Manuel Viso, médico, sobre cómo dormir si tenemos dolor de estómago: “Así se consigue reducir el reflujo”

El doctor recuerda en su libro “Súper Sanos. Nuevos hábitos para cuidar tu cuerpo y tu mente que alargarán tu vida” que “tenemos mucho menos control sobre la postura para dormir de lo que creemos”

Guardar
Dormir del lado izquierdo es
Dormir del lado izquierdo es útil para aliviar los problemas gástricos (Montaje Infobae)

Un descanso adecuado es uno de los pilares que sustenta una buena salud, junto con una dieta variada y equilibrada y practicar ejercicio regularmente. Dormir las horas necesarias es un garante del bienestar general, por lo que es importante intentar adaptar una óptima rutina de sueño.

En esa preocupación por lograr un descanso adecuado, muchas personas se preguntan cuál es la mejor postura para dormir. Sin embargo, no es algo tan fácil de contestar. “Tenemos mucho menos control sobre la postura para dormir de lo que creemos”, asegura el doctor Manuel Viso en su libro Súper Sanos. Nuevos hábitos para cuidar tu cuerpo y tu mente que alargarán tu vida.

Los expertos en sueño recomiendan una u otra posición para dormir si estamos sufriendo alguna dolencia. Si padecemos de problemas gástricos, “principalmente reflujo ácido, la mejor posición es de lado, preferiblemente del lado izquierdo, ya que así se consigue reducir dicho reflujo al mantener el estómago por debajo del esófago”.

El reflujo gástrico y la acidez estomacal pueden derivar en la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) cuando los episodios se repiten más de dos veces por semana y afecta a entre el 20 % y el 30 % de la población en los países occidentales.

El reflujo gástrico se produce cuando el ácido del estómago asciende hacia el esófago, generando una sensación de ardor en la parte inferior del pecho. El estómago, protegido por un revestimiento especializado, contiene ácido clorhídrico, esencial para la digestión y la defensa frente a patógenos. Sin embargo, el esófago carece de esta protección, por lo que la exposición repetida al ácido puede resultar dañina.

Una técnica para prevenir el reflujo gastroesofágico es “elevar los pies cabeceros de la cama o usar una almohada en cuña para elevar la cabeza y el torso”.

Por qué es importante dormir bien

Dormir bien va mucho más allá de sentirse descansado por la mañana, ya que impacta directamente en la salud. Los National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos han demostrado que mantener hábitos de sueño regulares se asocia con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, obesidad y ciertos trastornos neurodegenerativos.

Dr López Rosetti - Dormir Bien

Durante las fases de sueño profundo, el cerebro lleva a cabo procesos esenciales: procesa información, consolida recuerdos recientes y elimina residuos metabólicos. La interrupción de este ciclo, ya sea por privación parcial o crónica del descanso, repercute directamente en la capacidad de concentración y en la eficiencia tanto en el ámbito laboral como escolar. De hecho, el rendimiento académico y profesional depende en gran medida de la regularidad y suficiencia del sueño.

La falta prolongada de descanso también tiene consecuencias fisiológicas notables, pues unos niveles elevados de cortisol y otras hormonas del estrés aparecen en quienes no duermen lo necesario, lo que debilita la respuesta inmunitaria y facilita la aparición de infecciones. Además, este déficit de sueño incrementa la presión arterial y afecta negativamente la función cardíaca.

En el plano psicológico, la privación de sueño puede favorecer el desarrollo de trastornos de ansiedad y depresión, así como el deterioro de la salud emocional. La evidencia recogida por los NIH destaca que el sueño es un pilar fundamental para la regulación del metabolismo, el sistema inmunológico y el equilibrio emocional, consolidando su papel central en la salud integral.