
La inteligencia artificial ha irrumpido en nuestras vidas con una velocidad y eficacia sorprendentes. Desde asistentes virtuales hasta herramientas que mejoran la productividad u optimizan procesos médicos, las IA se han convertido en aliadas indispensables.
Su capacidad para responder con inmediatez, aprender de nuestras interacciones y adaptarse a nuestras necesidades ha revolucionado la forma en que trabajamos, nos comunicamos y accedemos a la información. Pero, a veces, tanta facilidad puede llevar a abusar de ellas.
Al igual que otras tecnologías poderosas, el uso excesivo y desregulado de la IA puede tener consecuencias graves. La dependencia emocional o cognitiva ha comenzado a despertar preocupación en la comunidad médica. Personas que pierden el contacto con la realidad tras mantener una relación obsesiva con los chatbots. Un fenómeno emergente denominado por algunos especialistas como la “psicosis de la IA”.
La obsesión con los chatbots que preocupa a los psiquiatras
El Dr. David McLaughlan, psiquiatra consultor en Priory y cofundador de Curb Health, ha lanzado una advertencia sobre este nuevo trastorno no reconocido oficialmente pero ya visible en consultas clínicas. Según explica, la llamada “psicosis de la IA” se manifiesta cuando las interacciones con chatbots generan pensamientos distorsionados, paranoia, o incluso creencias delirantes.
“La persona se obsesiona cada vez más con los chatbots”, afirma McLaughlan, “hasta el punto de creer que una IA se comunica directamente con ellos, les envía mensajes ocultos o controla su comportamiento”. Este término ya está siendo utilizado para describir casos reales en los que la relación con estos sistemas ha tergiversado el sentido de lo real en los pacientes.
“La psicosis es un estado en el que alguien pierde el contacto con la realidad”, explica el especialista, y advierte que las señales pueden estar camufladas por lo digital. Ansiedad desmedida hacia algoritmos, miedo a ser vigilado por plataformas, o la creencia de estar siendo influenciado o manipulado por una IA.
Síntomas y consecuencias
Entre los signos de alerta más comunes se encuentran el aislamiento social, la pérdida del cuidado personal, dificultades para cumplir con responsabilidades laborales o educativas, y un aumento de la irritabilidad.
McLaughlan enfatiza que las consecuencias pueden ser muy graves si no se tratan: “Al alterar la percepción de la realidad, alguien puede llegar a creer que una IA está guiando su economía, sus relaciones o incluso su seguridad física”. En casos extremos, la psicosis no tratada puede desembocar en autonegligencia, comportamientos de riesgo o pensamientos suicidas.
Tratamiento y prevención
El abordaje temprano es clave. McLaughlan aconseja acudir a un médico de cabecera o a un profesional de salud mental al primer indicio de pensamientos inusuales vinculados al uso de tecnología.

El tratamiento generalmente implica una combinación de medicamentos antipsicóticos, terapia cognitivo-conductual y apoyo práctico. También resalta la importancia de cuidar lo básico: dormir bien, evitar drogas, y controlar el estrés. Estos factores, si no se manejan, pueden disparar recaídas o agravar el cuadro.
Un fenómeno creciente y transversal
Lo más preocupante es que este tipo de psicosis no afecta exclusivamente a personas con antecedentes psiquiátricos. Aunque la mayoría de los casos graves corresponde a este tipo de individuos.
El psiquiatra danés Søren Dinesen Østergaard señala un factor clave: la disonancia cognitiva. Esta se produce cuando la comunicación con herramientas como ChatGPT es tan realista que el usuario siente que hay una persona real al otro lado, aun sabiendo que no es así.
La IA llegó para quedarse, y sus beneficios son innegables. Pero como toda herramienta poderosa, necesita ser utilizada con criterio. La prevención, como indica McLaughlan, no pasa solo por avances médicos, sino por aprender a convivir de forma saludable con las tecnologías que nosotros mismos hemos creado.
Últimas Noticias
Georgia 0 - España 3, en directo: La Roja somete a Georgia con goles de Oyarzabal y Zubimendi
Priomer partido del parón de selecciones de la Selección Española

Cuatro españoles heridos por el temporal en el sur de Portugal, uno de ellos hospitalizado
Las autoridades lusas han informado también de una víctima mortal después de que el viento extremo afectara varios establecimientos de la turística zona de Albufeira

Este es el ingrediente que recomiendan tres chefs para que la tortilla francesa quede más brillante y sabrosa
La tortilla francesa es el recurso fácil de muchos días sin sobras en casa, pero lograr que quede jugosa y con sabor no siempre es sencillo: expertos en cocina destacan que añadir un ingrediente marca la diferencia

Caballo Islandés: el legado vivo de los vikingos en una raza pura
Considerado uno de los linajes equinos más antiguos, posee un temperamento amigable y habilidades ejemplares en diversas disciplinas

Los detalles del caso de Encarnita Polo: presuntamente estrangulada, un módulo de psiquiatría abierto y un caso de “obsesión”
La noticia se dio a conocer por un mensaje de su hija en redes sociales en el que pedía “respeto”


