José Manuel Felices, médico: “No pienses que entrenar te lesiona, te lesionas si lo haces mal”

El riesgo del ejercicio se encuentra en cómo ejecutamos la técnica y no tanto en el entrenamiento en sí mismo

Guardar
El peso muerto es un
El peso muerto es un tipo de ejercicio para entrenar la fuerza y la potencia (Montaje Infobae)

El mundo del fitness está experimentando en los últimos años un apogeo exponencial en buena parte de los países occidentales. Solo en España existen cerca de 4.800 gimnasios y en 2024 el sector batió récord de facturación.

Sin embargo, este culto al cuerpo (para muchos, la religión de nuestro tiempo) practicado sin conciencia o cuidado puede ser más perjudicial que positivo. En los últimos días se ha viralizado en las redes sociales un vídeo de un joven en un gimnasio en el que, al levantar peso muerto, cae desplomado. Junto al vídeo, adjunta una radiografía de la columna completamente fracturada.

A raíz de este inquietante vídeo, varios usuarios en las redes han condenado el entrenamiento por su riesgo, concretamente el de peso muerto. Este ejercicio con pesas consiste en levantar la barra desde el suelo hasta la cintura y con el que se pretende trabajar, esencialmente, la fuerza y la potencia.

El doctor José Manuel Felices se ha hecho eco de estas imágenes y, a través de su cuenta de TikTok (@doctorfelices), cuestiona la veracidad de la publicación: “Dudo mucho que esa imagen corresponda a esa persona”, ha expresado.

No obstante, plantea el caso de que fuera cierto y lanza la siguiente cuestión: “¿Será por levantar el peso o será por la caída y ese golpe brutal que se da contra los discos? No pienses que entrenar te lesiona. Te lesionas si lo haces mal“, ha asegurado. En este sentido, el doctor Felices pone el foco no en el ejercicio, sino en la técnica: “No es hacer peso muerto lo que le ha lesionado, sino ser un inconsciente y hacer algo para lo que no está preparado”.

Una buena técnica aleja las lesiones

La clave para no lesionarse reside en buena medida en la manera en la que hacemos el ejercicio y no tanto el entrenamiento en sí mismo. Por ello, el médico recomienda que “si no tienes experiencia entrenando o estás rehabilitando una lesión, busca la ayuda de un profesional”, puesto que esta “es la mejor inversión que puedes hacer”.

Por otra parte, tener más experiencia en el mundo fitness no implica ser menos propensos a lesionarse, pues hay que seguir entrenando con cuidado. Por ello, el doctor Felices recuerda que, “si ya tienes experiencia, quiérete un poco, sé paciente y disfruta de tu progreso sin locuras”.

Ejercicios pliométricos para desarrollar la fuerza

Los riesgos de practicar mal el peso muerto

El peso muerto, cuando se ejecuta incorrectamente, puede ocasionar lesiones musculoesqueléticas, siendo la zona lumbar una de las más afectadas. Según la Clínica Mayo, una de las principales causas de lesión durante este ejercicio es la adopción de una postura inadecuada, como flexionar la espalda en lugar de mantenerla recta, lo que puede derivar en una hernia de disco o en distensiones musculares graves. Además, la sobrecarga sin una preparación progresiva puede incrementar el riesgo de daño en los ligamentos y tendones de la espalda baja.

Por otra parte, la Asociación Americana de Terapia Física (APTA) indica que levantar demasiado peso o utilizar un agarre inestable puede resultar en desgarros en los músculos isquiotibiales y tensión excesiva en las articulaciones de la rodilla y la cadera. Estas situaciones suelen presentarse cuando se omiten las técnicas adecuadas de activación del core y alineación corporal, por lo que se aconseja siempre la supervisión profesional para minimizar los riesgos asociados a la práctica del peso muerto.