Zumo de limón: propiedades y beneficios, según una doctora

Esto es lo que debes que tener en cuenta a la hora de consumirlo

Guardar
Un vaso con zumo de
Un vaso con zumo de limón. (Adobe)

Los zumos naturales son una de las opciones más saludables si quieres beber algo que no sea agua. Esta es una gran bebida por diferentes motivos. Sin embargo, durante mucho tiempo se ha tenido la creencia de que es una bebida milagrosa que ayuda a bajar de peso.

Aunque se haya demostrado que esto no es verdad, si que tiene numerosos efectos positivos. En un artículo para el blog oncosalud, la doctora Denisse Bretel ha explicado algunos de ellos.

Beneficios del zumo de limón

Esta fruta posee un perfil nutricional amplio: contiene vitaminas B, C y P, además de minerales esenciales como el magnesio, potasio, hierro, fósforo y flúor. El sabor ácido que lo caracteriza deriva de su composición química, lo que explica tanto su uso culinario como las propiedades asociadas al cuidado corporal.

El aporte de vitamina C lo convierte en una de las bebidas más recomendados para fortalecer las defensas inmunológicas. Por otra parte, su alto contenido lo convierte en un aliado indispensable para combatir diferentes virus y bacterias.

La Guardia Civil de la Región de Murcia, en colaboración con el Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia (Caerm), ha destapado un caso de fraude relacionado con la venta de cítricos ecológicos

Otro de sus beneficios es su efecto en el sistema digestivo. Tomar agua y zumo de limón por las mañanas ayuda en la activación digestiva matutina. Esta bebida favorece la limpieza y desinfección del tracto intestinal, y puede calmar molestias como el ardor estomacal, la indigestión o los eructos.

El limón también participa en procesos de regulación del pH corporal. Si bien es una fruta ácida, al ser metabolizada genera efectos alcalinizantes en el organismo. Un pH equilibrado refuerza la capacidad de resistencia ante infecciones y contribuye a tener una sensación de vitalidad prolongada.

La propiedad antioxidante es otra razón para incluir zumo de limón en la rutina diaria. Esto se vincula con la protección de la piel frente al envejecimiento, la aparición de arrugas y la formación de manchas, así como con la reducción de bacterias que producen acné.

Además, la vitamina C interviene activamente en la síntesis de colágeno, proteína fundamental para la regeneración y cicatrización de los tejidos. Por otra parte, también facilita la mejora en lesiones, golpes y el alivio de la inflamación.

Hay varios estudios que apuntan a este zumo como un elemento para prevenir el cáncer. El argumento principal se apoya en su propiedad alcalina, que impide la proliferación descontrolada de células anómalas. Si bien la doctora Bretel destaca que el limón no sustituye las recomendaciones médicas convencionales, sugiere su inclusión regular.

Cómo hacer zumo de limón

Si quieres consumir este producto, lo más recomendable es que lo prepares en vez de comprar uno industrial. Para hacerlo correctamente, lava bien los limones que vayas a usar y exprímelos.

Una vez lo tengas, mézclalo con la cantidad de agua que desees. Dependiendo de la cantidad que pongas, el sabor estará más o menos concentrado. Evita añadir azúcar o diferentes aditivos.

El consumo habitual de zumo de limón, sin aditivos, puede integrarse fácilmente en la dieta cotidiana. Se recomienda uno o dos vasos por la mañana para activar el ciclo digestivo desde la primera hora del día.