
El mundo del fitness se ha popularizado de manera sorprendente en los últimos años. Hacer ejercicio es algo muy beneficioso a nivel físico y mental, teniendo numerosos efectos positivos a destacar.
En la mayoría de los casos, ir al gimnasio suele venir acompañado de otros hábitos saludables, entre los que está el cuidado de la alimentación. Para conseguir los objetivos marcados de manera más eficiente, algunas personas deciden consumir suplementos.
Sin embargo, estos productos no son mágicos. Para usarlos correctamente, se debe conocer la función que tienen y saber implementarlo de manera efectiva para cumplir con tus requerimientos biológicos.
Suplementos que son una pérdida de dinero
Según explicó José Abellán, cardiólogo, en el podcast The Wild Project, muchos de los suplementos que se comercializan como potenciadores del rendimiento físico “no valen para nada”. Entre ellos, mencionó algunos de los más populares en el mundo del fitness, como la L-carnitina, el ZMA (una combinación de zinc, magnesio y vitamina B6) y los BCAA (aminoácidos de cadena ramificada).
De acuerdo con Abellán, la mayoría de estos productos no tienen efectos realmente notorios a la hora de mejorar la masa muscular ni el rendimiento deportivo. Aunque algunos estudios sugieren beneficios mínimos en contextos muy específicos, las evidencias científicas más sólidas concluyen que su impacto es prácticamente insignificante cuando la dieta ya es equilibrada.
Por ejemplo, la L-carnitina se promociona como un quemagrasas, pero múltiples revisiones científicas han demostrado que no acelera de forma significativa la pérdida de peso ni mejora el rendimiento aeróbico.
Algo similar ocurre con el ZMA, al que se le atribuyen propiedades para aumentar la testosterona y favorecer la recuperación muscular, afirmaciones que carecen de respaldo clínico sólido. En cuanto a los BCAA, si bien participan en la síntesis proteica, su consumo aislado no ofrece ventajas frente a una ingesta adecuada de proteínas completas a través de la alimentación.
Suplementos respaldados por la ciencia
En contraste, el especialista destacó que hay algunos suplementos que sí cuentan con evidencia científica consistente y pueden ser útiles en determinados casos. Entre ellos mencionó la creatina, la beta-alanina y la arginina.
La creatina es, según Abellán, el suplemento más respaldado por la ciencia. Diversos estudios confirman que mejora el rendimiento en ejercicios de alta intensidad y favorece el aumento de fuerza y masa muscular, especialmente en entrenamientos de tipo anaeróbico.
Por su parte, la beta-alanina puede ayudar a retrasar la fatiga muscular en esfuerzos prolongados, al aumentar los niveles de carnosina en el músculo. Finalmente, la arginina podría tener un leve efecto vasodilatador al estimular la producción de óxido nítrico, lo que mejora la circulación y el aporte de oxígeno a los músculos, aunque sus resultados son más modestos.
En definitiva, los suplementos no sustituyen una buena alimentación ni un entrenamiento adecuado. Su papel, cuando tienen utilidad, es complementario, y su consumo debe hacerse con conocimiento, responsabilidad y bajo supervisión profesional, teniendo siempre en cuenta las necesidades individuales, los objetivos personales y la evidencia científica disponible.
Últimas Noticias
La ciudad en Suiza que fue centro de cultura y ciencia durante el Renacimiento y en la que el sueldo medio es de 7.200 euros
Considerada la capital cultural del país, la ciudad alberga numerosos museos, galerías y una arquitectura de primer nivel, además de una vida urbana animada, con cafeterías sofisticadas y un aire cosmopolita que la distingue

Dos estudiantes de Matemáticas e Ingeniería Informática diseñan una aplicación móvil para aumentar la seguridad ciudadana
‘WardUs’ permite enviar alertas en tiempo real a contactos, usuarios cercanos y cuerpos policiales, y registra audio y vídeo del incidente para facilitar la respuesta inmediata

Un empleado del hogar reclama 3.800 euros tras su despido alegando que su jefe no registraba las horas extra: la Justicia rechaza su demanda porque firmó el finiquito
El trabajador firmó un finiquito en el que declaró haberse dado “por totalmente saldado y finiquitado” y renunció a reclamar más cantidades, pero meses después presentó una demanda reclamando horas extra

El rey Juan Carlos carga contra Jaime de Marichalar y halaga la nueva vida de Froilán en Abu Dabi: “Ahora es él quien se preocupa por mí”
El emérito ha revelado la gran compañía que supone su nieto en su vida en Abu Dabi en sus memorias ‘Reconciliación’

El Gobierno ofrece a los funcionarios subidas salariales hasta 2028 por encima del IPC
Sindicatos y representantes del Estado han acordado reunirse todos los miércoles para trabajar en un texto que pueda ser llevado a la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas lo antes posible

