David Céspedes, doctor: “Diez sentadillas cada 45 minutos equivalen a 10.000 pasos diarios”

Esto es todo lo que tienes que tener en cuenta

Guardar
Una mujer haciendo una sentdilla.
Una mujer haciendo una sentdilla. (Freepik)

El ejercicio es una de las actividades imprescindibles para el ser humano. Sin duda, constituye una herramienta fundamental para cuidar tu salud, por lo que es importante encontrar la actividad adecuada.

Uno de los consejos que más se ha popularizado en los últimos años es el de los 10.000 pasos diarios. Esta práctica ofrece diferentes beneficios, tanto a nivel físico como mental. Aunque está establecido en el imaginario colectivo que es la mejor técnica, hay otros ejercicios que pueden sustituirla.

Según explica el doctor David Céspedes en su cuenta de TikTok (@dr.davidcespedes), hay otra práctica que puede ser aún más beneficiosa. “Diez sentadillas cada 45 minutos equivalen a 10.000 pasos diarios”, afirma durante los primeros segundos del vídeo.

Todo lo que debes saber sobre este ejercicio

La propuesta del doctor Céspedes es sencilla. En lugar de limitar la actividad física a una sola sesión o a las caminatas tradicionales, plantea realizar diez sentadillas cada cuarenta y cinco minutos. Repetido en diez intervalos, este gesto activa los músculos de manera constante y genera un efecto comparable al de los 10.000 pasos diarios.

Dor personas andando. (Freepik)
Dor personas andando. (Freepik)

El beneficio principal radica en la contracción muscular frecuente, que estimula la liberación de compuestos esenciales para el cerebro, el metabolismo y la quema de grasa. A diferencia de una caminata, este tipo de ejercicio involucra más grupos musculares, mejora la fuerza y contribuye a mantener la masa magra.

Además, ayuda a contrarrestar los efectos del sedentarismo y favorece una mejor postura, algo especialmente útil para quienes pasan muchas horas sentados. Según explica el especialista, no se trata de buscar el máximo esfuerzo, sino de mantener una cierta constancia.

Las sentadillas deben hacerse a un ritmo cómodo, adaptándose al nivel de cada persona y aumentando progresivamente la exigencia. Es importante hacer una buena técnica para evitar lesiones y molestias en articulaciones, ligamentos y músculos. Con el tiempo, esta práctica refuerza las articulaciones, mejora la circulación y aporta una sensación de energía sostenida durante el día.

El auge de las microactividades

Más allá de ejercicios específicos como las sentadillas o las caminatas, incorporar microactividades a lo largo del día se ha convertido en una estrategia clave para mejorar la salud, sobre todo para quienes pasan muchas horas frente a un escritorio.

Estos pequeños movimientos no requieren equipamiento ni mucho tiempo, pero ayudan a reducir los efectos negativos del sedentarismo, como la rigidez muscular, la fatiga y la ralentización del metabolismo.

Algunos ejemplos de microactividades incluyen estiramientos de brazos y piernas, levantarse a caminar por la oficina, subir escaleras o incluso realizar ejercicios de movilidad articular mientras se está de pie. La clave está en interrumpir los periodos prolongados de inactividad y realizar ejercicios funcionales.

Estudios recientes sugieren que estas pausas activas también mejoran la concentración y la productividad, además de favorecer la circulación sanguínea y la oxigenación del cerebro. Incorporarlas en la rutina diaria no solo ayuda a cuidar la salud física, sino que también tiene un efecto positivo sobre el bienestar mental.