Antelm Pujol, doctor, sobre las saunas: “Es una de las mejores herramientas para mejorar la salud cardiovascular y el rendimiento deportivo”

El médico endocrino puntúa protocolos de longevidad

Guardar
El Dr. Antelm informa sobre
El Dr. Antelm informa sobre los beneficios de la sauna (Canva Montaje Infobae)

Según los expertos, las saunas presentan numerosos beneficios físicos para la salud. Mejoran la circulación, alivian el estrés y hasta pueden ayudar con la pérdida de peso. El doctor Antelm Pujol informa sobre ello en su perfil de TikTok (@thefitmedstudent). En uno de sus más recientes vídeos nos habla de diferentes protocolos de longevidad. En primer lugar, explica, los baños de agua fría están muy de moda, pero limitan la llegada de nutrientes después del entrenamiento. Además, reducen las adaptaciones al entrenamiento. Según él, existe un mito muy arraigado en el imaginario colectivo con respecto a los beneficios del agua fría. Frente al agua fría, las saunas, según el experto, son de las mejores soluciones para la mejora de la salud cardiovascular y del rendimiento deportivo.

En consecuencia, el uso regular de la sauna podría ofrecer más beneficios para la salud de los que muchos imaginan. Aunque a simple vista pueda parecer solo un momento de relajación, muchos especialistas destacan que esta práctica tiene efectos positivos sobre el cuerpo y la mente. La revista Womans Health realiza un compendio de esos beneficios basándose en la opinión de expertos.

LA FÓRMULA - Sebastián La Rosa - Los no del sauna y el entrenamiento

Los expertos opinan

Según la Dra. Denise Millstine: “cualquier actividad que eleve la temperatura corporal aumentará la frecuencia cardíaca, lo que a su vez mejora la circulación”. Por su parte, la Dra. Purvi Parikh, considera: “sentarse en una sauna es casi como caminar en una cinta de correr a un ritmo regular, favoreciendo la circulación”. Más allá de ese efecto inmediato, también se han observado beneficios en la presión arterial. Esto, según la Dra. Millstine puede ser muy útil para personas con hipertensión leve o moderada.

Una mujer experimentan una mejora
Una mujer experimentan una mejora considerable en la circulación de sus piernas gracias a a los beneficios de la sauna (Foto: Infobae)

Un estudio de 2024 publicado en Frontiers in Public Health mostró que sesiones esporádicas de 20 minutos en calor seco reducen notablemente la tensión, la depresión y la fatiga mental. Esta experiencia relajante, además, impacta en el estado de ánimo. “No está claro si estos beneficios están directamente relacionados con el uso de la sauna o, de nuevo, si simplemente están vinculados a un estilo de vida saludable que implica socialización y relajación”, aclaran los especialistas.

Otro de los puntos que suele generar interés es su relación con el peso corporal. Si bien la sauna no quema grasa directamente, puede complementar hábitos saludables. La Dra. Tolentino explica que “se puede perder grasa si se utiliza una sauna, además de practicar otros hábitos de vida saludables como hacer ejercicio con regularidad, llevar una dieta equilibrada y dormir lo suficiente”. También detalla que “el baño de sauna beneficia al cuerpo de maneras profundamente relacionadas con el metabolismo, como mejorar la sensibilidad a la insulina, reducir la inflamación, mejorar la circulación y favorecer una mejor recuperación y un sueño reparador”.

Asimismo, la piel también obtiene beneficios visibles. “El uso regular de la sauna fortalece la piel y la hace más elástica, lo cual es beneficioso por razones estéticas, pero también porque la piel actúa como una barrera protectora para la salud general”, explica Millstine. El dermatólogo Erum N. Ilyas añade: “Se ha demostrado que el vapor al que se expone nuestra piel en una sauna tiene dos beneficios principales: mejora la hidratación de la piel y reduce la cantidad de sebo que causa el acné”.

Una mujer con una piel
Una mujer con una piel exuberante debido al equilibrio en su dieta, ejercicio y hábitos cotidianos – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para quienes tienen problemas para dormir, también podría ser una ayuda. El Dr. David Li, dermatólogo certificado por la Universidad de Harvard, señala: “Sabemos que usar la sauna mejora la salud mental”, lo que facilita conciliar el sueño y mejorar la calidad del descanso.

Aunque no reemplaza al ejercicio, la sauna aparece cada vez más como una práctica complementaria que favorece la circulación, mejora la salud cardiovascular, contribuye al bienestar emocional y cuida la piel. Lo que antes se veía solo como un lujo o un momento de descanso, hoy se consolida como una herramienta aliada para la salud integral.