La llegada del mes de septiembre solo puede significar una cosa: toca volver a la rutina. Aunque hay quienes están deseando que llegue este momento para recuperar la normalidad (y empezar a recortar un poco los gastos), otros no lo llevan demasiado bien, e incluso hay quienes no han podido disfrutar de vacaciones en verano. “Me da mucha pereza volver otra vez”, lamenta Carlos (19 años), una opinión con la que coinciden buena parte de los ciudadanos a los que ha preguntado Infobae España por las calles de Madrid. Y es que, sea como fuere, el regreso al trabajo o a las clases es ya una realidad y ahora toca combatir la famosa depresión posvacacional.
Las vacaciones suelen ser un imprescindible. “Soy española, así que las vacaciones son obligatorias”, dice Victoria (47 años). Esa es, precisamente, su mayor motivación: “Ahora ya estamos preparando la vuelta al cole de mi hijo y la vuelta al trabajo de los mayores y se hace un poquito cuesta arriba, pero siempre hay que pensar que si lo hemos superado todos estos años, esta vez también lo haremos”. Y es que, aunque del verano echará de menos la flexibilidad con los horarios y el pasar más tiempo con la familia, reconoce que lo positivo de la vuelta es recuperar “unos buenos horarios y hacer deporte”.
A pesar de que Eric (30 años) también echa en falta la rutina durante las vacaciones, porque le gusta tener sus días “controlados”, hay algo que no lleva del todo bien: “Siempre es lo mismo y al final acaba cansando y quemando”. Su golpe de realidad, tras dos semanas de vacaciones en Tailandia en junio, fue “un poco triste y estresante”. Este no es el caso de Lucía (28 años). Después de dos meses de vacaciones gracias a su trabajo como profesora de Inglés, está atravesando la vuelta a la rutina con entusiasmo. “Me he apuntado al gimnasio, a un curso de intervención socioeducativa en jóvenes en centros penitenciarios, he estado organizándome las clases y tengo muchas ganas de empezar el curso”.
Los trucos que facilitan la vuelta a la rutina

“Es muy duro volver. Esta mañana, cuando me ha sonado el despertador, no quería levantarme, pero luego ves a la gente, a tus amigos y ya se pasa”. Esta situación por la que ha tenido que pasar Ana (22 años) en su primer día de Universidad, bien podría extrapolarse al resto de la gente. “Volvemos con pocas ganas, nos hace falta más verano aún”, dicen Ainhoa y Germán (18 años). De hecho, ya tienen la mente puesta en las próximas vacaciones. “Luego vienen Navidades, Semana Santa, el verano otra vez… Hay un montón de fiestas a lo largo del año”, recuerdan. Esta es también la mentalidad de Victoria, “ya estamos esperando para las siguientes vacaciones, que en Navidad habrá algunas, aunque sea con frío (ríe)”.
Sin embargo, pese a que volver a la rutina es, en la mayoría de los casos, inevitable, una buena parte de los encuestados tratan de buscarle el lado positivo. “Lo que más me gusta es que puedo conocer a más gente y relacionarme más”, explica Carlos. En su caso, intenta acostumbrarse “desde el primer día a los madrugones y darlo todo”. Para esto último, son claves las vacaciones y coger fuerzas con ellas. “He hecho de todo, me he divertido mucho y eso me ha permitido coger energía”, cuenta el joven.
Para Joaquín (29 años), hay un truco infalible para arrancar con positividad: “Lo más importante es que ese trabajo para el que tienes que madrugar te guste, aunque no sea el de tus sueños”. Asimismo, Lucía tiene claro que el mejor consejo es “hacer los cambios desde el 1 de septiembre, ir poquito a poco”. Al hilo de esto, Victoria considera que lo ideal es volver “con la mejor cara posible y pensar que todo pasa y siempre hay cosas buenas”.
El verano no siempre es sinónimo de vacaciones

Aunque el verano parece ser la época favorita de los españoles para irse de vacaciones, algunos prefieren disfrutarlas en otras épocas del año, para evitar así la masificación propia de la época estival. Este es el caso de Joaquín, quien se fue “en mayo, así que ha sido un agosto tranquilo, aprovechando que Madrid está un poquito más vacío”. Esto, además, ha hecho que ahora no tenga esa depresión posvacacional a la que se enfrenta la mayoría. “Como no me he ido, no tengo esa crisis, aunque sí que es cierto que se nota muchísimo la carga de trabajo de todo lo que la gente no ha hecho durante agosto”, mantiene.
No obstante, el trabajo, en ocasiones, condiciona el momento en el que es posible tomarse un respiro. “Yo trabajo en hostelería, entonces, en los meses más tranquilos, como septiembre, es cuando podemos tener vacaciones los demás”, relata Gloria (25 años). En la misma situación se encuentra Ana. La joven no ha podido exprimir el verano como le hubiera gustado y ahora enlazará el final de las prácticas con el inicio de la Universidad. “Entonces ahora la vuelta es como que sigue costando, aunque haya estado trabajando”, reconoce.
¿El año comienza en enero o en septiembre?
“Enero es una continuación, tienes ahí un corte pequeño, pero el verano es un antes y un después”, reflexiona Victoria. Así, marcarse objetivos no es solo una costumbre del comienzo del año. Y es que son muchas las personas que entienden el fin de las vacaciones de verano como el momento en el que han de ponerse en marcha para alcanzar sus metas. “Para mí, empieza ahora, que es cuando me marco la meta de sacar la carrera de ADE”, asegura Carlos. De igual forma, para Ana, septiembre “supone un paréntesis”, aunque reconoce que “siempre al principio digo que voy a hacer muchos planes, ir al gimnasio, aprender nuevos idiomas… Yo lo voy a intentar, luego no sé cómo va a acabar”.
Pero lo cierto es que hay quienes se quedan con el comienzo del año. “Mi año empieza en enero, septiembre es para los colegios”, afirma Álex (27 años). Una opinión que comparte su amiga Gloria, quien tiene muy claro cuál será su propósito de aquí al final de 2025: “Llegar bien, lo mejor posible, descansar y no estresarse en el trabajo, que también es muy importante”.
Joaquín también se queda con enero, que es cuando define sus “propósitos e ideas nuevas”. De ahí que no sea de esas personas que, para combatir los excesos del verano, se vuelcan, por ejemplo, con el deporte. “El problema es que, cuando la gente hace eso, si no son constantes o no es algo que quieran hacer de verdad, no lo van a mantener”, garantiza. A su vez, para Eric es el primer mes del año el momento clave en su vida, aunque por un motivo distinto: “Lo prefiero más que nada porque en septiembre, como hago las vacaciones en junio o mayo, no me es tan drástico, y descanso más en Navidad”.
Últimas Noticias
¿No sabes qué ver esta noche? Aquí está el ranking de las mejores producciones de Disney+ España
En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ busca mantenerse a la cabeza

Eurojackpot: comprobar los números ganadores del 23 de septiembre
Con Eurojackpot no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Una española que vive en China explica cómo han cambiado sus hábitos: “En España es inviable”
La joven Oihane (@oihane) lleva seis años residiendo en el país

Comprobar Bonoloto 23 de septiembre: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada martes, aquí están los resultados del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Cerveza a 4 euros y cine a 10, Barcelona se corona como la capital más cara para vivir, seguida de Palma y Madrid
La Ciudad Condal encabeza el ranking al superar en un 38,13% el coste medio de la vida en España, mientras que Lugo es la capital mas barata, con un 14,13% por debajo de la media nacional
