
El trabajo es uno de los pilares fundamentales para la vida de un adulto. Este es el encargado de aportar el sustento económico necesario para poder pagar todos los gastos. Sin embargo, hay a veces que las condiciones laborales pueden afectar a nuestra salud.
Aunque esto pueda parecer una exageración, muchas personas están expuestas a esta situación. Juan Nattex, un experto en sueño que publica contenido en redes sociales, ha explicado los peligros que están asociados a trabajar durante el horario nocturno.
Los peligros de trabajar de noche
“Las personas que trabajan de noche pueden llegar a vivir hasta 15 años menos”, afirma el experto en uno de los últimos vídeos que ha subido en su cuenta de TikTok (@nattex.juan).
Trabajar de noche no solo altera el ritmo de sueño, sino que también tiene consecuencias directas sobre la salud. El cuerpo humano está programado para descansar por la noche, y dormir durante el día implica enfrentarse a un desajuste hormonal muy grande.
De hecho, puede aumentar hasta un 40 % el riesgo de desarrollar enfermedades graves, incluyendo problemas cardiovasculares y metabólicos. Además, este tipo de trabajo puede afectar al desarrollo de una vida personal plena.
Uno de los ejemplos más claros se ve reflejado en las relaciones de pareja. “Las posibilidades de divorcio se triplican si uno de los dos trabaja de noche", afirma Juan Nattex.
Si trabajas de noche, es imprescindible encontrar una rutina que facilite el descanso diurno. Dormir siestas cortas de quince a veinte minutos antes de comenzar el turno ayuda a compensar la falta de sueño nocturno.
Por otra parte, es fundamental mantener un entorno propicio para dormir. Es recomendable descansar en un entorno con oscuridad total, reducir el ruido usando cascos, evitar la cafeína dos horas antes de acostarte y limitar la exposición a pantallas una hora antes de dormir.
Cómo proteger la salud mental y física si trabajas por la noche
Trabajar en horario nocturno no solo altera los ciclos de sueño, sino que también puede generar un impacto importante en la salud mental. El aislamiento social es uno de los efectos más frecuentes.
Quienes trabajan de noche suelen tener menos tiempo para interactuar con familiares y amigos, lo que puede derivar en sensación de soledad, estrés y mayor riesgo de ansiedad o depresión.
La irregularidad de los horarios también puede afectar la alimentación, ya que los turnos nocturnos resultan más complicados para tener una dieta equilibrada, lo que aumenta la probabilidad de padecer sobrepeso o problemas digestivos.
La planificación es clave para mitigar estos efectos. Organizar momentos específicos del día para actividades sociales, ejercicio físico y alimentación saludable ayuda a mantener un equilibrio y reducir el impacto negativo del trabajo nocturno.
Es especialmente importante mantener un horario de sueño constante incluso en los días libres, ya que esto permite que el cuerpo se adapte mejor y que los niveles de energía se mantengan estables. Otro factor a tener en cuenta es la exposición a la luz. Durante los turnos nocturnos, la luz artificial intensa puede interferir con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño.
Últimas Noticias
El frío da una ligera tregua este sábado: la Aemet alerta de la llegada de una masa de aire más templado que dejará temperaturas “no tan invernales”
A partir del martes de la semana siguiente, sin embargo, volverá a producirse un descenso térmico y una bajada de la cota de nieve

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 5 de las 21:15
Enseguida los resultados del Sorteo 5 de las 21:15 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

Estas son las calles que van a estar cortadas por el encendido de las luces de Navidad en Madrid
El evento prevé reunir a cerca de 40.000 personas en el centro de la capital

Muere una niña de 6 años en Alzira (Valencia) tras un tratamiento dental: otra paciente de 4 años ha sido hospitalizada
Las dos menores habían acudido ese día a la misma clínica dental privada

Situación actual de los embalses en España HOY 22 de noviembre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España


