
El estrés y la ansiedad tienen muchos aspectos en común: ambos son una respuesta de lucha o huida, o, según descrito en MedicalNewsToday, “la reacción del cuerpo al peligro”. El propósito de esta respuesta es, principalmente, asegurarse de que una persona está alerta, enfocada y lista para enfrentar la amenaza.
Por otro lado, tanto el estrés como la ansiedad surgen por estímulos externos, y podrían compartir algunos síntomas, como por ejemplo tener el ritmo cardíaco y la respiración acelerados, o incluso experimentar diarrea o constipación.
Según advierte Fernando Mora, jefe de sección de Psiquiatría en el Hospital Universitario Infanta Leonor, en un reciente vídeo publicado en la red social TikTok, es importante tener cuidado con los dos términos, porque no significan lo mismo.
La diferencia entre estrés y ansiedad
El experto afirma desde un principio no hay que confundirse, ya que: “El estrés es una respuesta normal del cuerpo ante una situación difícil”. Sin embargo, en los trastornos de ansiedad, “nuestro cuerpo entra en un estado de alerta excesivo”.
Por otro lado, Fernando explica que, a largo plazo, el estrés se puede convertir en ansiedad: “Cuando el estrés se vuelve crónico y supera nuestra capacidad de afrontarlo, nuestro cuerpo entra en fase de agotamiento y pueden aparecer los trastornos de ansiedad”.
También advierte que el estrés crónico puede afectar al cerebro, porque “eleva el cortisol y altera la conexión entre diferentes áreas del cerebro, lo que nos impide pensar con claridad o tomar decisiones conscientes”.
El estrés y el cuerpo
Fernando comparte con sus seguidores que la así llamada “intoxicación por cortisol”, o exceso de esta hormona en el cuerpo, “daña neuronas del hipocampo y altera neurotransmisores como serotonina, noradrenalina o dopamina, alterando nuestro estado de ánimo”. El cortisol es una hormona esteroidea que ayuda al cuerpo a responder al estrés.
El experto explica que la única forma de aprender a manejar los niveles de estrés para que no escalen a ansiedad, es “sistematizar la toma de decisiones, identificar el problema, analizarlo bien y avanzar paso a paso en las soluciones”.
Fernando explica que, gracias a la neuroplasticidad, “cada vez que repites una conducta o un pensamiento, tu cerebro aprende y cambia. Crear buenos hábitos, entrena tu cerebro para tomar buenas decisiones”, concluye el experto.
¿Cómo distinguir entre estrés y ansiedad?
Un artículo de MedicalNewsToday sobre la diferencia entre las dos condiciones, explica cómo aprender a diferenciarlas, para poder reaccionar correctamente. Afirman que el estrés y la ansiedad son parte de la misma reacción del cuerpo y tienen síntomas similares, pero también explican que hay formas de distinguir entre ellos.
Según recogido en el artículo: “El estrés tiende a ser por un corto tiempo y es la respuesta a una amenaza reconocida. La ansiedad puede permanecer y algunas veces parecer como si nada la desencadenara”.
También explican que las dos condiciones no siempre son algo malo y que se trata de reacciones naturales de corto plazo que las personas necesitan para mantenerse seguras. Sin embargo, si cualquiera de las dos condiciones persiste, es importante buscar un consejo profesional, ya que podría tratarse de estrés crónico o trastorno de ansiedad.
¿Qué es la neuroplasticidad?
La Academia Cognitiva Neurona describe la neuroplasticidad como “la habilidad del sistema nervioso para modificar su estructura y funcionamiento ante nuevos estímulos, el aprendizaje o tras una lesión”. Es un proceso complejo, que opera en múltiples niveles: desde cambios apenas notables en las conexiones sinápticas hasta reorganizaciones masivas de áreas cerebrales completas.
Es un descubrimiento relativamente nuevo, ya que, durante décadas, los científicos creyeron que el cerebro adulto era una estructura fija e inmutable. Pero investigaciones recientes han demostrado que la capacidad de generar nuevas neuronas y modificar las existentes se mantiene a lo largo de toda la vida. Sin embargo, cabe decir que existen ciertos tipos de cambios que son más predominantes en edades específicas.
Últimas Noticias
El presidente de la Diputación de Valencia reconoce que la alerta de las 20.11 no era para avisar de las inundaciones y la oposición se le echa encima: “Recuerda muy poco de ese día”
Vicent Mompó comparece en la comisión de investigación de la dana en el Congreso de los Diputados y afirma que “todo falló” el día de la dana y que no hubo una “respuesta nacional”

Resultados ganadores del Cupón Diario de la Once de este 24 de noviembre
Basta con acertar a uno de los números de la combinación ganadora de esta lotería para obtener uno de sus premios

Resultados de la Primitiva: ganadores y números premiados
Como cada lunes, aquí están los ganadores del premio de Primitiva dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Comprobar Bonoloto: los resultados ganadores para este 24 de noviembre
Como cada lunes, aquí están los ganadores del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Abre el primer cine en el mundo para personas con TDAH en Países Bajos, donde puedes dibujar, tejer o hacer manualidades mientras disfrutas de la película
El ambiente es acogedor, comunitario y sin remordimientos, ideal para cualquiera cuyo cerebro simplemente no funciona bien con las reglas de “quédate quieto y en silencio”


