La Postura de la Rana, conocida en sánscrito como Mandukasana, ha ganado popularidad en los últimos años como una de las asanas más completas y profundas del Yin Yoga. Aunque su apariencia serena puede engañar a primera vista —una figura reposada, similar a una rana descansando sobre un nenúfar—, detrás de esta calma se esconde una postura que exige concentración, paciencia y conciencia corporal.
Considerada una de las posturas de apertura de caderas más intensas, la Postura de la Rana estira de manera profunda la ingle, la cara interna de los muslos y las caderas, ofreciendo beneficios que van desde la mejora de la flexibilidad hasta el alivio del estrés. Sin embargo, su ejecución no es sencilla: incluso los practicantes más experimentados reconocen que esta asana puede ser desafiante si no se realiza con la preparación y las modificaciones adecuadas.
Una práctica adaptable para todos los niveles
La Mandukasana forma parte del Yin Yoga, un estilo de práctica caracterizado por mantener las posturas durante varios minutos, permitiendo que los músculos y tejidos conectivos se relajen y se estiren en profundidad. Existen diversas variaciones de la Postura de la Rana, adaptadas a distintos niveles de habilidad y movilidad.
Entre las más conocidas se encuentran la Rana Fácil o Rana Dama, ideal para principiantes o personas con sensibilidad en las rodillas; la Media Rana en Reposo, que combina estiramiento y descanso; y la Rana Completa, una versión avanzada que exige mayor flexibilidad y fuerza en la zona lumbar, el tronco y los hombros.
Cada variación tiene sus propias claves de alineación. Por ejemplo, mantener las caderas cuadradas con la parte frontal de la esterilla o colocar una manta bajo las rodillas ayuda a prevenir lesiones. El uso de accesorios como bloques o cojines es fundamental para aliviar la presión y facilitar el progreso de forma segura.
El equilibrio entre esfuerzo y calma

En Yin Yoga, la Postura de la Rana puede mantenerse entre cinco y diez minutos, tiempo suficiente para alcanzar las capas más profundas de los tejidos y estimular la circulación energética. No obstante, los instructores recomiendan no sobrepasar el “límite naranja”, el punto en el que el estiramiento genera incomodidad pero no dolor.
El objetivo es encontrar un equilibrio entre esfuerzo y relajación, permitiendo que la respiración se convierta en la guía de la práctica. Mantener la postura durante un periodo prolongado no solo flexibiliza las caderas, sino que también ayuda a calmar la mente, activar el sistema nervioso parasimpático y reducir los niveles de estrés.
Beneficios que van más allá del físico
Los efectos positivos de la Postura de la Rana se extienden mucho más allá del cuerpo. Desde un punto de vista físico, mejora notablemente la movilidad de las caderas y la zona lumbar, reduce la rigidez y alivia dolores relacionados con la falta de movimiento o el sedentarismo. Además, su práctica constante contribuye a una mejor postura, equilibrio y estabilidad corporal.
A nivel emocional, esta asana se asocia con la liberación de tensiones acumuladas. En muchas filosofías del yoga se considera que las caderas son un centro donde se alojan emociones reprimidas y estrés. Liberar esta zona a través de posturas como Mandukasana permite desbloquear energías y restablecer el equilibrio emocional.
Por otro lado, mantener la postura por varios minutos mientras se respira conscientemente activa una respuesta fisiológica de calma y relajación, reduciendo la producción de hormonas del estrés y fomentando un estado mental más centrado.
Introspección y autoconocimiento
Más que un simple ejercicio físico, la Postura de la Rana se convierte en un espacio de autoconocimiento. Aprender a escuchar las señales del cuerpo, retroceder cuando aparece el dolor y avanzar solo cuando se siente estabilidad, son lecciones que trascienden la esterilla.
Los expertos recomiendan avanzar progresivamente, sin comparaciones ni exigencias, recordando que cada cuerpo tiene su propio ritmo y límites. Con constancia y atención plena, Mandukasana puede transformarse en una poderosa herramienta para el bienestar integral.
Últimas Noticias
Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Bonoloto
Como cada martes, aquí están los resultados del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Los nueve errores que todo cocinero ha cometido en su vida, según un chef
El cocinero y creador de contenido desmiente las falsas creencias de una única receta, el uso de guantes y el monopolio del aceite de oliva

El rey Juan Carlos niega tener hijos fuera de su matrimonio y no reconoce a su supuesta hija Alejandra: “¡Me atribuyen incluso ilegítimos!"
El padre de Felipe VI ha sido objeto de estudio para algunos de los especialistas en Casa Real de nuestro país, como el periodista David Fernández, de ‘Infobae España’, que afirma que el rey emérito tiene una supuesta hija secreta llamada Alejandra

Emiten nueva alertan por presencia de sulfitos en más productos de azúcar de coco de diferentes marcas
Este aviso recomienda a la población con alergias a evitar el consumo del producto debido a los peligros significativos para la salud

Natalio Valenzuela, abogado: “Hacienda te multará si no declaras el dinero de la comunidad de propietarios”
Los ingresos que recibe una comunidad de propietarios no tributan directamente por el impuesto de sociedades ni presentan declaración propia, pero sí tienen implicaciones fiscales


