
Una crujiente alga nori rellena con arroz, pescado y salsas, un bocado que se prepara en el momento y se come con las manos, sin cubiertos ni palillos. Si eres amante del sushi y buscas experiencias nuevas, esta versión más informal y, por supuesto, menos tradicional es tu solución. Los hand rolls ya estaban de moda en ciudades como Los Ángeles, Nueva York o París, donde llevan tiempo llenando las barras de todos los japoneses trendy que abren por todas partes.
Ahora, esta tendencia se consolida en Madrid. Los hand rolls se pueden disfrutar ya en todas sus versiones, algunas más tradicionales, otras más ‘fusionadas’ y también con productos gourmet. También en todos los rangos de precio. Mencionadas quedan entonces las razones de su éxito: son más variados, fáciles de comer y permiten probar tantos sabores como hueco tengas. Además, te permiten vivir la experiencia de una auténtica barra de sushi japonesa, viendo al sushiman prepararlos a solo unos centímetros de ti. Razones de más para darles una oportunidad en uno de estos cinco hand roll bars de Madrid.
Chiru, hand rolls para todos los bolsillos

En pleno corazón de Chueca abría sus puertas hace solo unos meses el restaurante Chiru (C. de las Infantas, 32), un japonés que tiene los hand rolls como protagonistas. Eso sí, con dos atractivos: si tamaño, en formato mini para poder probarlos todos, y sus precios, con opciones desde 1,90 euros y hasta 7,50 €.
La variedad es otra de sus virtudes, con hasta 12 opciones diferentes. En este divertido formato se sirven clásicos como el salmón con sésamo o el atún, pero también creaciones como el de Wagyu A5 flambeado con cebollino, el sorprendente handroll de anguila con foie o el de vieira ahumada con mayo acevichada, escamas de pan japonés y lima. Los preparan en su barra, donde nos podemos sentar para observar al chef y disfrutar así de la experiencia completa.
Por supuesto, en Chiru no solo hay mini handrolls. El menú se completa con otras opciones de sushi como nigiris flambeados o sashimis con salsa ponzu, así como una carta de entrantes, que van desde los clásicos takoyaki o yakitori hasta propuestas diferentes como el tiradito de salmón y maracuyá, las gyozas de Wagyu y trufa o los pimientos de padrón estilo japonés. Finalmente, también principales contundentes como su arroz frito pad thai o el Torikatsu, un pollo katsu crujiente servido sobre ensalada, arroz y spicy mayo.
- Dirección: C. de las Infantas, 32, Centro
- Precio medio: 10 - 20 €
Kaito, una barra con rituales

El Grupo China Crown, uno de los grandes grupos referentes en la gastronomía asiática en Madrid, ha querido sumarse a la tendencia con un local inaugurado hace solo unos meses, en la calle Lagasca 48: Kaito Hand Roll Bar. Kaito ofrece una experiencia informal basada en hand rolls elaborados al momento por el maestro Koichi, llegado desde Tokio, que despliega su técnica frente al comensal en la barra del restaurante.
En la propia barra pasan muchas más cosas que solo estos rollitos de sushi. Durante el servicio tiene lugar el “Shake Itadakimasu”, un ritual japonés para bendecir los alimentos, expresando gratitud hacia la naturaleza, los agricultores, pescadores y cocineros. En él se levanta con las dos manos un salmón –pescado en el que están especializados en este local– por parte del maestro y dicen “Itadakimasu”, honrando así el esfuerzo detrás de la comida.
La propuesta ofrece rolls como el Toro con migas de tempura y cebolleta; el Salmón con shichimi togarashi, con una opción picante; el Ebi Furai, que combina langostinos, aguacate, mayonesa de chili-garlic y migas de tempura; el Pargo con ají amarillo, aguacate y cilantro; o el Ika con chicharrón de calamar y alioli cítrico. También podemos disfrutar de elaboraciones más sofisticadas como el Soft Shell Crab con mayonesa de chili-garlic; el de Wagyu premium con cebolleta; el de Foie con anguila y manzana verde; y, finalmente, el Kaito Especial que destaca en su elaboración con solomillo de ternera infusionado en whisky japonés. Los precios de cada roll van desde los 4 hasta los 8 euros.
- Dirección: Calle de Lagasca, 48, Salamanca
- Precio medio: 30 - 40 €
Li-Onna, fusión latina y opciones diferentes

Li-Onna, ubicado en Calle de Recoletos, 1, se ha conseguido ganar un renombre entre los madrileños gracias a su original propuesta, una que juega con la fusión entre la alta cocina japonesa y la cultura gastronómica de Latinoamérica. Desde su apertura, hace cosa de un año, han ido ampliando su propuesta hasta completar una carta de lo más interesante. Entre los nuevos platos que conforman su propuesta, se encuentra el original Hand roll de King Crab (26 €), elaborado con papel de soja, alioli masago, yuzu kosho y aguacate, una propuesta diferente y delicada.
También otras recetas como los Tacos Verdes de Atún (9 €), elaborados con atún fresco, cebollín cambray, ajonjolí mixto, cebolla frita, mayonesa chipotle, salsa de angula y aguacate; el Crispy Rice de Wagyu (16 €), con wagyu de la más alta calidad, wasabi alioli, yuzu y cebollino, o el Temaki de Langostino (6 €), con camarón empanado, nori crujiente, arroz, aguacate, mayonesa picante y cebollino.
- Dirección: C. de Recoletos, 1, Salamanca
- Precio medio: 50 - 60 €
MYO, un ex-Ugo Chan que enrolla el Mediterráneo

MYO Hand Roll Bar, abierto hace escasas semanas, ha despertado la curiosidad de los aficionados a la gastronomía en Madrid, no solo por su propuesta culinaria sino por la presencia al mando de Álvar Fernández, quien fuera sous chef en Ugo Chan, uno de los locales que Dabiz Muñoz ha señalado como favoritos en la capital. Este nuevo espacio en el barrio de Chamberí,
Los hand rolls son los protagonistas indiscutibles, aunque en este caso en un relato que nos acerca al producto y cocina locales. Se observa en rollitos como el Maguro, de atún con tomate y regañás (6,50 €); el Masuko, de ensaladilla con huevas de trucha (5,50 €); o el Ebi, con langostino frito al ajillo y kimchi (6,50 €). Además, encontramos platos que también tienen la fusión por bandera, como la sopa miso de cocido (5,50 €) o los soba carbonara (14 €).
El espacio brilla con su barra en formato omakase, además de tener dos mesas de 6 comensales para disfrutar en grupo de la experiencia. Por la noche, el ambiente se transforma, la música gana intensidad, la luz se atenúa y entra en el mundo de la coctelería. La experiencia, además de la técnica y el producto seleccionados, se apoya en el sabor y la frescura, con una carta que busca ese equilibrio entre lo tradicional y lo innovador, con toques Mediterráneos que marcan la diferencia.
- Dirección: Calle de García de Paredes, 63
- Precio medio: 30-40 €
Akiro, el pionero en esto

Con una propuesta basada en la cocina nikkei, la fusión de culturas entre Perú y Japón que nació por las migraciones sucedidas a finales del siglo XIX, Akiro (C/ Hermosilla, 40) fue pionero en enseñar a los madrileños lo que eran los hand rolls. El restaurante lleva en funcionamiento desde 2023, de la mano del chef Luis Arévalo, uno de los cocineros peruanos más destacados que trabajan actualmente en España.
Su carta cuenta con una amplia sección de hand rolls, en total, 14 opciones diferentes con sabores de influencia peruana como el Acevichado, con migas de corvina, tiras de ají amarillo en vinagre, cilantro, aguacate y salsa acevichada (8 €); o el Ika, de chicharrón de calamar, alioli cítrico con tinta de calamar y cebolla encurtida (6 €). Además, nigiris japoneses, platos de la tradición nikkei como tiraditos y ceviches, y sashimi.
- Dirección: C. de Hermosilla, 40, Salamanca
- Precio medio: 50 - 60 €
Últimas Noticias
Historia de una guerra entre los raperos Fernando Costa y Ayax: “Pagaste para que esa chica retirara su denuncia del juzgado”
En noviembre de 2024, la cuenta @DenunciaGranada comenzó a recoger testimonios de mujeres que supuestamente habían sido agredidas por Ayax y su hermano

Este es el “talento oculto” de los españoles, según una uruguaya: “Es increíble cómo pueden decir tanto con una sola palabra”
Desde el humor, la uruguaya cuenta los usos de esta palabra milagrosa, que se utiliza en varios contextos y puede significar muchas cosas sin decir nada

Una investigadora da con la clave del sustituto sostenible del plástico: las escamas de los peces como materia prima del futuro
El uso de escamas de pescado no solo evita competir con cultivos alimentarios, sino que incentiva un segundo uso a un desecho abundante y subvalorado

Joaquín Torres, arropado por amigos y familiares en el último adiós a su padre, Juan: de Raúl Prieto a Florentino Pérez
El arquitecto ha recibido el respaldo de allegados y personalidades del mundo empresarial en el tanatorio de Pozuelo de Alarcón

Las 11 plantas Pet-Friendly que puedes poner en tu casa y que son seguras para tus perros y gatos
Muchas especies son tóxicas o crean malestar en las mascotas, por lo que es preciso saber las plantas que no suponen un peligro para su salud



