
Despertarse junto a una pequeña bola de pelo puede parecer molesto para quien no tiene mascotas. Pero para aquellos que sienten a estos pequeños animales como hijos propios, este simple hecho supone una diferencia que marca el resto del día. Por este motivo, es bastante casual que muchas personas decidan compartir la cama con su perro o gato.
En esta misma cuestión, según el veterinario Pablo, conocido en TikTok como @pablo_vet, hacerlo puede aportar beneficios directos al bienestar físico y emocional. Y es que “dormir con un perro o gato puede reducir el estrés y la ansiedad, favorecer el sueño y fortalecer el vínculo emocional”, asegura el especialista.
“Su respiración rítmica y su calor corporal generan una sensación de seguridad”
De acuerdo con lo que explica Pablo, existen motivos respaldados por la ciencia que invitan a replantear creencias tradicionales sobre dormir junto a animales. “Dormir junto a tu peludo aumenta la oxitocina, la hormona del bienestar, y ayuda a bajar el cortisol, que es la hormona del estrés”, afirma. Esta combinación favorece una sensación de tranquilidad y mejora general del estado de ánimo.

Asimismo, el veterinario detalla que su presencia y la respiración regular que transmiten estos pequeños influyen de forma positiva en la calidad del sueño de los humanos. “Su respiración rítmica y su calor corporal generan una sensación de seguridad y calma, lo que ayuda a dormir más profundamente y conciliar el sueño antes”, detalla. Este efecto resulta especialmente relevante para quienes padecen problemas para dormir o experimentan ansiedad relacionada con el descanso nocturno.
Además de aportar beneficios físicos, el acto de compartir la cama incide a nivel emocional. Según Pablo, “compartir ese momento tan íntimo fortalece la confianza y la conexión entre tú y tu peludo. Además, para muchos, reduce la sensación de soledad o ansiedad nocturna”. Esto es, el contacto durante la noche refuerza el lazo entre humanos y animales, un factor que múltiples estudios han vinculado a mejoras en la percepción de bienestar y en síntomas relacionados con la depresión.
Por su parte, el veterinario ha evidenciado que “diversos estudios muestran que las personas que duermen con sus peludos reportan mejor humor al despertar y mejores síntomas de depresión. Nos dan calor y sensación de seguridad”, explica. Pero la experiencia no está exenta de consideraciones. Porque, según lo que ha detallado Pablo, quienes padecen alergias deben valorar la práctica en función de la intensidad de sus síntomas y el tratamiento que utilicen. “Si eres alérgico, dependerá de la gravedad de la medicación que tomes. A veces será aconsejable y otras no”, matiza.
Además, los movimientos durante la noche, ronquidos o maullidos pueden interrumpir el sueño, aunque el veterinario bromea: “Eso también lo hacen los humanos y la mayoría preferimos los ronquidos y los movimientos de nuestros peludos antes que los de una persona”. Según el especialista, la condición principal es que el animal se encuentre en buen estado de salud. “Asegúrate de que tu peludo esté desparasitado y en buenas condiciones higiénico-sanitarias. Así disfrutas de todos los beneficios sin riesgo”; pero lo más importante que hay que tener en cuenta: “Cuídalo bien”.
Últimas Noticias
Una boda excepcional en Notre-Dame de París: la catedral cierra al público para el día más importante de uno de los carpinteros que participó en la reconstrucción
Martin Lorentz ha cumplido un sueño junto a su esposa este fin de semana

Cómo ducharse bien, según dos expertos: cuántas veces a la semana, cuánto tiempo y a qué temperatura
Dermatólogos explican que una ducha diaria no siempre es necesaria y que hacerlo con demasiada frecuencia puede dañar la barrera natural de la piel

“Activa esta opción para no volver a escuchar una llamada de números desconocidos”: la Policía Nacional explica cómo hacerlo
El agente explica dos alternativas disponibles en el móvil para evitar el spam telefónico

Dani García, chef Michelin: “Os voy a enseñar todos los trucos para hacer las mejores patatas fritas”
La variedad que utilicemos, el grosor del corte o la fritura son claves fundamentales para preparar unas patatas crujientes por fuera y esponjosas por dentro

‘La Promesa’, avance semanal del 27 al 31 de octubre: la condición de Ángela para casarse con Beltrán
La actualidad provoca que ‘La Promesa’ viva una semana diferente, pues habrá dos días sin emisión


