
La depresión es un trastorno mental que se caracteriza por un estado de ánimo bajo y la pérdida de interés en actividades que antes resultaban placenteras. A diferencia de los cambios comunes en el ánimo, la depresión afecta de forma prolongada y puede influir las relaciones personales, el trabajo o la cotidianidad. La Organización Mundial de la Salud estima que cerca del 3,8% de la población mundial convive con este trastorno, cifra que asciende al 6% en mujeres adultas y al 5,7% en mayores de 60 años. Así, alrededor de 280 millones de personas la sufren en todo el mundo.
La depresión convierte a quien la sufre en una persona vulnerable, y aunque existen tratamientos eficaces para la, incluidos los tratamientos psicológicos y la medicación, la recuperación no es sencilla. Una de las recomendaciones de la OMS durante el proceso es mantener el contacto con amigos y familia, que deben convertirse en un espacio seguro. En este sentido, Francisco Sánchez, psicólogo y divulgador de salud mental a través de su cuenta de TikTok (@minddtalk), señala que uno de los errores más frecuentes en los círculos cercanos es restar importancia o minimizar las emociones del afectado por considerar que su entorno es favorable.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
“A menudo parece que solamente se puede estar mal cuando mi situación es muy desfavorable, cuando mi contexto es desastroso. Y la realidad es que no, se puede tener una depresión y tener un contexto favorable perfectamente”, expone, e insiste en que este enfoque puede agravar el malestar.
La invalidación que viene de dentro
La “autoinvalidación” es uno de los riesgos más graves en personas con depresión que cuentan con condiciones de vida socialmente consideradas como “buenas”. “Personas deprimidas, pero con un contexto positivo o que socialmente estaría contemplado como tal, tienen un agravante mayor, que es la invalidación propia, y a veces incluso un doble agravante, porque existe también invalidación externa”, sostiene el psicólogo. El mensaje interno que predomina en estos casos es un castigo que no lleva a ninguna parte: “¿Cómo voy a estar mal si lo tengo todo? Una buena familia, un trabajo, gente que me quiere, alimento, un buen hogar...”.
Las causas de la depresión, añade Sánchez, trascienden el contexto social o material. Entre los motivos posibles, se encuentran la ausencia de metas personales, el vacío tras haber conseguido objetivos que alguna vez se consideraron fundamentales, o una trayectoria configurada según las expectativas ajenas, lo que puede desembocar en una crisis de identidad. Además, la existencia de traumas de la infancia o experiencias difíciles previamente no resueltas pueden influir en el desarrollo de la enfermedad incluso cuando la vida actual parece estable.
La ayuda mal gestionada
El componente externo también incide en el proceso. Sánchez expone que la reacción de otros muchas veces busca mostrarle a la persona aspectos positivos en su entorno, aunque el efecto puede ser devastador: “En un afán de querer ayudar a esa persona a abrir los ojos, se les transmite un mensaje como el del vídeo y esto es demoledor”.
Frente a este escenario, el psicólogo aconseja evitar cualquier mensaje que cuestione la legitimidad del sufrimiento. “Muchas veces no vamos a poder conseguir que la persona deje de autocastigarse por estar sintiendo algo que cree que no debería estar sintiendo, pero desde luego, no debemos, como acompañantes, transmitir ese mensaje de invalidación, aunque nuestras intenciones sean buenas”, explica Sánchez.
Encontrar las palabras indicadas y acompañar de manera efectiva a quien atraviesa una depresión requiere empatía y, sobre todo, evitar juicios o comparaciones. “Es duro y es difícil encontrar las palabras adecuadas para tratar de ayudar a esa persona que lo está pasando mal, por supuesto. Pero probablemente aún es más dura la vida que el otro está viviendo en ese momento. Seamos cuidadosos con cómo tratamos a aquellos que están viviendo un momento difícil, incluso aunque no comprendamos bien los motivos”, concluye Sánchez.
Últimas Noticias
Un año de la sentencia de Daniel Sancho: la esperanza de su familia y su vida en la cárcel tailandesa
El nieto de Sancho Gracia fue condenado a cadena perpetua el 29 de agosto de 2024 por el asesinato y posterior descuartizamiento del cirujano colombiano Edwin Arrieta

Dónde comer en los pueblos de la Sierra de Madrid: de Buitrago de Lozoya a Patones de Arriba
Sea la época del año que sea, una escapada a estos impresionantes enclaves rodeados de naturaleza es siempre una buena idea

Aemet licita por 372.000 euros el servicio médico para atender durante cuatro años a los empleados de su sede central en Madrid
Según la normativa, la oficina principal deberá contar con “una Unidad Básica Sanitaria”, esto es, un médico y un enfermero, para atender “hasta 2.000 trabajadores”

El Consejo de Seguridad de la ONU renueva una última vez el mandato de la misión de paz en el sur de Líbano
La votación salió adelante con el respaldo de todos los estados miembros, prorrogando la misión hasta el 31 de diciembre de 2026

Qué pasa si mezclo antidepresivos con vino tinto
Esta combinación puede resultar fatal por la interacción que se produce entre los fármacos y las bebidas alcohólicas
