Dani García, chef Michelin, y su receta de cena “con una lata de solomillo de atún y en cinco minutos”

El cocinero nos enseña a preparar unas tostas de atún en lata con mayonesa casera gratinada

Guardar
Receta de Dani García con
Receta de Dani García con una lata de atún, lista en 5 minutos (Montaje Infobae)

Quien tiene una lata, tiene un tesoro. Las conservas, ya sean de legumbres, de moluscos, de verduras o de pescados, son auténticos salvavidas en la cocina, aliados fundamentales para esos días en los que buscamos una receta rápida y fácil que no requiera de elaboraciones complicadas ni ingredientes especiales. Desde un simple atún en lata hasta bocados gourmet como anchoas del Cantábrico, bonito del Norte o mejillones.

Lo saben incluso los grandes chefs, cocineros con restaurantes de alta gastronomía que, aunque no lo parezca, también necesitan de recetas fáciles y rápidas para echarse algo a la boca cuando están en casa. Cuando esta situación se presenta, el chef Dani García tiene claro hacia qué producto echar la vista: las conservas. Son las protagonistas de una de las últimas recetas que el cocinero Michelin ha compartido en su cuenta de YouTube, “una cena rápida, deliciosa y con producto muy top en conserva”, anuncia el marbellí en la descripción del vídeo de la serie Como Dani.

“Poco se habla de lo que se puede hacer con una lata de solomillo de atún en cinco minutos”, comienza asegurando el cocinero, antes de meterse de lleno a explicar el paso a paso de la receta. El plato en cuestión serán unas tostas de atún con mayonesa casera, la cual gratinará para darle al bocado un toque diferente. La combinación es muy fácil de hacer, aunque la calidad de los productos y la elaboración de la salsa concederán a esta sencilla cena un aura digno de la alta cocina.

Dani García recibió su primera estrella Michelin con tan solo 25 años en el restaurante familiar donde trabajaba en Ronda. Con la apertura de su primer restaurante, Calima, consiguió la segunda estrella. La tercera llegó en 2018.

La receta de lata de Dani García

“Empezamos con una mayonesa de esas que jamás se corta”, empieza su explicación el cocinero marbellí. Así, empieza desvelándonos su primer truco: cómo hacer una mayonesa casera que nunca se corte. La clave, dice García, está en la temperatura. “Como escucháis, temperatura. Huevos a temperatura ambiente, aceite de girasol a temperatura ambiente. Y luego, un poquito de sal y algo de acidez: vinagre de Jerez o zumo de limón”, enumera el chef. La proporción “perfecta”, dice el cocinero, es del 60% de aceite y 40% de huevo.

El siguiente paso, como es lógico, es tostar el pan. Elegiremos una rebanada de pan de buena calidad, con un grosor suficiente para que aguante el peso de los complementos. Es el momento, entonces, de abrir la lata de solomillos de atún, un producto en conserva que ha de ser de buena calidad si queremos conseguir el resultado perfecto. “Si os estáis preguntando si podríamos hacer la mayonesa con este aceite, es un sí rotundo”, aprovecha para recomendar el cocinero.

Llega el último paso; montar nuestras tostas. El chef extiende sus rebanadas de pan tostado y, como toque personal, les añade una ligera capa de pasta de miso, un ingrediente japonés hecho de soja fermentada que le dará un sabroso toque umami y que podemos encontrar en cualquier supermercado asiático. Si no contamos con él, podemos suprimirlo o sustituirlo por un chorro de aceite de oliva o un untable.

Por encima, Dani desmenuza los solomillos de atún hasta cubrir toda la rebanada. Sobre esta proteína, una generosa capa de mayonesa casera que, finalmente, gratina con un soplete de cocina (nosotros podemos hacerlo con un golpe de horno). “Digo ‘¡oh lá-lá!’ porque tiene una pintaza brutal. Cinco minutitos para hacer esta maravilla de lata", concluye el cocinero antes de sentarse a disfrutar de esta sencilla y deliciosa cena.