
En la era digital, los consejos sobre cómo conservar alimentos circulan sin filtro por las redes sociales, y la mayoría se convierten rápidamente en verdades populares. Sin embargo, muchas de esas prácticas no solo son ineficaces, sino que también pueden poner en riesgo nuestra salud.
Desde guardar los huevos en la puerta del frigorífico hasta creer que no se puede volver a congelar un alimento ya descongelado, los mitos en torno a las comidas siguen muy presentes en nuestras cocinas. Otro clásico. Que el zumo pierde todas sus vitaminas si no se bebe inmediatamente. Pero, ¿qué hay de cierto en todo esto?
Uno de los alimentos que más dudas genera en cuanto a su conservación es el aguacate, considerado por muchos como un superalimento. Rico en grasas saludables, antioxidantes y fibra, el aguacate ha ganado protagonismo en la dieta mediterránea. Pero su delicadeza y rápida oxidación hacen que muchos recurran a trucos caseros para alargar su frescura. Uno de los más virales: guardar el aguacate en agua.
Un método popular... pero peligroso
La ingeniera de alimentos Montse Meléndez ha querido desmontar esta práctica a través de sus redes sociales, donde alerta del riesgo que supone sumergir medio aguacate en agua para conservarlo. “Si guardas el aguacate en agua, vas a crear el ambiente ideal para el desarrollo de bacterias”, advierte.
El aguacate tiene una piel porosa, y al dejarlo en agua estancada durante días, esas bacterias pueden penetrar al interior de la fruta y provocar infecciones alimentarias. Aunque la intención es evitar la oxidación, lo cierto es que este método puede convertir el aguacate en un caldo de cultivo peligroso. Y lo que aparenta estar “verde y fresco” por fuera, puede esconder contaminación en su interior.
Otro error: guardarlo junto a plátanos
Otra práctica común es guardar aguacates junto a plátanos para acelerar su maduración, debido al etileno que liberan estos últimos. Meléndez no lo descarta del todo, pero advierte: “Es útil si se va a consumir pronto, pero si se olvida o no se controla el tiempo, el aguacate puede pasarse y volverse incomestible”.
¿Qué hacer entonces?
Ante estas prácticas extendidas, esta ingeniera propone métodos más seguros y efectivos para conservar los aguacates. En primer lugar, como cualquier alimento, lo mejor es refrigerarlo. Si el aguacate ya está maduro, el frío detiene su maduración y prolonga sus propiedades.
Otra técnica es aplicar un chorro de limón sobre la parte expuesta del aguacate: “El limón cambia el pH de la superficie, lo que impide que se ponga negro”.
Un método aún más extraño, pero muy útil, es guardarlo en un recipiente hermético junto con cebolla picada. Ya que esta actúa como barrera antimicrobiana natural. Y la última opción es cubrir la superficie expuesta con una fina capa de aceite para reducir el contacto con el oxígeno.
El aguacate es, sin duda, un alimento tan nutritivo como delicado. Conocer cómo conservarlo correctamente no solo alarga su frescura, sino que evita riesgos innecesarios. Como recuerda Montse Meléndez, “queremos evitar desperdicios, pero también debemos evitar riesgos”, y en alimentación, la ciencia siempre debe ir por delante de los mitos.
Últimas Noticias
Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 4 de las 17:00
Como cada lunes, aquí están los afortunados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

La Justicia da la razón a los vecinos y anula los planes de aparcamientos en los alrededores del Bernabéu
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid mantiene el fallo judicial que, en 2022, dejó sin efecto el contrato de concesión de obra para los estacionamientos proyectados en el paso de la Castellana-Bernabéu y la calle Padre Damián

Ranking Apple en España: top 10 de las canciones más escuchadas de este día
Estos son los artistas en Apple que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos hits

El colegio de Sandra Peña puede perder su concierto tras su suicidio: esto es lo que dice la Junta de Andalucía
El Gobierno andaluz estudia retirar la financiación pública al centro sevillano por no activar los protocolos ante el acoso que sufría la menor

Lluvia de estrellas: las noches del 20 y 21 de octubre, los cielos de España ofrecen unas vistas espectaculares, sin telescopios, ni filtros
Las mejores vistas se podrán disfrutar a las afueras de las ciudades, escapando de las luces urbanas. El campo abierto o las montañas serán los aliados ideales durante las dos noches
