
La sociedad actual empuja con fuerza hacia la perfección. Cumplir objetivos, organizar cada detalle de la vida, planear el futuro y evitar los imprevistos se presentan como garantías de seguridad y bienestar. Sin embargo, esa búsqueda constante de control puede convertirse en una trampa emocional que genera más ansiedad que tranquilidad. El perfeccionismo, lejos de ser un motor de superación, a menudo nos ata a un ideal imposible que no admite errores ni cambios de rumbo.
Nos encontramos inmersos en la era de las redes sociales, la productividad y la comparación constante, lo que alimenta la idea de que todo debe salir bien. De esta manera, el perfeccionismo se vuelve intolerable con cualquier mínimo error, provocando que el control absoluto se adueñe de nuestra vida ante el pensamiento de que la tranquilidad solamente se conseguirá cuando se alcance una existencia sin conflictos y en la que todo esté bajo control.
En este sentido, la psicóloga Icíar Navarro, conocida en redes sociales como @bibepsicologia y especializada en autoestima, relaciones, ansiedad y bienestar emocional, lanza un importante recordatorio: “Si para sentir paz necesitas que todo salga como has planeado, eso no es paz, es control”.

Esto apunta a un problema cada vez más común: la confusión entre serenidad y control absoluto. En un mundo marcado por la incertidumbre, el deseo de tenerlo todo previsto puede acabar generando la sensación opuesta a la que se busca. Como advierte Navarro, “porque nuestra paz no puede depender de que todo salga perfecto, porque la vida no siempre sigue un guion”.
Enfrentar los problemas en lugar de intentar evitarlos
La necesidad de control excesivo suele estar ligada a la ansiedad, al miedo a fracasar y a la inseguridad personal. Al intentar anticipar todos los escenarios posibles, la persona entra en un bucle de exigencia que agota y frustra. Sin embargo, como recuerda la experta, “aparecen imprevistos, dudas, cambios, situaciones inesperadas...”.
Ese recordatorio no es menor: la vida no se ajusta a un plan milimétrico. Los giros inesperados forman parte de la experiencia humana y son, en muchos casos, los que nos permiten evolucionar y adaptarnos. Así lo destaca Navarro: "Lo que de verdad nos hace crecer, lo que de verdad nos da esa paz, es aprender a reaccionar en esas situaciones, ante esa incertidumbre”, señala.
El enfoque no pasa por blindarse ante los problemas, sino por desarrollar recursos internos que permitan afrontarlos cuando aparezcan. Esa capacidad de resiliencia es la que marca la diferencia entre vivir en un estado de tensión permanente o hacerlo con una paz auténtica.
Uno de los mitos más extendidos en el imaginario colectivo es que la paz interior equivale a una vida sin conflictos, sin obstáculos y sin errores. Navarro rompe con esa idea: “La paz real no significa la ausencia de problemas, está en saber que, pase lo que pase, vas a tener las herramientas necesarias para enfrentarte a ello cuando llegue el momento”. El matiz es fundamental: no se trata de construir una vida perfecta, sino de dotarse de recursos emocionales que nos permitan responder de manera equilibrada.
Últimas Noticias
Improcedente el despido de un camarero que fue pillado impartiendo clases de pádel estando de baja por ansiedad
La sentencia revoca el fallo de primera instancia y ordena a la empresa optar entre la readmisión del trabajador o el pago de una indemnización de 9.318,37 euros

Murcia fue la comunidad que más creció en 2024 y Madrid registró el PIB per cápita más elevado
La Región de Murcia registró una expansión económica del 4,5%, por encima de la media nacional del 3,5%. Canarias, Baleares y Cataluña la siguen como las regiones con mayores incrementos

Un estudio revela que las estufas de leña interiores son tan perjudiciales para los pulmones como los cigarros: “Los altos niveles de partículas dañan los tejidos respiratorios”
Los humos de estas estufas podrían causar enfermedades pulmonares como el asma o el cáncer, según los expertos

De sangrado excesivo durante la menstruación a dolor al orinar: los síntomas que indican que tienes endometriosis
Algunas mujeres descubren que padecen esta enfermedad tras realizarse un estudio de fertilidad

Por qué algunos jardineros vierten Fairy en el césped cuando llega el frío
Este sencillo truco cotidiano garantiza la protección de las briznas de hierba durante los meses de invierno, evitando las incursiones indeseadas del musgo
