El fraude de la canela: las muestras analizadas por Bruselas revelan que están adulteradas en el mercado europeo

El 9 % de las muestras etiquetadas como canela de Ceilán, la variedad más cara, resultaron estar sustituidas por cassia

Guardar
Rollitos de canela (AdobeStock)
Rollitos de canela (AdobeStock)

Un reciente análisis del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea ha detectado irregularidades en más del 66 % de las muestras de canela comercializadas en el mercado europeo. Estas anomalías comprenden desde el incumplimiento de la legislación alimentaria hasta la posible superación de los límites legales de compuestos tóxicos.

El estudio llega en un contexto en el que la demanda de la canela se encuentra en aumento en toda la Unión Europea. En 2023, la canela fue la quinta especia más importada en la Unión Europea, solo por detrás del jengibre, el pimentón, la pimienta y la cúrcuma.

Para combatir el fraude en el sector de hierbas y especies, la Comisión analizó 104 muestras de esta planta adquiridas en comercios minoristas de diez países de la UE, junto con otros Estados como Reino Unido, Serbia y Sri Lanka. 44 de estas muestras estaban etiquetadas como canela de Ceilán, la variedad más apreciada y costosa.

La canela de Ceilán, o canela “verdadera”, se obtiene en Sri Lanka. Esta variedad destaca por su sabor dulce y delicado, diferente al de otras canelas, como resultado del cultivo del árbol durante un periodo de cinco a diez años. Aporta niveles muy bajos de cumarina, un compuesto que en altas concentraciones puede resultar tóxico.

Los investigadores emplearon cuatro métodos innovadores de detección desarrollados internamente, lo que les permitió identificar no solo la sustitución de la canela de Ceilán por cassia (una variedad más barata y menos aromática), sino también otras formas de adulteración y el grado de cumplimiento de la normativa europea e internacional.

Los Beneficios Nutricionales De La Canela - Bienestar

Canela de cassia a precio de canela de Ceilán

Uno de los datos más relevantes del informe es que alrededor del 9 % de las muestras etiquetadas como canela de Ceilán resultaron estar total o parcialmente sustituidas por cassia. Además, se sospechó de otras prácticas fraudulentas, como la sustitución de la corteza por otras partes del árbol de la canela, incluyendo raíces, hojas y flores, en un porcentaje elevado de las muestras analizadas. El estudio también detectó que aproximadamente el 21 % de las muestras no cumplían con los estándares internacionales debido a un contenido excesivo de cenizas totales.

En cuanto a la seguridad alimentaria, el informe del JRC señala que el 9,6 % de las muestras superaba el límite máximo de 2 mg/kg de plomo establecido por la legislación europea. Además, 31 muestras analizadas presentaban un contenido de cumarina potencialmente peligroso para la salud infantil. La cumarina es un compuesto aromático natural presente en la cassia y otras plantas, conocido por su toxicidad hepática cuando se consume en cantidades elevadas.

El análisis subraya que la adulteración y las irregularidades en la canela comercializada en la Unión Europea son diversas y no pueden ser detectadas mediante una única técnica analítica. Por ello, el JRC propone la adopción de métodos estandarizados y la utilización de técnicas analíticas tanto de cribado como confirmatorias en los laboratorios oficiales de control, con el objetivo de identificar con mayor precisión las muestras fraudulentas.