
El divulgador especializado en dietética @microbiotadesdecero publicó en TikTok un vídeo en el que compara el impacto nutricional del ColaCao o del Nesquick con el de un descafeinado con leche. Su mensaje busca llamar la atención sobre la cantidad de azúcar presente en estos productos y sobre los hábitos que se consolidan cuando los niños asocian el desayuno con sabores muy dulces.
En el vídeo, el experto señala que muchos preparados de cacao alcanzan porcentajes de azúcar cercanos al 70%, lo que se traduce en picos de glucosa, mayor hiperpalatabilidad y una relación directa entre el inicio del día y alimentos dulces. Este patrón, explica, puede influir en la construcción de las preferencias alimentarias del menor y en la forma en que interpreta lo que es un desayuno cotidiano.
Para ilustrarlo, compara ese tipo de cacao con un vaso de leche con café descafeinado, una combinación que, a nivel de carga glucémica, resulta menos intensa. El divulgador aclara de forma explícita que no pretende promover el consumo de café en niños, sino invitar a reflexionar sobre lo que damos por lógico en la alimentación infantil. Según explica, el vídeo plantea una crítica a la normalización de ciertos productos publicitados como adecuados para menores cuando su composición no siempre lo respalda.

Repensar la alimentación infantil
El mensaje central del vídeo es revisar las decisiones cotidianas que se toman en el hogar. El creador recuerda que muchas familias consideran estos productos de cacao como una parte incuestionable del desayuno desde hace décadas, influenciadas por campañas publicitarias o por modelos culturales asumidos, y no por un análisis de su contenido nutricional.
El divulgador sugiere observar con más detalle las etiquetas y reflexionar sobre cómo un exceso continuado de azúcar puede impactar en el apetito y las preferencias alimentarias. También remarca que sustituir productos azucarados por alternativas menos dulces, como cacao puro o leche con otros añadidos bajos en azúcar, puede ayudar a construir hábitos más sostenibles desde la infancia.
El vídeo ha generado debate entre familias que buscan opciones más saludables sin romper la rutina matinal. Varias personas destacan que reducir el azúcar en el desayuno suele encontrar resistencia en los niños, especialmente cuando ya existe una asociación fuerte entre esa primera comida del día y sabores dulces. Otros usuarios señalan que la solución no pasa por introducir café, aunque sea descafeinado, sino por ofrecer variedad y educar el paladar hacia opciones menos intensas.
El divulgador recuerda que la intención no es romper tradiciones, sino poner en cuestión las ideas que se han aceptado sin análisis. Según explica, analizar estos hábitos ayuda a las familias a tomar decisiones más informadas sobre la alimentación de los menores.
El vídeo de @microbiotadesdecero forma parte de su contenido habitual, centrado en explicar conceptos de nutrición, microbiota y hábitos alimentarios de forma accesible. Su enfoque busca que los usuarios cuestionen lo que consumen a diario y no solo lo que está explícitamente etiquetado como “no saludable”.
A medida que crece la preocupación por la salud infantil y el consumo de azúcar, este tipo de mensajes se suma a un debate mayor ¿Cómo equilibrar tradición, cultura alimentaria y evidencia nutricional en los menús que acompañan a los más pequeños en su día a día?
Últimas Noticias
Los españoles necesitan 2.000.000 de euros para lograr la libertad financiera: “El Gordo no es suficiente para vivir sin trabajar”
Las mujeres precisan 265.000 euros más que los hombres para alcanzar la independencia económica y País Vasco, Madrid y Navarra son las comunidades donde resulta más cara

Marco Asensio presenta a su nueva pareja, Lavinia León: discreta, creadora de contenido y su compañera de viaje
La pareja ha hecho oficial su relación en el partido de la NFL del Santiago Bernabéu este domingo

Los médicos forenses concluyen que Jordi Pujol sufre un “deterioro cognitivo moderado” y no está en condiciones de ser juzgado
Un informe de la Audiencia Nacional concluye que el expresidente catalán carece de capacidad física y cognitiva para comparecer y ejercer su defensa

El alcalde de Alpedrete cuestiona que el asesinato de la mujer de 60 años sea violencia de género: “Quería mucho a su mujer”
El regidor del PP sostiene que el hombre “sucumbió a la presión” de su situación psicológica y que el crimen “no ha sido por odio”

La bombona de butano encadena su tercera bajada de precio: esto costará a partir del martes
El precio de la bombona de butano está regulado y se actualiza cada dos meses según una fórmula que pondera varios componentes

