Un abogado afirma que el contrato indefinido no sirve para nada: “La empresa va a tener que pagarte muy poco dinero”

Aunque muchos lo consideran sinónimo de seguridad, un experto advierte de que su protección ante un despido es limitada si el trabajador cuenta con poca antigüedad en la compañía

Guardar
El Supremo pone límite a los despidos disciplinarios: no pueden realizarse sin que el trabajador tenga la posibilidad de defenderse.

Para muchos, firmar un contrato indefinido supone afianzar la seguridad en el ámbito laboral y asegurar la estabilidad financiera que aporta un salario recurrente para un largo plazo. Frente a la incertidumbre que provoca la temporalidad de los contratos de duración determinada o incluso la falta de garantías en el caso de los contratos de formación, la opción indefinida es vista como un refugio para miles de trabajadores que se encuentran en situación menos firmes. Además, la imagen de seguridad económica que aporta contar con un contrato indefinido puede ser muy útil para aquellos empleados que deseen acceder a financiación para la compra de una vivienda u otro bien, firmar un contrato de alquiler o pedir un préstamo, ya que en estas ocasiones se les percibirá como menos propensos al impago y facilitará el proceso.

A pesar de la percepción generalizada de que este tipo de contrato asegura estabilidad y protección para el firmante, el abogado laboralista Juanma Lorente ha señalado que su valor real puede no corresponderse con las expectativas. Según su análisis, “el contrato indefinido no sirve para nada”, especialmente para aquellos trabajadores que cuentan con poca antigüedad en la empresa.

Las declaraciones de Lorente en una reciente publicación de su cuenta de TikTok (@juanmalorentelaboralista) ponen en duda la creencia extendida entre los trabajadores españoles acerca de la protección de los contratos indefinidos. El abogado afirma que “es el contrato que todo el mundo quiere firmar y da la sensación de que si lo firmas vas a estar contratado toda tu vida o por lo menos muchísimo tiempo. Esto no es así”. En su opinión, el principal atractivo de estos contratos, la supuesta permanencia laboral, se ha exagerado y no siempre se ajusta a la realidad del mercado laboral actual.

Indemnizaciones baratas pese al contrato

Uno de los aspectos clave, según explica Lorente, reside en el cálculo de la indemnización por despido que reciben los trabajadores con contrato indefinido en España. En sus propias palabras, “las indemnizaciones en España en caso de despido son más altas si llevas mucho tiempo en tu trabajo”. Esto implica que un trabajador que ha firmado un contrato indefinido recientemente y es despedido a los pocos meses recibirá una compensación económica mínima. Lorente lo sintetiza así: “si firmas un contrato indefinido y a los dos meses la empresa te quiere echar, en el peor de los casos va a tener que pagarte muy, muy poquito dinero”.

Un abogado afirma que el
Un abogado afirma que el contrato indefinido no sirve para nada (Montaje Infobae)

El especialista subraya que el verdadero valor de un contrato indefinido solo se manifiesta con la acumulación de años trabajados en la empresa. De este modo, para los empleados con poca antigüedad, el contrato indefinido no aporta una protección significativa frente a un despido. Lorente apunta que “los contratos indefinidos, sin llevar mucho tiempo en la empresa, tampoco sirven para mucho”. Aun así, Lorente matiza: “no estoy diciendo que el contrato indefinido no sea el mejor de lo que hay, pero que en realidad, al final de todo tampoco te da mucha seguridad”.

Cuánto se paga por el despido en España

En España, el despido improcedente con contrato indefinido conlleva una indemnización 33 días por año trabajado (que se calculará de forma proporcional si es menos de un año). El despido objetivo (por causas justificadas) implica 20 días/año, máximo 12 mensualidades, mientras que el despido disciplinario no supone indemnización si es procedente. En contratos temporales, por otra parte, se pagan 12 días/año al finalizar; si hay despido anticipado injustificado, se aplica la indemnización como si fuera indefinido.