
Con el paso de los años, el cuerpo cambia. En el caso de la mujer, la plena madurez llega de la mano de la menopausia y todos sus síntomas asociados debido a las alteraciones hormonales: sofocos, sudoración nocturna, cambios de humor, irritabilidad, tristeza... A ello se le suman los problemas de sueño.
Según datos recientes presentados por la Sociedad Española de Sueño (SES), más de la mitad de las mujeres atraviesan la menopausia con algún tipo de trastorno del sueño. Estos problemas para dormir tienen un impacto que se refleja en la vida diaria: cansancio persistente, dolores físicos, dificultades de concentración y memoria, y una caída en el rendimiento y la productividad.
Juan Nattex es experto en sueño y, a través de una publicación en su cuenta de TikTok (@nattex.juan), explica que a estad edad "el cuerpo deja de producir determinadas hormonas a la misma intensidad que antes y eso lo cambia todo: el estado de ánimo, la temperatura corporal y el sueño“. ”Posiblemente, tu cuerpo está cambiando".
La caída de los estrógenos provoca que muchas mujeres empiecen a sufrir de “sofocos, insomnio y despertares nocturnos, aunque antes dormían perfectamente”. Según cuenta Nattex en su publicación, “esto ocurre sobre todo durante la menopausia y tiene tres efectos directos sobre el sueño: el cuerpo ya no entra en las fases tan profundas del sueño; la temperatura corporal sube y eso provoca despertares por exceso de calor; baja la melatonina, que es la hormona que nos ayuda a dormir más rápido”.
Cómo dormir mejor durante la menopausia
De acuerdo con el experto, los problemas de sueño de la menopausia tienen solución siguiendo tres consejos sencillos y fáciles de seguir. Para lograr un mejor descanso, las mujeres deben mantener la habitación oscura y fresca, preferiblemente entre los 18 y los 20 grados.
Por otra parte, Nattex recomienda “evitar las pantallas antes de dormir”. El uso de pantallas antes de dormir, ya sea el teléfono móvil, la televisión o el ordenador, son las que influyen para que no se genere melatonina, que es la hormona del sueño.
El tercer consejo que ofrece el experto en sueño a través de su cuenta de TikTok es buscar “una almohada y un protector termorregulador”. “Cada cuerpo es distinto” cuenta, “pero si quieres volver a dormir bien, empieza por escoger un colchón que se adapte bien a tu forma de dormir”.
Una buena rutina de sueño
Para crear una sana rutina de sueño, Nattex aclara que hay que hacerle ver al cerebro “que es hora de irse a dormir”: “Crea una rutina y repite esas dos, tres cosas cada noche. Apaga el móvil, una ducha de agua caliente, un rato de lectura y a dormir como los ángeles. Repite esto todos los días para que tu cerebro lo aprenda y vas a dormir solo”.
El sueño y el descanso constituyen pilares de la salud integral. Un descanso insuficiente afecta todos los sistemas del organismo, mientras que dormir bien reduce el riesgo de enfermedades, mejora el estado de ánimo y fomenta una vida más productiva. Priorizar este aspecto es esencial para lograr un equilibrio entre las obligaciones diarias y el bienestar personal.
Últimas Noticias
Dos de los detenidos por el robo del las joyas del Museo del Louvre entran en prisión
Una mujer de 38 años ha sido acusada de complicidad en el asalto a la Galería de Apolo, mientras la justicia francesa continúa investigando fallos de seguridad y busca recuperar las piezas sustraídas
Adiós al bidé: alternativas que están de moda y que son muy fáciles de instalar
Las nuevas tendencias en baños han desterrado el bidé y han traído alternativas como la ducha higiénica y los inodoros inteligentes, soluciones que ahorran espacio y modernizan la higiene en los hogares españoles

Super Once: estos son los números ganadores del Sorteo 4 de este 1 noviembre
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Juanma Lorente, abogado laboralista: “Estos son los descansos a los que tienes derecho en tu trabajo y son innegociables”
El experto destaca que debe haber al menos 12 horas pausa entre jornadas y un parón semanal obligatorio

Un padre pide a los tribunales quitar una pensión de 200 euros a su hija: el juez se la retira por romper la relación con su progenitor de forma “radical” sin motivos
La Audiencia de Navarra rechaza el recurso de la madre y ratifica que fue la hija quien decidió cortar todo contacto con su padre, sin que existan pruebas que justifiquen su actitud



