
La subida de precios en España hasta situar el IPC a cierre de agosto en el 2,7% interanual se ha visto reflejada en el encarecimiento del desayuno, que se ha disparado en el último año un 8%, debido al aumento del coste de los productos básicos que lo integran como el café, el chocolate o los huevos que han subido cerca del 20%, según recoge un informe elaborado por Javier Rivas, profesor de EAE Business School.
El estudio indica que el precio de un desayuno tradicional, compuesto por café, leche, azúcar y tostada con aceite, se ha encarecido este año un 8% de media, el triple que el IPC, mientras que el año pasado subió un 5%, por lo que desayunar en España acumula un crecimiento de casi un 14% en los últimos dos años.
Uno de los productos que más se ha encarecido ha sido el café, cuyo coste se ha disparado este año un 20,2%, frente al 4,3% de 2024. Además, el precio de la leche ha registrado un alza del 4,3%, aunque esto se ha visto compensado parcialmente por la caída del precio del azúcar de un 19,3%.
El chocolate sube casi un 17%
El informe apunta a que el panorama no mejora para aquellos consumidores que prefieren una infusión o un chocolate caliente, ya que su precio ha subido más de un 16,7%, confirmando la tendencia alcista de los dos años anteriores, en los que su incremento se aproximó al 40%.
En cuanto a los productos de bollería y confitería, habituales en los desayunos de muchos hogares y cafeterías, han registrado un crecimiento moderado, algo menos de un 2%, mientras que el pan y cereales apenas han subido un 0,3%.
El análisis incide en la ralentización en el precio del aceite de oliva, que es un clásico y un complemento habitual para las tostadas del desayuno. A juicio de Javier Rivas, el coste del aceite de oliva baja algo más del 40%, mientras que el resto de aceites sube un 18%, lo que consolida esta variedad de desayuno como uno de los más populares en los distintos territorios.
Cambio de hábitos
A juicio de Javier Rivas, “el desayuno siempre ha sido una comida con alimentos básicos y, por lo tanto, accesible para muchas familias y establecimientos de hostelería. Sin embargo, el indicador que mide la inflación de los precios de los principales alimentos consumidos en el desayuno, como el cacao, el café, el trigo o la leche, entre otros, constata una importante alza de precios”.
En este contexto, Rivas señala que en España, los aumentos del café, el chocolate, y derivados reflejan “una tendencia preocupante, que podría influir en un cambio de hábitos entre los ciudadanos, reduciendo la cantidad de algunos productos o saltándose esta comida matinal tan necesaria”.
Últimas Noticias
El 71% de los jóvenes migrantes entre 18 y 23 años que llegaron a España como menores no acompañados ya trabaja
Es el resultado de la reforma del Reglamento de Extranjería, que entró en vigor el mayo de este año. El nuevo reglamento, fundado sobre el empleo, la formación y la familia, refuerza los derechos de los trabajadores migrantes

Dos tercios de los trabajadores españoles están descontentos con su salario: una cifra que va en aumento
Las empresas, en cambio, aseguran estar de acuerdo con los salarios que ofrecen

Acuerdos judiciales en violencia sexual: por qué las víctimas aceptan rebajas de pena como en el caso de la ‘manada de Castelldefels’
Muchas víctimas incluso renuncian a su derecho a la indemnización económica para protegerse del escrutinio público

Un padre lega su empresa en el testamento a sus seis hijos y uno denuncia tras ser despedido: no tiene derecho a indemnización porque no hacía nada
“No se trata de afirmar que hubo relación laboral por el mero hecho de estar de alta en la Seguridad Social y percibir una retribución en forma de nómina”, señalan los jueces

Cinco años de la Ley del Teletrabajo: el modelo híbrido se consolida y más de tres millones de personas trabajan a distancia en España
Uno de cada cuatro empleados teletrabaja al menos de forma ocasional, pero la implantación varía según el sector y tamaño de empresa, y con un porcentaje por debajo de la media europea
