
Las dietas keto o cetogénicas han ganado popularidad en los últimos años gracias a su contribución en la pérdida de peso al reducir el apetito y a un mayor control del azúcar en sangre. Este régimen alimenticio se caracteriza por un consumo muy bajo de carbohidratos y un alto contenido de grasas saludables, con una ingesta moderada de proteínas.
Pese a sus múltiples beneficios reconocidos por la ciencia, un nuevo estudio acaba de revelar que las dietas keto podrían tener consecuencias perjudiciales en la salud a largo plazo. Así lo acaban de apuntar científicos de la Universidad de Utah (Estados Unidos) en una investigación realizada en modelos animales que siguieron este régimen.
Según los datos del estudio publicado en la revista Science Advances, los ratones alimentados con la dieta cetogénica presentaron menor aumento de peso en comparación con los que recibieron la dieta alta en grasas. Al cabo de 36 semanas, los machos en dieta alta en grasas alcanzaron un peso promedio de 54 gramos, mientras que los que siguieron la dieta cetogénica pesaron 43 gramos. En hembras, tras 44 semanas, el peso fue de 60 gramos en la dieta alta en grasas y 35 gramos en la keto.
A pesar de la reducción de peso, los ratones en dieta cetogénica desarrollaron hiperlipidemia severa, con niveles de triglicéridos plasmáticos 1,7 veces mayores que en la dieta alta en grasas en ambos sexos. Los ácidos grasos no esterificados también aumentaron significativamente (2,75 veces en machos y 1,8 veces en hembras respecto a la dieta alta en grasas). En los machos, se observó esteatosis hepática y un incremento de la alanina aminotransferasa (ALT) plasmática (indicador de disfunción hepática), con valores 4,5 veces superiores a los de la dieta baja en grasas.
Mayor riesgo de hiperlipidemia
En cuanto al metabolismo de la glucosa, los ratones sometidos a la dieta cetogénica desarrollaron una grave intolerancia a la glucosa a largo plazo. Tras 33 semanas, los machos alcanzaron un pico de glucosa en sangre de 539 mg/dl durante las pruebas de tolerancia a la glucosa, frente a 427 mg/dl en la dieta alta en grasas. La intolerancia se agravó con el tiempo y fue acompañada de una disminución en la secreción de insulina en respuesta a la glucosa, tanto en pruebas in vivo como en ensayos ex vivo con islotes pancreáticos aislados.
El estudio también evaluó el efecto de la dieta cetogénica como intervención para la pérdida de peso en ratones previamente obesos. Aunque la dieta indujo una reducción de peso, esta fue menos efectiva que la dieta baja en grasas y no revirtió la hiperlipidemia ni la intolerancia a la glucosa. Al volver a una dieta alta en grasas, los animales recuperaron el peso perdido y las alteraciones metabólicas reaparecieron. Sin embargo, tras suspender la dieta cetogénica y pasar a una dieta baja en grasas y proteínas moderadas, la intolerancia a la glucosa se revirtió en cuatro semanas.
Los autores concluyen que, en este modelo animal, la dieta keto a largo plazo previene el aumento de peso pero induce hiperlipidemia, disfunción hepática, intolerancia a la glucosa y un defecto en la secreción de insulina asociado a alteraciones en el aparato de Golgi de las células beta. Estos resultados sugieren que el uso sistemático de la dieta cetogénica como intervención para la salud metabólica podría tener efectos adversos, especialmente en lo referente a la función pancreática, los niveles de lípidos plasmáticos y la salud hepática.
Últimas Noticias
Rufián, a Mazón: “Le digo a la cara que es un inútil, un mentiroso, un miserable y un psicópata, y ojalá pague con la cárcel por todo lo que ha hecho”
El presidente en funciones de la Comunidad Valenciana ha comparecido en la comisión de investigación del Congreso sobre la DANA
Virus y humanos, una historia compartida: “Que Homo Sapiens tuviera sexo con los neandertales influye en cómo nos afectó el Covid”
El sociólogo Jonathan Kennedy, profesor en la Universidad de Londres, atiende a ‘Infobae España’ para analizar la historia de la humanidad a través de las epidemias

Montero propone a las comunidades un déficit del 0,1% entre 2026 y 2028: Hacienda eleva en 5.500 millones el margen de gasto
La falta de consenso entre el Gobierno y las autonomías complica la tramitación de los Presupuestos Generales del Estado, prorrogados desde 2023 y condicionados por la falta de apoyos en el Congreso

Felipe VI amplía su agenda oficial para reunirse con el presidente de Ucrania: comida con Zelenski en el Palacio de la Zarzuela
El rey ha modificado su ruta semanal para tener un encuentro con el mandatario ucraniano, que ha comenzado una gira por Europa para reforzar la defensa de su país

¿Es verdad que hay que acelerar el coche para arrancarlo en invierno?
Poner el coche en funcionamiento requiere de sentido común y conocimiento de la tecnología del vehículo



