
El yoga ha ganado una gran popularidad en los últimos años, consolidándose como una práctica con múltiples beneficios físicos y mentales. De hecho, cada vez más personas lo eligen para relajarse y desconectar de la rutina.
Más allá de una simple moda, esta disciplina se ha convertido en un estilo de vida para muchas personas. Además, resulta una herramienta eficaz para combatir el estrés, la ansiedad y mejorar el bienestar emocional de quienes la practican.
Uno de los puntos positivos es que, gracias a la amplia variedad de ejercicios y estiramientos que hay, resulta sencillo encontrar una rutina que se ajuste a tus necesidades. Una de las asanas de nivel intermedio que pueden suponer un reto para ti es la postura puente.
Beneficios de la postura de la vaca
La postura de la vaca es uno de los ejercicios más completos. Al practicarla, se mejora la flexibilidad de la columna vertebral y se fortalece la musculatura central, incluyendo abdomen, glúteos y flexores de cadera. Además, involucra brazos, hombros y muñecas, así como las articulaciones de caderas, rodillas y hombros, ayudando a mantenerlas activas y estables.
Esta postura ayuda a reducir tensiones en la espalda baja, media, cuello y hombros, y es útil para disminuir el estrés, favorecer un sueño reparador y mejorar la postura corporal.
Por último, es una excelente base para practicar posturas más avanzadas de flexión hacia atrás, y se puede adaptar de manera segura para personas en embarazo o con fibromialgia, respetando los límites del cuerpo.
Cómo hacer la postura de la vaca

Para realizar el bitilasana correctamente, comienza en posición de cuatro apoyos, con manos alineadas con los hombros y rodillas con las caderas. Mantén los pies apoyados y separados a la distancia de las caderas.
Inhala, llevando el pecho hacia adelante y el abdomen hacia abajo mientras curvas suavemente la zona lumbar hacia adentro. Eleva la cabeza y alarga el cuello sin tensionar. Activa los músculos del core y del suelo pélvico para mantener estabilidad, y extiende las caderas hacia atrás y ligeramente hacia arriba.
Mantén la respiración profunda y consciente, observando el movimiento de la columna con cada inhalación y exhalación. La postura puede mantenerse durante varias respiraciones, ajustando la intensidad según tu comodidad y flexibilidad. Para salir, exhala suavemente y vuelve a la posición inicial sobre las rodillas para descansar.
Contraindicaciones y precauciones
Aunque no es una postura exigente a nivel físico, existen ciertas situaciones en las que se debe practicar con precaución o evitarla. Las personas con lesiones en hombros, muñecas, cuello, caderas, rodillas o espalda deben consultar a un especialista antes de realizarla.
También se recomienda evitarla en casos de presión arterial alta, migraña, espondilitis o artritis en rodillas y muñecas. Es importante mantener una correcta alineación y no forzar la columna ni las articulaciones.
Utilizar apoyos como mantas o bloques puede ayudar a reducir tensión y prevenir molestias. Cabe destacar que, con este ejercicio, se obtiene un beneficio mayor en la movilidad de la columna, pero se deben respetar los límites físicos.
Últimas Noticias
Fallece Angelina Torres Vallbona, la mujer más longeva de España con 112 años
Era la española de más edad desde enero de 2025, tras las muertes de la Maria Branyas, de 117 años, y Piedad Loriente Pérez, de 113 años

La Justicia europea elimina los críterios comunes obligatorios de la normativa para fijar salarios mínimos en los países miembros
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea avala la mayor parte de la directiva comunitaria para la adecuación de sueldos mínimos, pero anula también el mecanismo contra las bajadas por la indexación

Un prometedor medicamento en desarrollo podría retrasar la progresión de la esclerosis múltiple recurrente
Los ensayos en fase III muestran que el fármaco redujo el número de brotes y retrasó la progresión de la discapacidad

‘MasterChef Celebrity 10’ conoce a sus finalistas y despide al último expulsado de la edición: “Te ha faltado creértelo”
El espacio gastronómico de RTVE ya tiene a los cuatro rostros que se enfrentarán en la gran final

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén denuncia al alcalde de Vox de Puente de Génave por los calendarios franquistas
Francisco García Avilés, en respuesta a las críticas, ha atribuido la polémica a “una serie de traumados que no terminan de asumir que perdieron una guerra en el año 1939″


