
Conocidos popularmente como calamares a la romana, los calamares rebozados y fritos son un imprescindible de cualquier tapeo que se precie. Este clásico de la cocina española está presente en casi cualquier bar o taberna del país, y son muchos los que también lo preparan en casa para disfrutar en ocasiones especiales. Su rebozado ligero y crujiente y su delicioso sabor a mar son sus características principales, pero, para lograrlas, hemos de tener en cuenta algunos detalles fundamentales.
Conseguir la textura perfecta, aireada y crujiente en el rebozado es un factor clave para que nuestros calamares se asemejen a esos que disfrutamos en cualquier bar o terraza. Lograrlo es una cuestión sencilla. Por un lado, tiene que ver con la composición de la masa, a la que añadiremos un toque de levadura química para obtener esa textura aireada que buscamos. Además, hay que tener en cuenta detalles como la temperatura del aceite, la cual tiene que mantenerse constante a unos 180 ℃. Para asegurarnos de ello, debemos cuidarnos de no freír más de 3 o 4 piezas a la vez para que los calamares no se amontonen, así el rebozado queda perfecto y no absorbe aceite en exceso.
Con estos sencillos trucos y un producto de calidad, conseguiremos unos calamares a la romana estupendos, crujientes por fuera y jugosos por dentro. Podemos servirlos acompañados de alguna salsa alioli o mayonesa casera, o simplemente con una rodaja de limón para añadirles un toque de sabor ácido y refrescante.
Receta de calamares a la romana
La receta de calamares a la romana destaca por un rebozado ligero, esponjoso y dorado, elaborado a partir de una mezcla de huevo y harina que envuelve cada anilla de calamar. Al freírlos en aceite muy caliente, se logra la textura crujiente característica, mientras que el interior permanece jugoso. El punto ácido del limón completa esta tapa imprescindible para disfrutar en buena compañía.
Tiempo de preparación
- Preparación: 15 minutos
- Reposo del rebozado: 10 minutos (opcional)
- Cocción (fritura): 10 minutos
- Tiempo total: 25-30 minutos
Ingredientes
- 500 g de anillas de calamar fresco
- 2 huevos grandes
- 100 g de harina de trigo
- 1 cucharadita de sal
- 1 pizca de pimienta negra (opcional)
- 1 cucharadita de levadura química
- Aceite de oliva suave, para freír
- 1 limón, cortado en gajos
Cómo hacer calamares a la romana, paso a paso
- Limpia y seca muy bien las anillas de calamar con papel de cocina.
- Bate los huevos en un bol amplio junto con la sal (y la pimienta, si se desea). Incorpora la harina y la levadura química, mezclando hasta obtener una masa homogénea y espesa, sin grumos.
- Deja reposar la mezcla de rebozado durante 10 minutos para mayor esponjosidad (opcional).
- Calienta abundante aceite en una sartén profunda o freidora hasta alcanzar unos 180 °C.
- Pasa las anillas de calamar por el rebozado, cubriéndolas completamente.
- Fríe en tandas pequeñas, sin sobrecargar la sartén, hasta que estén dorados y crujientes por fuera y tiernos por dentro (1-2 minutos por tanda). Asegúrate de que el aceite esté bien caliente y los calamares no se amontonen, así el rebozado queda perfecto y no absorbe aceite en exceso.
- Extrae los calamares con una espumadera y déjalos escurrir sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
- Sirve al momento, acompañando con gajos de limón. Sírvelos calientes para mantener la textura ideal. Un toque de limón realza la frescura del calamar.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Rinde aproximadamente cuatro porciones como aperitivo.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
- Calorías: aproximadas 250-300 kcal
- Grasas: 15 g
- Hidratos de carbono: 16 g
- Proteínas: 15 g
- Fibra: 1 g
- Sodio: 0,7 g
- Colesterol: 140 mg
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Los calamares a la romana se disfrutan mejor recién hechos, pues el rebozado pierde textura al guardarlos. Si hay sobrante, guárdalos en la nevera en recipiente hermético hasta 24 horas y recaliéntalos en horno caliente o freidora de aire. No se recomienda congelar una vez cocinados, ya que la textura y calidad se ven afectadas.
Últimas Noticias
Números ganadores de Bonoloto de este 30 de septiembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

Insultos, puñetazos, estrangulamientos y persecuciones contra dos árbitros de 17 años: “El deporte se ha convertido en un reflejo de la sociedad”
El Sindicato Nacional de Árbitros emitió un comunicado exigiendo a los clubes asumir su responsabilidad

Resultados de Eurojackpot: comprobar números premiados del 30 de septiembre
Estos son los números premiados del sorteo de hoy. Aquí puedes comprobar si eres uno de los ganadores

La película que Jennifer Lawrence se arrepiente de haber hecho en su carrera: “Debí haberla escuchado”
La cantante británica Adele le advirtió que no aceptara el papel

Un juez anula la desheredación de una esposa y su hija por falta de pruebas de maltrato al fallecido y por las contradicciones de los testigos presentados por la única heredera
La Audiencia de Murcia da la razón a las demandantes y declara nulas las cláusulas testamentarias que las excluían de la herencia
