Sandra Moñino, nutricionista: “El aceite de coco tiene beneficios antimicrobianos, una cucharada por la mañana desinfecta la boca”

Cada vez más se incorpora en cremas, dentífricos y champús, pero también como ingrediente clave en la comida

Guardar
La combinación de aceite de
La combinación de aceite de oliva y aceite de coco potencia los beneficios para la piel y el cabello.

El bienestar propio es clave para afrontar el día a día con relativa normalidad. La rutina ajetreada, sobre todo en las grandes ciudades, donde hay más ruidos y estímulos externos, requiere de prestar atención al cuerpo y la mente para que puedan afrontar los retos de cada día.

En cuanto nos despistamos, podemos encontrarnos sintiendo dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones, que nos perturban y nos impiden a seguir nuestro día con normalidad.

Cada vez más se buscan formas de desarrollar el bienestar a partir de la alimentación: equilibrar la dieta y encontrar alimentos que nos aporten más de un beneficio. Uno de los más populares es el aceite de coco, a menudo utilizado como sustitutivo de grasas más habituales para cocinar. Pero este alimento puede proporcionar mucho más de lo que creemos que conocemos, como expone a través de Instagram la nutricionista Sandra Moñino.

Cinco recetas aptas para táper y saludables para llevar a la oficina esta semana

“Pero no pienses que me lo tomo a cucharadas, sino que por la mañana tomamos una cucharada de aceite de coco para desinfectar la boca como enjuague bucal. Y es que el aceite de coco tiene beneficios antimicrobianos”, explica la nutricionista. Luego, enumera otros beneficios como el refuerzo del sistema inmune, la hidratación de la mucosa de energía.

Los beneficios del aceite de coco

El aceite de coco tiene varias propiedades y ofrece muchos beneficios a la salud, la piel y el cabello. Cabe destacar su poder humectante, reparador, limpiador y antibacteriano.

Dados todos estos beneficios, es común encontrarlo como ingrediente clave de base de jabones y champús, geles faciales, cremas hidratantes, dentríticos y sérums. También está cada vez más presente en la cocina.

Las muchas propiedades del aceite de coco se traducen en múltiples beneficios y se deben a una serie de componentes:

  • Minerales como el hierro: participa en la formulación de hemoglobina y glóbulos rojos, mejora la estructura del cabello y las uñas, y ayuda a mantener una tensión arterial normal.
  • Grasas saturadas: es el componente más alto, unos 86 gramos cada 100 g. Entre estas grasas se encuentra principalmente el ácido láurico, un componente con acción antimicrobiana y fungicida, además de hidratante y regulador para la piel.
  • Grasa monoinsaturada, concretamente el ácido oleico (omega 9): Ayuda a regular el metabolismo y tiene propiedades antiinflamatorias para la piel. También, penetra fácilmente en el estrato córneo y favorece la hidratación.
  • Grasa poliinsaturada en forma de ácido linoleico (omega 6): Esta grasa forma parte de las esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. En la piel, ayuda a retener el agua de la epidermis y desempeña un papel esencial en la regeneración celular.
  • Vitamina E: esta es una de las vitaminas antioxidantes y ayuda a proteger las células del efecto de los radicales libres.

En cuanto a la alimentación, el aceite de coco resulta un excelente sustituto de la mantequilla en la elaboración de postres. También se puede incluir en recetas saladas, sobre todo asiáticas y cocinadas en sartenes tipo wok, para aportar un toque exótico.

Otro uso que se puede dar al aceite de coco es usarlo como aliño de ensaladas, en batidos tropicales o añadirlo a las cremas de verduras.