El restaurante en Italia que solo sirve un plato, no admite reservas y tiene colas de gente esperando para probar su comida

Un entrecot con patatas fritas despierta el apetitivo de los milaneses con una receta secreta y multitud de vinos franceses para acompañar

Guardar
Carne de vacuno. (Foto: Shutterstock)
Carne de vacuno. (Foto: Shutterstock)

Hacer manualidades y tener que usar cola para pegar los recortables es divertido. Que tu vestido de novia lleve cola es algo que hace ilusión. Que tu perro mueva la cola al verte, siempre saca una sonrisa. Pero tener que hacer cola para comer no suele ser una buena noticia. No obstante, y tal como bautizaba El País en su suplemento semanal a principios de año, el arte de esperar se ha popularizado como símbolo de ‘lujo experiencial’. Por ello, esperar para comprarse un sonny angel, unas cookies handmade o una tarta de queso derretida es una técnica de marketing que no pasa desapercibida para algunos emprendedores. Este método es uno de los que ha implementado un pequeño restaurante de la gran ciudad de la moda y el diseño, Milán.

La Rue, un restaurante de estilo francés en Italia, solo insta a los comensales a tomar una decisión durante su visita: el punto del entrecot. Porque aquí es donde está otra de las claves que ha puesto en marcha el establecimiento. Tener solo una opción en su menú (carne), acompañado con patatas fritas caseras y definidas como “crujientes, doradas y abundantes”. Eso sí, la variedad de bebidas con o sin alcohol, postres y cafés (76) casi suma la misma cantidad que las sillas disponibles para comer (80).

Esta combinación, contar con pocas mesas y aún menos elecciones entre su carta, hace que una hilera de personas esperen en el número 79 de Corso Garibaldi de miércoles a domingos para disfrutar de unas patatas con carne por 35 euros. Igual que el personaje que da nombre a la calle de La Rue, los dueños del restaurante han unificado sus esfuerzos y en vez de conseguir un país a cambio, como hizo Garibaldi, obtienen cada día una media de 350 comensales.

Según publicó el diario italiano La Repubblica, la noticia de una sola opción en la carta se convirtió en noticia de inmediato. Además, el proyecto que han puesto en marcha cuenta con valores que promueven el arraigo local y medioambiental. En su página web puede leerse cómo más de 60 ingredientes que utilizan en sus cocinas están comprados a productores locales; cómo persiguen el objetivo de reducir un 15% los residuos anuales; y cómo han reciclado más del 50% de sus residuos.

Origen e historia del entrecot

La palabra ‘entrecot’ tiene su origen en Francia y su traducción literal es ‘entre costillas’. Esta carne de res se popularizó en el país galo entre mediados del siglo XVIII e inicios del XIX. En plena revolución francesa, este corte era considerado refinado y de alta cocina. Esta es una de las piezas más conocidas del vacuno, pero su denominación varía entre países. En Francia, pese a popularizarse la palabra ‘entrecôte’, también se le conoce como ‘côte de boeuf’. En algunas regiones de España, se le conoce como ‘chuleta de lomo’. En otras partes del mundo, como en Argentina y Uruguay, se le llama ‘bife de chorizo’. Mientras que en Estados Unidos, este corte se denomina ‘ribeye steak’.

Muchas veces al cocinar la carne pierde jugos y textura. Un experto ofrece un consejo esencial para mejorar su preparación (Podcast generado con IA)

Independientemente de su denominación, el corte conocido como entrecot se refiere a la parte de arriba de la vaca. Una res que, además, es de corta edad, por lo que su carne es mucho más tierna y suave. También suele tener un poco de grasa. No demasiada, pero la suficiente para que desprenda un poco de aceite que empape la propia pieza de carne durante su cocción. Otra de las características que lo definen es que no suele llevar hueso la mayoría de las veces. Tan solo en unas pocas ocasiones tiene adherido un hueso.