
Más allá de lo que diga la prensa, de lo que señalen los influencers o lo que reconozcan los jueces de grandes guías y premios, las reseñas de restaurantes hechas por los propios clientes son el auténtico medidor de la calidad. Es precisamente esto lo que ponen en valor los premios TheFork Awards con Mastercard, que este pasado lunes han celebrado su cuarta edición reconociendo cuáles han sido las mejores aperturas del último año, en este caso de 2024, a partir de las votaciones de los clientes.
En total, los premios organizados por la plataforma de reservas han reconocido a diez restaurantes, aunque solo uno de ellos se ha llevado el premio gordo: el ‘People’s Choice Award’, y el honor de ser el más votado por los propios usuarios de la plataforma. En esta edición, el vencedor ha sido The Library, un lujoso espacio en plena ‘milla de oro’ madrileña que nació en 2024 para convertirse en referente para los amantes del vino más exigentes de la capital.

Capitaneado por el chef Sandro Silva, The Library ha sido el restaurante votado por la mayor parte de los usuarios de la plataforma de reservas TheFork, que lo han elegido como su apertura favorita en el 2024. Dos chefs, Ramón Freixa y Mario Sandoval, elegían este nuevo templo del vino como su opción nominada a mejor nuevo proyecto gastronómico, una propuesta que han secundado los más de 25.000 usuarios que han participado en la votación.
Situado en pleno corazón de la calle Serrano en la capital madrileña, The Library concentra la actividad de un wine bar gastronómico, una vinoteca que alberga más de 3.500 referencias de vinos y un club privado. Sandro Silva y Marta Seco están al frente de este negocio, perteneciente al Grupo Paraguas (El Paraguas, Ten con Ten, Ultramarinos Quintín, Numa Pompilio, Amazónico...), que en muy poco tiempo se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes del vino y la alta cocina.
The Library, un templo del vino en la ‘milla de oro’
Comprar, comer y, por supuesto, beber (y muy bien). Son, a grandes rasgos, las tres actividades a las que uno se dedica bajo estas altas paredes clásicas. El local de este premiado restaurante-vinoteca presenta un espacio amplio, luminoso, de tonos dorados y acogedores. Su decoración, con columnas, esculturas y cenefas en sus techos, se aleja del minimalismo para recrearse en una elegante estética clásica. Sus altísimos techos y sus estantes de madera de roble asemejan el espacio a una auténtica biblioteca palaciega. De ahí el nombre elegido, un archivo repleto de referencias para sumergirse en un catálogo líquido de lo más variado que tiene algo para todos.
Sus altos estantes albergan unas 3.500 referencias, cada una seleccionada con la intención de componer una oferta diversa y valiosa en forma de boutique. Así, en lo que respecta a etiquetas internacionales, la gama abarca desde grandes nombres del vino francés (Borgoña, Burdeos, Champagne, etc.) hasta las prestigiosas bodegas de Toscana, Piamonte, Napa Valley, y regiones del denominado ‘Nuevo Mundo’ como Argentina, Chile, Australia, Nueva Zelanda o Sudáfrica. La colección internacional se equilibra de manera armoniosa con la ambiciosa propuesta española, con una cuidada selección de las añadas de regiones históricas como Rioja y Ribera del Duero, complementada con referencias de zonas menos conocidas como la de Jerez, Mallorca o Tenerife y sus vinos volcánicos.
En la zona de wine bar de The Library, se puede elegir de entre una carta de vinos por copas que cuenta con cerca de 80 propuestas de tintos, blancos, rosados, espumosos, generosos y vinos dulce, aunque también se pueden comprar y degustar botellas completas de su amplísima selección.
Pero en Paraguas no se olvidan de lo gastronómico. Sandro Silva, cocinero y cofundador del grupo, lo ha explicado. Así, en su zona Bar y como acompañamiento a sus copas, se ofrece una selección de productos delicatessen como ibéricos, conservas españolas de alta gama, foies de renombre internacional, y quesos artesanos. Por otra parte, en las mesas de la Cuisine —rincón exclusivo cerca de la cocina— se proponen dos menús de entre 250 y 400 euros, donde el vino tiene protagonismo sobre la comida.

Otra de las particularidades de este nuevo espacio es su exclusivo club privado. Inspirado en los clubes privados ingleses, The Library Wine Society es una sociedad de amigos del vino muy reducida —con solo unos 90 miembros— que reúne a coleccionistas, inversores y adinerados apasionados del vino que deben abonar una membresía de 6.000 euros, y comprometerse anualmente a comprar vinos por valor de 20.000. A cambio, The Library ofrece un espacio privado en la parte baja del local, con una chimenea y aspecto de club inglés, donde los socios pueden descorchar sus vinos, guardarlos en sus cavas refrigeradas o adquirir botellas y destilados premium para tomarlas con quien más les apetezca.
Las aperturas favoritas de los grandes chefs
Una de las características más especiales de estos premios es el carácter popular de sus votos, aunque, en realidad, son los mejores chefs del país los que nominan a las que, consideran, son las mejores aperturas del año.
Los 41 restaurantes nominados, todos ellos abiertos en 2024, han sido seleccionados por un jurado integrado por un total de 58 chefs españoles reconocidos con 3, 2 y 1 estrellas Michelin, entre los que se encuentran Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós), Mario Sandoval (Coque), Begoña Rodrigo (La Salita) y Carito Lourenço (FIERRO), entre otros. De entre todos los nominados, más de 25.000 usuarios, la cifra más alta de votos hasta la fecha, han votado a sus favoritos, durante un periodo de votación que ha durado 6 semanas.
Los nueve finalistas
Además de la propuesta ganadora, TheFork ha compartido la lista de finalistas, un palmarés compuesto por otros nueve restaurantes que han obtenido la mayoría de votos por parte de los usuarios y que se reparten en varias zonas del país. A nivel geográfico, Madrid y Barcelona, aunque también Valencia, Sevilla y la Ciudadela de Menorca, son las ciudades en las que se ubican estos establecimientos que, por orden alfabético, son:
- Aquiara, ubicado en Ciutatella (Menorca) y nominado por Andreu Genestra.
- Barbaric, ubicado en Valencia (Valencia) y nominado por Vicky Sevillà.
- Bar Canyí, ubicado en Barcelona (Barcelona) y nominado por Víctor Torres.
- Desborre, ubicado en Madrid (Comunidad de Madrid) y nominado por María José Martínez.
- Eldelmar, ubicado en Barcelona (Barcelona) y nominado por Paulo Airaudo.
- Incorrecte, ubicado en Barcelona (Barcelona) y nominado por Albert Sastregener.
- La Barra de la Tasquería, ubicado en Madrid (Comunidad de Madrid) y nominado por Juan Monteagudo.
- Leartá, ubicado en Sevilla (Sevilla) y nominado por Andoni Luis Aduriz, Paco Morales, Juan Carlos García y Carlos Casillas.
- Leña, ubicado en Barcelona (Barcelona) y nominado por Martín Berasategui, Toño Pérez y Paco Pérez.
Últimas Noticias
Un remoto volcán despierta 700.000 años después: ha crecido 9 centímetros en solo diez meses
Se encuentra en el sureste de Irán y está experimentando un aumento de la presión en la cima

Perra perdida se reencuentra con su dueño de 93 años gracias a un rastro de calcetines sucios
La canina fue atendida por heridas leves y recibió cuidados veterinarios antes de regresar con su propietario, quien agradeció el apoyo de rescatistas y vecinos

Javier de Haro, psicólogo: “Seguro que has escuchado que los abuelos solo están para mimar y consentir a sus nietos, pero es falso”
El experto reivindica el papel fundamental que tienen en la educación y en la transmisión de valores

Uno de cada diez estudiantes en España sufre acoso escolar: ¿qué hacer si tu hijo es uno de ellos?
Los cambios de actitud, las excusas para no ir a clase o la disminución del rendimiento académico son señales de que un niño o adolescente sufre bullying en su centro escolar

El plan militar secreto contra Marruecos que España no llegó a poner en marcha: la ‘Operación Marabunta’ no esperaba la Marcha Verde
Las Fuerzas Armadas se prepararon para un posible ataque y las tropas se retiraron con la entrega del control del Sáhara Occidental



