
Entre los pescados más destacados de la gastronomía española, se encuentra el jurel. Este pescado azul constituye un alimento tradicional en la dieta mediterránea y es una opción habitual en las mesas españolas. En lonjas y pescaderías, este pescado suele encontrarse durante los primeros meses del año, aunque la pesca y disponibilidad pueden variar según la zona.
El jurel pertenece al grupo de los pescados azules, reconocido por su contenido en grasas saludables y proteínas de alto valor biológico. Según la información de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), el jurel contiene cantidades apreciables de ácidos grasos omega 3, que no solo contribuyen a su sabor intenso sino que también resultan esenciales para diversas funciones del organismo.
Además, la FEN subraya la riqueza del jurel en vitaminas del grupo B, en particular la vitamina B12. Este nutriente favorece la formación de glóbulos rojos y el buen funcionamiento del sistema nervioso. También aporta vitamina D, relevante para el metabolismo del calcio y mantenimiento de huesos fuertes. Otros nutrientes presentes según la FEN son el hierro, el selenio y el fósforo, todos ellos fundamentales para el desarrollo integral del cuerpo.
Beneficios del jurel
Diversos beneficios se asocian al consumo habitual de jurel. El primero lo relaciona la FEN con la salud del corazón. Al tratarse de un pescado rico en omega 3, su ingesta habitual ayuda a mantener una circulación adecuada, reduce la formación de coágulos y contribuye a disminuir los niveles de triglicéridos en sangre. Esto convierte al jurel en un aliado para quienes buscan prevenir enfermedades cardiovasculares.
El segundo beneficio proviene de su aporte de vitaminas del grupo B y oligoelementos como el selenio. Estos nutrientes participan en el normal funcionamiento del sistema inmunológico y favorecen procesos críticos como el crecimiento, el desarrollo y la reparación de tejidos. Por sus niveles de vitamina B12 y hierro, el jurel puede integrarse en dietas orientadas a prevenir la anemia, agravada en colectivos vulnerables como niños pequeños, mujeres embarazadas y personas mayores, siempre según la FEN.
El tercer beneficio del jurel se observa en la función cognitiva y el mantenimiento de la agudeza mental. Los omega 3 presentes en este pescado contribuyen al desarrollo y bienestar del sistema nervioso. La FEN subraya que una alimentación rica en pescados azules respalda las funciones cognitivas en todas las etapas de la vida, desde la infancia hasta la vejez.
Contraindicaciones del consumo de jurel
Aunque el jurel ofrece numerosas ventajas nutricionales y es apto para la casi totalidad de la población, la Fundación Española de la Nutrición advierte de algunas excepciones. Las personas con alergia al pescado deben evitar su consumo completamente, ya que incluso cantidades mínimas pueden desencadenar reacciones graves.
Por su origen marino, el jurel puede contener pequeñas cantidades de mercurio y otros metales pesados. Si bien la FEN resalta que los niveles en el jurel suelen ser bajos y no representan un peligro para la mayoría de adultos, recomienda precaución en niños pequeños y mujeres embarazadas, para quienes el control del consumo resulta aconsejable.
Por último, las personas diagnosticadas con problemas renales deben moderar la ingesta de jurel debido a su contenido mineral, especialmente de fósforo. Un consumo excesivo puede dificultar el manejo del equilibrio mineral en estos pacientes, por lo que la recomendación pasa por el diálogo con un profesional sanitario.
Últimas Noticias
Clima en España: temperatura y probabilidad de lluvia para Zaragoza este 13 de septiembre
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Las últimas previsiones para Valencia: temperatura, lluvias y viento
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Jesús Vázquez vuelve a Telecinco con ‘Bailando con las estrellas’: “Ya no siento el peso de las audiencias”
El presentador se pondrá al frente, junto a Valeria Mazza, de la segunda edición del talent de baile, que arranca este sábado 13 de septiembre en la cadena de Mediaset

Jordi Hurtado, sobre su cambio en ‘Saber y Ganar’: “La familia me decía que bajara un poco la intensidad de trabajo”
El mítico presentador catalán ha cedido su testigo a Rodrigo Vázquez, quien presenta la edición de fin de semana del formato de La2

Solo necesitas un calabacín y una lata de atún para preparar esta cena rápida y ligera
La terrina de calabacín y atún es un plato ligero y sencillo que se puede cocinar en casa con total facilidad
