El mejor chef del mundo es danés: por primera vez, no hay ningún cocinero español entre los primeros en ‘The Best Chef Awards’

El danés Rasmus Munk, cocinero y copropietario de Alchemist (Copenhague) es el mejor chef del mundo por segundo año consecutivo

Guardar
Rasmus Munk, copropietario y chef
Rasmus Munk, copropietario y chef del restaurante Alchemist, posa dentro de la cocina del restaurante en Copenhague, Dinamarca, el lunes 6 de mayo de 2024. (AP Foto/James Brooks)

El danés Rasmus Munk, cocinero y copropietario de Alchemist (Copenhague), vuelve a ser el mejor cocinero de todo el planeta. Así lo establece la prestigiosa lista The Best Chefs Awards, aquella que celebra su novena edición y que, en anteriores, elevó a los chefs españoles hasta el Olimpo gastronómico. El chef danés, cuyo menú degustación alcanza precios de hasta 2.000 euros, se ha coronado como ganador absoluto en la gala celebrada en Milán el pasado jueves, un primer puesto del que presume por segundo año consecutivo.

La medalla de plata ha sido este año para Ana Roš (Hiša Franko, Eslovenia), mientras que el tercer puesto se lo ha llevado Himanshu Saini (Trèsind Studio, Dubái). Con esta entrega de premios se cumple un hecho inédito: es la primera vez, desde que el italiano Cristian Gadau y la polaca Joanna Slusarczyk crearan esta clasificación allá por 2017, que ningún cocinero español sube al podio.

Fue, de hecho, un catalán, Joan Roca (El Celler de Can Roca, en Girona), quien estrenaba la corona en la primera edición, con un número uno que repitió también al año siguiente, en 2018. Repitió entre los mejores el mayor de los Roca en 2019, con un segundo puesto. En 2020, los españoles abandonan el top tres aunque copan los siguientes puestos, con los chefs de Disfrutar en el 4º lugar. El título a mejor del mundo tuvo volvió a tener nombre español con Dabiz Muñoz, que durante tres ediciones consecutivas —de 2021 a 2023— se alzó con el galardón. En la pasada edición, la de 2024, Albert Adrià, al frente del restaurante Enigma, fue segundo.

El cocinero español Joan Roca
El cocinero español Joan Roca habla durante una entrevista, este 19 de junio de 2024, en Lima (Perú). EFE/Paolo Aguilar

Este año, los premios también han premiado a chefs que realizaron contribuciones extraordinarias en áreas específicas. Como novedad se entregó el premio a mejor labor humanitaria, concedido a los cocineros de World Central Kitchen, la organización fundada por José Andrés. Otros premiados españoles entre los galardones especiales han sido Quique Dacosta, con el título a The Best Food Art Award; y Diego Guerrero, del restaurante DSTAgE, con el premio a The Best Science Award.

Restaurante Quique Dacosta (Quique Dacosta
Restaurante Quique Dacosta (Quique Dacosta web)

Los chefs españoles en ‘The Best Chefs Awards’

Más allá del top 3, el podio de los que son considerados los mejores chefs del mundo, esta guía entrega reconocimientos también a otros cocineros. En un procedimiento similar al de las estrellas Michelin, The Best Chefs Awards entrega sus ‘cuchillos’, otorgando tres, dos y uno dependiendo de la calidad de las cocinas juzgadas.

El elenco español es amplio en la máxima categoría, la de los Tres Cuchillos. Estos, dice la propia guía, se entregan a “chefs que alcanzan el 80 % o más de la puntuación máxima posible, lo que indica un dominio culinario de primer nivel”. Los nombres españoles son Albert Adrià (Enigma), Andoni Luis Aduriz (Mugaritz), Ángel León (Aponiente), David Muñoz (DiverXO), Eneko Atxa (Azurmendi), Javier & Sergio Torres (Cocina Hermanos Torres), Joan Roca (El Celler de Can Roca), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Nacho Manzano (Casa Marcial), Paco Méndez (COME), Paco Morales & Paola Gualandi (Noor), Paco Pérez (Miramar), Paco Roncero (Paco Roncero), Paolo Casagrande (Lasarte), Quique Dacosta (Quique Dacosta) y Victor Arguinzoniz (Asador Etxebarri).

DiverXo de Dabiz Muñoz se ha convertido en un lugar referente de la gastronomía vanguardista

En la categoría de Dos Cuchillos encontramos 18 cocineros españoles, con novedades como David Yárnoz (Molino de Urdániz) y Luis Valls (El Poblet), y también Juanlu Fernández (LÚ Cocina y Alma) y Tetsuro Maeda (Txispa), que pasan de tener uno a dos. Se estrenan con Un Cuchillo otros españoles: Aitor Arregi (Elkano), Benito Gómez (Bardal), Javi Estévez (La Tasquería), Javier Sanz & Juan Sahuquillo (Cañitas Maite), Jorge Muñoz & Sara Peral (OSA), Josep Moreno (Deliranto, Salou), Macarena de Castro (Maca de Castro), Pablo González (Cabaña Buenavista), Pedro Sánchez (Bagá), Pepe Solla (Casa Solla) y Rafa Peña (Gresca).