
A partir de los 50 años, la pérdida de masa muscular y densidad ósea se convierte en un proceso natural que puede comprometer la movilidad, el equilibrio y la autonomía en la vida cotidiana. Es lo que se conoce como sarcopenia y por la que el ejercicio físico debe ser parte de los hábitos de vida a medida que envejecemos.
Pese a tratarse de un proceso natural de nuestro cuerpo, la sarcopenia puede evitarse o ralentizarse realizando ejercicios de fuerza, explica la Marimi García, psicóloga y entrenadora personal, en el libro Que la fuerza te acompañe. Rutinas de ejercicios para mejorar tus músculos, tu movilidad y tu resistencia (La Esfera de los Libros). Si no se interviene, estos cambios fisiológicos pueden dificultar acciones tan cotidianas como levantarse de una silla o subir escaleras, lo que termina afectando a nuestra independencia personal.
El entrenamiento de fuerza no solo contribuye a mantener la musculatura y fortalecer los huesos, sino que también reduce el riesgo de caídas, mejora la postura y favorece una mayor calidad de vida. La Clínica Mayo señala que este tipo de ejercicio mejora el estado de ánimo, disminuye el estrés y la ansiedad y potencia la autoestima.
Para quienes se inician en la actividad física después de los 50, García recomienda comenzar con ejercicios que utilicen el propio peso corporal, como las sentadillas o las elevaciones de talones. Según la entrenadora, “son una excelente manera de empezar sin riesgo de lesión”. Además, el uso de bandas elásticas facilita un entrenamiento adaptable a diferentes niveles de condición física.
En el caso de personas con experiencia previa en ejercicio, el libro propone rutinas que incluyen movimientos como las zancadas o el peso muerto, empleando mancuernas o kettlebells. “Lo importante es adaptar la intensidad al nivel de cada persona y buscar siempre un enfoque funcional”, escribe.
Sentadillas
La sentadilla destaca como uno de los ejercicios más eficaces para fortalecer piernas y glúteos, siempre que se ejecute correctamente. La entrenadora aconseja colocar las piernas ligeramente más abiertas que el ancho de la cadera, con las puntas de los pies orientadas hacia fuera y empujar suavemente las rodillas durante la bajada. Para facilitar la alineación, sugiere utilizar una banda elástica por encima de las rodillas, lo que ayuda a activar los glúteos y mantener la postura adecuada.
Zancada hacia atrás
Otro ejercicio recomendado es la zancada hacia atrás con mancuernas, que trabaja el tren inferior y mejora el equilibrio, la estabilidad y la movilidad. La ejecución consiste en dar un paso amplio hacia atrás, flexionar ambas rodillas hasta formar un ángulo recto y regresar a la posición inicial empujando con la pierna delantera. Este movimiento, además de fortalecer las piernas, contribuye a la coordinación y el control corporal.
Glúteo con banda elástica
El glúteo con banda elástica es otra propuesta eficaz para fortalecer los glúteos y estabilizar la cadera. La técnica implica pisar la banda elástica con ambos pies, sujetarla a la altura del ombligo y llevar una pierna hacia un lado en un ángulo de 45º, manteniendo la posición uno o dos segundos antes de regresar al centro sin perder la tensión de la banda.
Últimas Noticias
Parir sin pujar es posible en algunos casos cuando el trato es discreto y respetuoso: “El exceso de intervencionismo nos ha llevado a tener que enseñarle a la mujer cómo parir”
Los expertos señalan tres técnicas de empuje, aunque unas “lesionan más los tejidos que otras”

Una empresa japonesa crea un refugio anti osos para que las personas puedan resguardarse durante un ataque
El avance de los osos hacia ciudades japonesas elimina barreras y pone en peligro a la población
30 años de la reveladora entrevista de Lady Di: la “herida abierta” que todavía persigue al príncipe Guillermo
El 20 de noviembre de 1995, Diana de Gales dijo la famosa frase “éramos tres en este matrimonio”

Quién es ‘La Paqui’, la mujer de Santos Cerdán: de “gastar y gastar” en El Corte Inglés a su fichaje por la cooperativa de Koldo y por la que cobró 9.500 euros en cinco meses
El último informe de la UCO atribuye 33.500 euros en gastos personales realizados entre 2016 y 2024 al entorno familiar de Cerdán y cargados a una tarjeta vinculada a Servinabar

El método definitivo para terminar con las manchas de humedad en las paredes
Es un fenómeno preocupante y constituye un problema que afecta a la salud de los habitantes de la vivienda


