
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha otorgado el premio extraordinario ‘Alimentos de España’ de este año al colectivo de cocineros rurales, en reconocimiento a la destacada labor profesional, social y cultural que estos desarrollan. Así lo recoge la orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que escogía esta entre las otras 139 candidaturas presentadas en esta edición.
En concreto, el jurado ha considerado que los cocineros rurales representan un “modelo ejemplar” de colaboración entre cocina y territorio, ya que trabajan “estrechamente” con productores locales y ponen en valor los alimentos de proximidad. Además, afirman que su actividad impulsa la sostenibilidad del sistema alimentario, preserva el patrimonio gastronómico y fortalece el tejido económico rural y su labor de este colectivo contribuye al arraigo poblacional y a la generación de empleo en zonas despobladas.
Además, el jurado ha querido personificar el premio en una figura en concreto, dedicándole el premio al chef Luis Alberto Lera, propietario del restaurante Lera, en Castroverde de Campos (Zamora). Lera fue reconocido por sus compañeros como ‘alcalde de los cocineros rurales’ en abril de 2024, en el congreso internacional sobre cocina rural Terrae, y ha vuelto a representar a su colectivo con este galardón.
Gran defensor de la España vaciada y muy vocal en sus opiniones sobre aspectos como la caza, Lera encarna, según el Ministerio, “el compromiso que todos sus compañeras y compañeros que desarrollan sus negocios en los entornos rurales mantienen con el territorio, la innovación desde la tradición y la proyección de una imagen moderna y de calidad del medio rural español”.
Quién es Luis Lera, cazador y chef zamorano
El restaurante de Luis Lera se define con una máxima muy sencilla pero más que esclarecedora, como un lugar “donde la caza es cultura y gastronomía”. Ubicado en el pequeño municipio zamorano de Castroverde de Campos, un pueblo de apenas 400 habitantes, Lera nacía como la evolución de una casa de comidas que la familia del chef fundó allá por 1973. Desde 2008, cuando Luis tomó las riendas iniciando el cambio generacional, el restaurante se ha centrado en redescubrir la cocina tradicional castellana, especializándose en cocina cinegética de autor.
Hablar del territorio en el que se encuentran es el objetivo de Lera, cazador y cocinero por pasión y por herencia, mientras que los escabeches, los guisos, las legumbres y los pichones son el medio. La estrella Michelin que recibe a los comensales en su puerta, así como la Estrella Verde que reconoce su compromiso con la sostenibilidad, dan fe de su éxito.

Sobre esto último, la sostenibilidad, Lera defiende una filosofía muy clara, reflejada en sus actos. El restaurante cuenta con una finca de regadío en la que tienen un huerto propio y placas solares que les abastecen de electricidad. Además, forman parte de una cooperativa dedicada a la crianza y comercialización del Pichón de Tierra de Campos, exclusivo de esta comarca.
Su oferta culinaria se divide en dos menús, uno de ellos repleto de recetas tradicionales y cocina de temporada (80 €); y otro de una degustación de productos de caza en forma de platos clásicos o creativos, una opción que puede disfrutarse en su versión corta (110 €) o larga (168 €).
Otros premios del Ministerio
Más allá del premio entregado a Luis Lera, entre los galardonados de esta edición destacan iniciativas que promueven la sostenibilidad, la digitalización, la internacionalización y el desarrollo rural, y que reflejan la diversidad y riqueza del sistema alimentario nacional.
En esta edición han sido reconocidos la marca de cervezas Mahou, que recibe el galardón que reconoce a la Industria Alimentaria; y Vacum Carnes de Lujo (Valencia) y Panduru Economía Circular (Asturias), a la Iniciativa Emprendedora, mientras que el galardón a la innovación ha sido para Remolonas Foods (Valladolid).
El premio a la internacionalización alimentaria ha recaído en Consorcio Español Conservero (Cantabria), mientras que el de la producción ecológica es para Komvida Kombucha (Badajoz) e Interfish España (Pontevedra), premiado a la producción de la Pesca y Acuicultura.
Interporc se lleva el galardón a la promoción, mientras que el premio a la restauración es para Viena Capellanes (Madrid) y la iniciativa para la Reducción del Desperdicio Alimentario recae en la Fundación Formació i Treball (Barcelona). El premio a la comunicación es para José María Montero, director del programa Tierra y Mar de Canal Sur TV.
Últimas Noticias
Protestas en Valladolid y Burgos contra la gestión de los incendios: piden más medidas de prevención y la dimisión de Mañueco
Las concentraciones se celebran tras la protesta en La Bañeza (León) la jornada anterior a la que asistieron más de 500 personas

Resultados ganadores de la lotería 6/49 de este 20 de agosto
Las Loterías de Catalunya informó los resultados del sorteo de este miércoles. Aquí está los números ganadores

Número ganador de Bonoloto de este 20 de agosto
Enseguida los resultados del sorteo Bonoloto dados a conocer por Loterías y Apuestas del Estado; descubra si ha sido uno de los ganadores

Última hora de los incendios en España hoy, en directo | Los fuegos activos devoran otras 15.000 hectáreas en Galicia y superan ya las 82.000
Los vecinos de La Bañeza (Castilla y León) exigen la emergencia nacional al sobrepasar las capacidades autonómicas y locales
Un abogado explica si puedes ir a la playa mientras estás de baja médica y no ser despedido
En algunos casos, como los despidos disciplinarios, el empleado cesado no percibe ningún tipo de indemnización por sus años trabajados
