
El descanso adecuado es uno de los pilares fundamentales para el bienestar físico y mental. Dormir lo necesario permite que el cuerpo repare tejidos, consolide la memoria y regule funciones como el metabolismo y el sistema inmunológico. Las investigaciones de los National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos recogen que quienes mantienen hábitos de sueño regulares presentan menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, obesidad e incluso algunos trastornos neurodegenerativos.
Durante el sueño profundo, el cerebro procesa información, fija recuerdos recientes y elimina residuos metabólicos. La privación parcial o crónica de descanso, en cambio, altera la concentración, disminuye la eficiencia en el trabajo y aumenta la irritabilidad. El rendimiento escolar y laboral depende en gran medida de un patrón de sueño constante y suficiente.
Asimismo, la falta de descanso prolongada se asocia con elevados niveles de cortisol y otras hormonas del estrés, lo que debilita la respuesta inmunitaria y favorece la aparición de infecciones. Además, incrementa la presión arterial y perjudica la función cardíaca. En la esfera psicológica, puede contribuir a la aparición de trastornos de ansiedad y depresión, así como al deterioro de la salud emocional.
El descanso no solo implica la cantidad de horas dormidas, sino también su calidad. Ciertos factores como el ambiente adecuado, la ausencia de ruidos y una rutina constante favorecen ciclos de sueño reparadores. De hecho, muchas personas que tienen problemas de sueño derivan de su rutina horas antes de meterse en la cama.
Juan Nattex es experto en sueño y, a través de una publicación en su cuenta de TikTok (@nattex.juan), explica qué es lo que no debemos hacer dos horas antes de dormir y que se trata de una actividad bastante común: ver una serie. "Las pantallas antes de dormirte son las que influyen para que no generes melatonina, que es la hormona del sueño", recuerda.
Otras actividades que no debemos hacer es repasar tareas del trabajo o la agenda del día siguiente, pues Nattex lo califica como algo incluso “peor”, pues estamos "activando el cerebro cuando justo tenemos que hacer lo contrario, que es apagarlo". “De esa manera no hay persona que descanse”, sentencia.
Al igual que ver una serie, también debemos evitar utilizar el teléfono móvil antes de dormirnos para ver vídeos o las redes sociales, pues ofrecen “dopamina en cantidades industriales, luz azul para que tu cerebro piense que son las doce del mediodía”: “¿Cómo pretendes dormir así?“
Una buena rutina de sueño
Para crear una sana rutina de sueño, Nattex aclara que hay que hacerle ver al cerebro “que es hora de irse a dormir”: "Crea una rutina y repite esas dos, tres cosas cada noche. Apaga el móvil, una ducha de agua caliente, un rato de lectura y a dormir como los ángeles. Repite esto todos los días para que tu cerebro lo aprenda y vas a dormir solo".
El sueño y el descanso constituyen pilares de la salud integral. Un descanso insuficiente afecta todos los sistemas del organismo, mientras que dormir bien reduce el riesgo de enfermedades, mejora el estado de ánimo y fomenta una vida más productiva. Priorizar este aspecto es esencial para lograr un equilibrio entre las obligaciones diarias y el bienestar personal.
Últimas Noticias
Predicción del clima en Zaragoza para antes de salir de casa este 28 de septiembre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Valencia
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

El proceso por malversación de Begoña Gómez sigue adelante pese a dejar plantado al juez Peinado para concretar su imputación
Como dicta la circular n.º 4/1995 de la Fiscalía, la presencia del imputado no es indispensable en la comparecencia prevista en el artículo 25 de la Ley del Jurado

Samuraï, la princesa del pop-rock con alma punk que conquista el panorama español: “Las expectativas me dan miedo. Me dejo ser y sentir”
La madrileña de 24 años publica nuevo single, ‘Dejándolo pasar’ y anuncia nueva gira para 2026
Una capital del ‘noir’: todo lo que necesitas saber sobre la exposición ‘Un Madrid de novela… negra’ y las actividades programadas
Hasta el 11 de enero, la exposición se podrá visitar en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Regional de Madrid. Adéntrate en el mundo de sombras y crímenes situados en la capital
