
¿Alguna vez has pensado cómo actuarías en caso de tener que salvar a alguien que se está atragantando? Si eres una de esas personas que se ha replanteado esto alguna vez o que quiere aprender a actuar en esta situación, este es tu artículo.
El médico José Manuel Felices Farias, mejor conocido como @doctorfelices en TikTok, ha compartido un vídeo junto a una compañera en el que explica cómo debes actuar. Así que, si te encuentras alguna vez en esta situación, estos son los pasos que debes seguir.
Cómo actuar
El atragantamiento ya ha superado a los accidentes de tráfico como causa de muerte en muchos países, lo que subraya la importancia de actuar con rapidez y conocimiento en una situación de emergencia. Reconocer los signos y aplicar el protocolo correcto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Según explica el médico, si la persona atragantada todavía puede toser, significa que hay una obstrucción parcial. En este caso, lo más adecuado es animar a la persona a seguir tosiendo, ya que el cuerpo podría expulsar el objeto por sí mismo. Es esencial vigilar de cerca para detectar si deja de toser, lo que indicaría que la situación ha empeorado.
Golpear la espalda en este primer momento no es recomendable. “Darle golpes podría empeorar la situación porque el objeto podría descender más por la vía aérea y taparla por completo”, advierte el especialista. Por eso, solo se debe intervenir activamente si la persona no puede toser ni respirar, lo que indica una obstrucción total del paso de aire.
En ese escenario, la prioridad es buscar ayuda profesional. Hay que llamar de inmediato al 112 y activar el altavoz del móvil para recibir instrucciones mientras se actúa. En el vídeo se recomienda comenzar con cinco golpes firmes entre las escápulas. Para ello, tendrás que abrir la palma y golpear con el talón de la mano. Estos golpes ayudan a intentar movilizar el objeto responsable de la obstrucción.
Si tras esos intentos la vía aérea sigue bloqueada, el siguiente paso es la maniobra de Heimlich. Se localiza el esternón y, justo por debajo de este, se coloca un puño cerrado evitando apoyar directamente sobre el hueso. Con la otra mano se sujeta el puño y se realizan movimientos en forma de “J”: hacia adentro y hacia arriba. Esta maniobra tiene como finalidad desplazar el objeto para que pueda salir de la vía aérea.
Se recomienda alternar cinco maniobras de Heimlich con cinco golpes entre las escápulas hasta que el objeto salga. Si la persona pierde la conciencia y no respira, debe iniciarse la reanimación cardiopulmonar (RCP) mientras se espera la llegada de los servicios de emergencia.
Últimas Noticias
El país que menos horas trabaja al año en Europa y que tiene uno de los sueldos más altos
El Congreso de los Diputados tumba la rebaja de la jornada laboral tras las enmiendas de la oposición

Embargos, sanciones y pérdida de voto: cómo deben actuar las comunidades de propietarios contra los vecinos morosos
El artículo 21 de la Ley de Propiedad Horizontal permite iniciar un procedimiento monitorio rápido, incluso sin abogado, para recuperar impagos inferiores a 2.000 euros

Pedro Sánchez impulsa en los colegios unas ‘clases de catástrofes’ para que la población esté preparada: “Frente a los terraplanistas políticos...”
El nuevo plan impartirá conocimientos sobre prevención y actuación ante inundaciones, terremotos y accidentes

Una azafata de vuelo renuncia a su trabajo tras ser captada 12 veces por encima del límite de alcoholemia: “Me siento muy avergonzada”
Los síntomas evidenciaron los graves problemas que llevaba arrastrando con el alcohol

Un instituto prohíbe los móviles y así reaccionan sus alumnos: “Al principio fue duro”
El instituto Joséphine Baker obliga a sus alumnos a guardar sus teléfonos en un armario antes de cada clase
