
El yoga se ha vuelto cada vez más popular, posicionándose como una disciplina que aporta diferentes beneficios, tanto físicos como mentales. Cada vez son más las personas que lo practican para relajarse y desconectar del estrés cotidiano.
Lejos de ser una moda pasajera, esta disciplina se ha transformado en un estilo de vida para muchas personas. Además, se ha consolidado como una herramienta efectiva para reducir la ansiedad y potenciar el bienestar emocional de quienes la practican.
Uno de los puntos positivos es que, gracias a la amplia variedad de ejercicios y estiramientos que hay, resulta sencillo encontrar una rutina que se ajuste a tus necesidades. Una de las asanas que pueden incluir tanto los expertos como los principiantes es la postura del saltamontes.
Beneficios de la postura del saltamontes
Conocida también como salabhasana, ofrece diversos beneficios. Su práctica fortalece la parte posterior del torso, la pelvis, las piernas y los brazos. Tonifica los músculos de la espalda, el abdomen y la zona pélvica. El esfuerzo realizado al levantar simultáneamente el tronco y las piernas estimula especialmente la región lumbar y los glúteos
Esta asana mejora la movilidad de la columna, estira los cuádriceps, isquiotibiales y la zona de las caderas, y ayuda a mantener la movilidad articular. Al presionar el abdomen durante el ejercicio, también estimula los órganos digestivos, lo que puede ayudar a aliviar el estreñimiento.
Además, la postura estimula el sistema nervioso parasimpático, lo que favorece la relajación y a desestresarte. Dentro de sus efectos adicionales, se incluye la mejora de la circulación sanguínea y una mejora clara de la postura corporal.

Cómo hacer la postura del saltamontes
Para hacer este ejercicio, es importante ejecutar los pasos con cuidado:
- Empieza acostado boca abajo sobre una superficie firme y cómoda. El cuerpo debe estar extendido, con las piernas rectas y levemente separadas. La frente descansa en la colchoneta y la mirada apunta hacia el suelo. Los brazos permanecen a lo largo del tronco.
- Inhala profundamente y comience a elevar las piernas desde la pelvis, procurando mantener las rodillas estiradas. Las piernas suben hasta una altura cómoda, manteniéndose separadas y con los dedos de los pies apuntando hacia atrás.
- Al mismo tiempo, eleva el torso y la barbilla, despegando el pecho y la cabeza del suelo. Los hombros se abren y los brazos continúan en extensión hacia atrás cerca del cuerpo.
- Mantén la postura durante algunos segundos, según tu capacidad. Es importante conservar la respiración fluida y evitar retener el aire, a pesar de la presión en el pecho.
- Baja lentamente el cuerpo hasta volver a la posición inicial, procurando controlar el descenso sin provocar tensión en la zona lumbar.
Contraindicaciones
Este ejercicio no es recomendable para personas con lesiones recientes o crónicas en la región de la espalda, el cuello o los hombros. Tampoco se recomienda en caso de hernias abdominales, problemas graves en los órganos internos o durante el embarazo avanzado.
La presión sobre el abdomen y la extensión de la columna pueden no ser adecuadas para quienes atraviesan procesos inflamatorios agudos o posoperatorios. Ante cualquier molestia o dolor intenso durante la realización del ejercicio, se aconseja parar y hablar con un médico.
Últimas Noticias
Inés Moreno, traumatóloga: “El chocolate tiene tres beneficios ocultos”
Diversos estudios han estudiado los beneficios del chocolate en el sistema cardiovascular

Una mujer intenta mantener la pensión compensatoria que le pagaba su exmarido, pero la Justicia lo rechaza porque tiene una nueva relación
La apelante mantiene una relación sentimental estable y de carácter marital con otra persona, lo que constituye causa legal suficiente para la supresión de dicha prestación conforme al artículo 101 del Código Civil

Precio de la luz cada hora: tarifas vuelven a subir este 8 de octubre
El Operador del Mercado Ibérico de Energía es el que da a conocer la información diaria del mercado energético en el país

María Muñoz, doctora, sobre dormir bien: “No solo es importante el cuándo, sino también el qué cenas”
Algunos alimentos pueden favorecer un mejor descanso, aunque esto debe combinarse con rutinas de sueño saludables, horarios de comidas beneficiosos y otros hábitos

Cuanta agua hay en los embalses de España este jueves 9 de octubre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España
