
La apnea del sueño es una de las afecciones crónicas más recurrentes que provoca que la respiración se detenga durante el sueño y vuelva a comenzar de forma repetida. En España, más de 600.000 personas reciben tratamiento por esta condición, según la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), pero los expertos consideran que es una enfermedad infradiagnosticada, que podría afectar a dos millones de personas más en el país.
Si bien es un trastorno que se da más frecuentemente en adultos, los niños también padecen la apnea obstructiva del sueño y pueden presentar síntomas diferentes. Sin tratamiento, la apnea del sueño puede llevar a otras enfermedades o complicaciones. Según apuntan desde Mayo Clinic, una apnea obstructiva del sueño desatendida en niños puede hacer que no crezcan todo lo que deberían y que, en el futuro, desarrollen problemas de salud como presión arterial alta, colesterol alto, mayor riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares. En muy raras ocasiones, los niños con determinadas afecciones genéticas pueden presentar síntomas graves de apnea obstructiva del sueño. Estos síntomas pueden llevar a la muerte.
¿Qué causa la apnea del sueño?

En los niños, la apnea del sueño ocurre porque los músculos de la parte posterior de la garganta se relajan y obstruyen así las vías respiratorias superiores, lo que origina pausas en la respiración que duran, aproximadamente, el doble que la respiración normal. Cuando la respiración se detiene, el cerebro se despierta para que las vías respiratorias puedan volver a abrirse. Esto hace que sea difícil descansar lo suficiente.
El principal factor de riesgo para que desarrollen este trastorno es el agrandamiento de las adenoides y amígdalas a causa de infecciones, alergias o algunos factores genéticos. La obesidad también es un factor importante, especialmente entre los adolescentes. En España, se calcula que el 30% de los menores presenta exceso de peso y, de ellos, el 8% sufre obesidad. Su incidencia es mayor entre los varones, donde presenta una prevalencia del 17,3%, frente al 14,3% de las niñas.
Cómo detectar la apnea de sueño
El diario británico The Sun entrevistó a varios expertos para conocer las principales señales de la apnea de sueño en menores. Los síntomas a los que debe prestar atención la familia incluyen tres señales clave:
- Ronquido fuerte y nocturno: “El ronquido excesivo puede ser una señal de advertencia importante. Si su hijo ronca de manera continua, consulte a su médico de cabecera. Es uno de los indicadores más frecuentes de la apnea obstructiva del sueño”, señaló Andrew Seed, experto en sueño de The Odd Company.
- Cansancio y mal humor al despertar: Si el niño se muestra irritable o agotado al levantarse pese a haber dormido aparentemente bien, o si sufre somnolencia y falta de atención durante el día, es motivo de consulta. “Los niños con OSA pueden adoptar posiciones inusuales al dormir para respirar mejor; si observa esto junto a otros síntomas, acuda al médico”, recomendó Seed.
- Respiración interrumpida, acompañada de gruñidos o resoplidos: Estos episodios pueden ser evidentes para quienes comparten habitación con el menor. A menudo, los propios niños no recuerdan haber despertado repetidamente.
Últimas Noticias
Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 4 de las 17:00
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas

Aterriza en Madrid el vuelo con los 21 integrantes de la flotilla deportados por Israel
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha acudido al aeropuerto de Barajas para recibir a los activistas. Ada Colau y Jordi Coronas (ERC) volarán a Barcelona esta noche

Antonio, tractorista: “El campo no tiene puertas ni horarios. He llegado a trabajar 16 o 17 horas seguidas durante años”
Después de cinco décadas en el campo, el agricultor ha desgranado los problemas a los que se enfrenta el sector

Tom Kerridge, chef, sobre cómo dejar las patatas asadas, más sabrosas y crujientes: “Tiene que estar con ese inconfundible exterior dorado”
La carrera mediática del chef ha crecido en los últimos años hasta convertirse en un referente de la restauración y la televisión en el Reino Unido

Alertan por presencia de fragmentos metálicos en hígado de ave de la marca Bioporc
Este producto llegó de Francia y su distribución inicial ha sido a través de la Comunidad Autónoma de Cataluña, pero no se descarta que existan redistribuciones a otras comunidades autónomas
