
Ya sea como final a una larga cena de verano o como ‘limpiapaladares’ entre plato y plato en una elegante y copiosa comida. El sorbete de limón, dulce, cítrico y muy refrescante, es todo un básico en la cocina española, una elaboración que solo necesita de tres ingredientes y que es muy fácil de preparar en casa.
Aunque es muy común encontrar sorbetes de este estilo elaborados con alcohol, normalmente utilizando cava o en algunos casos vodka, en esta ocasión prescindiremos de este elemento, consiguiendo una versión apta para todos los públicos para disfrutar en cualquier momento del día.
Su preparación es sumamente sencilla y requiere pocos ingredientes, siendo un postre muy apreciado debido a su exquisito sabor, su ligereza y la frescura que brinda al paladar. Como requisito para un resultado de sobresaliente, tendremos que conseguir unos limones frescos y de calidad, que nos permitan deleitarnos con todo el sabor de este cítrico.
Receta de sorbete de limón
La receta clásica del sorbete de limón comienza con un almíbar de agua y azúcar infusionado con el zumo y la ralladura de limones frescos. El objetivo es obtener una textura fina y cristalina, lograda mediante una congelación controlada y batidos intermedios. El resultado es un sorbete intensamente aromático, lleno de frescor y con un punto justo de dulzor.
Tiempo de preparación
- Preparación inicial: 10 minutos
- Congelación y batido: 3-4 horas (incluye remover la mezcla cada 30-40 minutos)
- Tiempo total: unas 4 horas
Ingredientes
- 3 limones grandes
- 200 g de azúcar
- 500 ml de agua
- (Opcional) 1 clara de huevo para dar un toque más cremoso
Cómo hacer sorbete de limón, paso a paso
- Lava muy bien los limones, ralla la parte superficial de la piel y resérvala.
- Exprime los limones y cuela el zumo para eliminar restos de pulpa y semillas.
- Pon el agua en un cazo y añade el azúcar. Cuando empiece a hervir, remueve hasta que se disuelva completamente el azúcar formando un almíbar claro.
- Retira el almíbar del fuego y deja templar.
- Añade al almíbar la ralladura y el zumo de limón, mezcla bien y deja enfriar.
- Vierte la mezcla en un recipiente apto para congelador.
- Introduce en el congelador durante unas 3-4 horas, removiendo la mezcla cada 30-40 minutos con un tenedor para romper los cristales de hielo y conseguir la textura de sorbete.
- (Opcional) Cuando empiece a estar semicongelado, añade una clara de huevo batida a punto de nieve para obtener una textura más cremosa y vuelve a mezclar.
- Sirve el sorbete frío, solo o acompañado de hojas de menta fresca si lo deseas.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde entre 4 y 6 porciones.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
- Calorías: 100-120 kcal
- Hidratos de carbono: 26-30 g
- Proteínas: 0,5 g (con clara de huevo)
- Grasas: 0 g
- Fibra: 0,5 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El sorbete de limón puede conservarse en el congelador hasta dos semanas en un recipiente hermético. Conviene removerlo o batirlo de nuevo antes de servir si queda muy duro.
Últimas Noticias
Abatido un hombre tras irrumpir armado en la comisaría de la policía local de Montornés del Vallès en Barcelona: hay un agente herido
Los hechos han tenido lugar sobre las 21:30 horas y el policía herido ha sido trasladado a un centro hospitalario

Necesitamos algo de silencio para volver a conversar
Cómo piensan algunos autores las diferentes formas del ruido tecnológico y la dependencia de las pantallas. Arte, fotografía, literatura y propuestas para hallar las claves que permitan retomar el intercambio y la charla

Conoce el clima de este día en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Valencia este 26 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Ni aseo, ni vestuario, ni taquillas, ni ducha: Hacienda “abandona” a los 44 agentes de Las Palmas que se juegan la vida contra el narco
El sindicato SIAT ha denunciado a la Agencia Tributaria que la mayoría de las 25 Bases Marítimas de su unidad de élite (Vigilancia Aduanera) no cumplen las condiciones de seguridad y élite. En Las Palmas toca hacerlo todo dentro del barco, en lugar de tener una oficina auxiliar en el muelle
