
Descansar correctamente es mucho más que dormir bien. Abarca más allá de las ocho horas de sueño recomendadas (entre siete y nueve, para ser más específicos) y es mucho más complejo que simplemente cerrar los ojos al caer la noche, pues la manera en la que dormimos puede tener un impacto en nuestra salud a medio o largo plazo.
La postura en la que nos acostamos ocupa un papel fundamental en un descanso adecuado, puesto que puede afectar a la fisiología humana. James Leinhardt es experto en postura del sueño y a través de sus redes sociales se esfuerza por divulgar a través de la forma más adecuada de descansar.
Según explica, la “peor postura para dormir” es hacerlo boca abajo, con la cabeza sobre la almohada girada hacia un lado y una pierna levantada. Pese a que puede ser la posición favorita de muchas personas (“no puedo dormir de otra manera”, aseguran cientos de usuarios en los comentarios del vídeo en TikTok), Leinhardt recomienda evitarla.
Los motivos por los que no se debe dormir así boca abajo es por lo dañino que resulta para varias partes de nuestra anatomía. Según el experto, de esta manera “estás girando el cuello, lo estás levantando y estás luchando contra todas las curvas naturales de tu columna”. Todo ello provoca que, sin darnos cuenta, se estén comprimiendo las vértebras.
Leinhardt cuenta a través del vídeo en TikTok que con esta postura sentimos “hormigueos, dolor de cuello y dolor de espalda” y, aún así, muchas personas siguen durmiendo de esta manera cada noche. “Además, no es cómodo. Lo haces porque te resulta familiar, es a lo que tu cuerpo está acostumbrado”, aclara.
La mejor postura para dormir
Son muchas las posiciones a la hora de conciliar el sueño: boca abajo, de lado, boca arriba... No obstante, solo una nos ayuda a limpiar mejor el cerebro y a cuidar más de nuestra fisionomía: dormir de lado. La doctora Meredith Broderick, neuróloga experta en sueño, recoge un estudio publicado en el mes de enero en la revista Cell en el que se detalla el impacto que tiene en el sistema nervioso dormir con esta postura.
“Estos científicos piensan que cuando dormimos de lado, podemos drenar nuestras venas del cuello. Tenemos unas grandes venas yugulares y esta limpieza de residuos que ocurre durante el sueño se produce mejor al dormir de lado”, explicó la doctora en una entrevista en el pódcast Tosh Show.

Dormir de lado favorece la circulación sanguínea y elimina los desechos acumulados en el cerebro durante del día, algo que resulta clave para la salud neurológica. Los investigadores del estudio creen que podría ayudar al sistema linfático, aunque aún no se tienen pruebas sólidas de ello, por lo que es necesita más investigación al respecto.
En la entrevista, la doctora Broderick también hizo hincapié en la importancia de la temperatura de la habitación para lograr un buen descanso. Según la neuróloga, lo más aconsejable sería mantener la estancia entre los 18 y los 20 grados.
Últimas Noticias
Niegan dos veces a una mujer con discapacidad el derecho a viajar con su perro de asistencia: denuncia por discriminación y cambio de política
Luego de una queja formal y dos años de negociación, la aerolínea australiana permitirá que perros de asistencia viajen en la cabina

Un senderista descubre una treintena de colchones esparcidos por los Pirineos
Las autoridades explicaron que el caso era consecuencia de las fuertes tormentas en la zona al final de agosto. Las acciones del hombre han acelerado la búsqueda de los colchones perdidos

Compra un avión por 5.700 euros y lo transforma en una vivienda turística: “Lo vi como una oportunidad de negocio”
En total, para renovar el interior y el exterior de la aeronave, incluidos los costos de transporte, el empresario gastó cerca de 23.000 euros

El top de lo más visto en Disney+ España para disfrutar acompañado
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando a los usuarios en la guerra por el streaming

Caballo Cartujano: la joya histórica del Pura Raza Español
Criados desde 1484, estos ejemplares combinan docilidad y resistencia, adaptándose perfectamente al clima mediterráneo
