Silvio Garattini, oncólogo de 96 años: “Intento hacer al menos 5 kilómetros al día. Caminar para ver escaparates no es actividad física”

El médico italiano realiza cada día ejercicio físico moderado para cuidar su longevidad

Guardar
El oncólogo Silvio Garattini camina
El oncólogo Silvio Garattini camina cada día 5 kilómetros (Montaje Infobae)

A sus 96 años, el médico italiano Silvio Garattini es todo un ejemplo de que los hábitos de vida tienen mucho que decir en nuestra longevidad. El fundador del Instituto Mario Negri de Bérgamo es una de las voces más prestigiosas en oncología tanto en Italia como en todo el mundo, por lo que su estilo de vida se erige como un modelo a seguir.

El oncólogo ha asegurado en una entrevista para el Corriere della Sera que “los buenos hábitos de vida nos benefician, en primer lugar, a nosotros mismos”, además de aportar “muchas otras ventajas”. “Si estamos bien, nuestras familias tampoco se resienten; es un acto de gran generosidad hacia nuestros seres más queridos”, ha contado.

Para llegar a ser centenario, el doctor pone el foco en el ejercicio físico. Garattini sostiene que la clave no reside en la cantidad de ejercicio, sino en la intensidad y la constancia, y subraya que la verdadera actividad física exige un esfuerzo perceptible, más allá de paseos ocasionales.

“Intento hacer al menos 5 kilómetros al día, incluso actualmente trato de mantener este objetivo. Pero lo hago a un ritmo relativamente rápido, ya que de lo contrario no hay efecto aeróbico. Tiene que haber cierta fatiga, que consiste en una respiración dificultosa y un aumento de la frecuencia cardíaca. Caminar para ver escaparates no es actividad física”, ha contado al medio italiano.

Garattini recuerda que nunca es tarde para empezar a moverse, “incluso a los 80 años se puede empezar a caminar”, pues “siempre es mejor que estar parado”. Su enfoque se apoya en la evidencia científica, que recomienda entre 150 y 300 minutos de ejercicio semanal como rango óptimo, y advierte que exceder ese tiempo no aporta beneficios adicionales significativos.

Mitos Sobre El Ejercicio Físico - Bienestar

Caminar para la salud mental

Caminar también tiene un impacto positivo sobre la salud mental y la vida social. Según sus declaraciones, “mejora la circulación cerebral y favorece la socialización”. “La actividad física puede considerarse una forma de movimiento colectivo. Por ejemplo, caminar juntos, charlar, favorece las relaciones sociales”. Para él, la actividad física no solo fortalece el cuerpo, sino que también contribuye al bienestar emocional y a la integración social.

En su opinión, la prevención debería ocupar un lugar central en la medicina. Garattini sostiene que muchos problemas de salud están vinculados al estilo de vida y que los médicos deberían prescribir hábitos saludables junto con los tratamientos farmacológicos. “Los médicos no solo deberían recetar medicamentos y pastillas, sino también buenos hábitos como caminar al menos tres kilómetros al día y bajar unos kilos”, ha afirmado. Además, subraya que los beneficios de caminar se perciben de inmediato: “Cuando acabo me siento mucho mejor siempre. Y sobre todo me ayudan a pensar”, ha concluido en la entrevista.

La experiencia personal de Silvio Garattini refuerza su mensaje: la adopción de rutinas activas y la atención a los hábitos cotidianos no solo prolongan la vida, sino que mejoran su calidad. Para él, cuidar de uno mismo es también un acto de generosidad hacia los seres queridos, ya que el bienestar individual repercute en el entorno familiar.