este fenómeno se relaciona con el mal funcionamiento de la corteza prefrontal del cerebro

Guardar
Aviso ante el Black Friday
Aviso ante el Black Friday si eres de los que duermen poco (Montaje Infobae)

A pocos días del Black Friday, la psicóloga María José Aróstegui, miembro del grupo de trabajo de Insomnio de la Sociedad Española de Sueño (SES), advierte que la falta de sueño amplifica el riesgo de compras impulsivas y perjudica la economía personal. Según asegura la experta, las personas que descansan poco o mal ven alterada su capacidad de toma de decisiones y se vuelven más vulnerables ante las tentadoras ofertas que circulan estos días.

“En general, nos sentimos más lentos, con fatiga constante, y nuestra capacidad para tomar decisiones se deteriora, volviéndonos más indecisos o impulsivos”, señaló Aróstegui. La especialista expuso que este fenómeno se relaciona con el mal funcionamiento de la corteza prefrontal del cerebro, área responsable de la planificación y el autocontrol.

Un chico con insomnio (Pexels)
Un chico con insomnio (Pexels)

“Una receta perfecta para comprar más y peor”

El repunte de promociones durante el Black Friday coincide con una tendencia al aumento de compras digitales en horarios nocturnos, una situación a la que Aróstegui atribuye consecuencias directas sobre el bienestar financiero y el descanso. “Las compras por impulso, especialmente si se acumulan, pueden desequilibrar nuestras finanzas, llevándonos a gastar más de lo que deberíamos o podemos e, incluso, a endeudarnos”, advierte. Esto sería “una consecuencia indirecta, pero muy real de la falta de sueño”, según argumenta.

De esta manera, cuando te tumbas en la cama antes de ir a dormir y abres una aplicación o web de tus tiendas favoritas, elevas el peligro de caer en este tipo de compras poco meditadas. En este sentido, la especialista lo define como “una receta perfecta para comprar más y peor”. Y es que, a medida que avanza la noche la fatiga aumenta y el discernimiento disminuye, justo cuando las estrategias de las plataformas de comercio electrónico están orientadas a fomentar la compra rápida. Definitivamente, acabamos comprando “más en cantidad y peor en calidad o necesidad”.

Bajo estos factores tu teléfono es la puerta de entrada a un círculo vicioso perjudicial para el descanso. “Los expertos en sueño recomendamos alejarse de la pantalla del móvil entre una y dos horas antes de ir a la cama”, afirma Aróstegui, subrayando que tanto la exposición a la luz azul como la propia actividad de comprar mantienen la mente en alerta y dificultan la transición al sueño.

Dormir con el wifi encendido (TikTok)

“Más cansados y con menor autocontrol”

No obstante, el efecto negativo no termina en una sola noche. El problema surge cuando la privación de sueño generada por estos hábitos tiene consecuencias acumulativas. “Si dormimos peor debido a esta actividad nocturna, al día siguiente estaremos más cansados y con menor autocontrol, lo que nos hará más propensos a repetir el comportamiento de compra impulsiva la siguiente noche, especialmente si estamos expuestos a las mismas tentaciones ‘online’”, describió la experta.

De este modo, se retroalimenta un ciclo negativo “donde la falta de sueño lleva a un comportamiento impulsivo, y este comportamiento, a su vez, perjudica aún más la calidad del sueño”, concluyó la psicóloga. Este hábito, según resalta la SES, incrementa año a año en las consultas. Por lo que los especialistas recomiendan la activación de la limitación de uso de las pantallas de noche, así como la reflexión antes de realizar cualquier compra, para evitar gastos innecesarios y proteger la salud mental y financiera.