Estos son los alimentos que recomiendan los expertos para perder la grasa abdominal

Las proteínas magras y las frutas y las verduras son los grandes aliados para una dieta que contribuya a mantener la masa muscular y perder la grasa

Guardar
Ciertos alimentos contribuyen a la
Ciertos alimentos contribuyen a la pérdida de grasa abdominal (AdobeStock)

El ejercicio, aunque indispensable, no es suficiente para perder la grasa abdominal. La alimentación ha de ser el otro pilar sobre el que basar nuestro objetivo. En este aspecto, numerosas “dietas milagro” se venden como auténticos remedios para lograrlo, cuando en realidad muchas de ellas pueden provocar relaciones tóxicas con la comida o (en el “mejor” de los casos) son inútiles.

Una dieta equilibrada y variada no elimina grupos enteros de alimentos, sino que prioriza uno frente a otros. En nutrición, la base de una dieta orientada a la pérdida de grasa debe centrarse en alimentos naturales, frescos y ricos en nutrientes esenciales. Entre ellos, los profesionales de la Clínica Planas destacan las proteínas magras, las frutas, las verduras, las grasas saludables y los carbohidratos complejos, que combinados de manera adecuada ayudan a mantener el metabolismo activo y a proteger la masa muscular durante el proceso de adelgazamiento.

Proteínas magras

Las proteínas magras son, sin duda, un componente esencial en cualquier plan alimenticio para perder grasa. Alimentos como el pollo, el pavo, el pescado blanco, los huevos o incluso las legumbres aportan una cantidad significativa de proteína con un bajo contenido en grasa. Estas proteínas no solo son necesarias para reparar y mantener el tejido muscular, sino que también aumentan la sensación de saciedad, lo que reduce el apetito y ayuda a controlar mejor las porciones.

Frutas y verduras

Junto a las proteínas, las frutas y verduras ocupan un papel protagonista en cualquier estrategia de pérdida de peso, recoge la Clínica Planas. Su bajo contenido calórico, combinado con su alto aporte de fibra, agua, vitaminas y minerales, las convierte en aliadas imprescindibles.

La fibra que contienen mejora la digestión y contribuye a regular el apetito, mientras que los antioxidantes presentes en frutas como los frutos rojos, las naranjas o las manzanas ayudan a combatir la inflamación y el estrés oxidativo, factores relacionados con la acumulación de grasa corporal. Las verduras de hoja verde, como las espinacas, el brócoli o la col rizada, además, aportan calcio y magnesio, dos minerales que intervienen en el metabolismo energético.

Estas son las frutas que se pueden conseguir durante el otoño en España

Grasas saludables

Otro grupo fundamental son las grasas saludables, presentes en alimentos como el aguacate, los frutos secos, las semillas y el aceite de oliva virgen extra. Aunque durante años se evitó el consumo de grasa por temor a ganar peso, hoy se sabe que estas grasas son esenciales para el equilibrio hormonal y el correcto funcionamiento del metabolismo.

Además, su efecto saciante ayuda a controlar el hambre entre comidas, reduciendo la tentación de recurrir a alimentos ultraprocesados o azucarados. La clave está en moderar las cantidades y elegir fuentes de grasa de calidad, evitando las grasas trans o los aceites refinados.

Carbohidratos complejos

Los carbohidratos complejos también deben formar parte de una dieta equilibrada para perder grasa. La avena, el arroz integral, la quinoa o el pan de grano entero proporcionan energía sostenida y mejoran la función intestinal gracias a su contenido en fibra. Su digestión más lenta mantiene estables los niveles de glucosa en sangre, lo que evita picos de insulina y el consiguiente almacenamiento de grasa.