Estos son los cinco factores más estresantes en la vida moderna, según un estudio

El número de personas con problemas de salud mental ha incrementado en los últimos años, por lo que es muy importante saber localizar los factores para prevenir situaciones de riesgo

Guardar
Una mujer estresada. (Pexels)
Una mujer estresada. (Pexels)

La salud mental es uno de los temas que más preocupan a los españoles en los últimos años. A pesar de que nunca ha sido un apartado al que se le diese relevancia, en los últimos tiempos esto ha cambiado. Este es, sin duda, uno de los mayores avances que ha habido a nivel social.

Una prueba que reafirma su importancia es la gran cantidad de personas que sufren problemas de salud mental. Según afirma la confederación Salud Mental España, un 6,7% de los ciudadanos tiene ansiedad, por lo que es fundamental reducir los niveles de estrés.

En base a esta premisa, un estudio ha investigado cuales son los cinco factores más estresantes en la vida moderna. La investigación ha sido llevada a cabo por especialistas de Mayo Clinic.

¿Puede la genética determinar tu salud mental? Un gen define cómo respondemos ante el estrés.

Tecnología

La tecnología ocupa el quinto lugar en esta lista. En muchas ocasiones la constante conectividad impide desconectar del trabajo o las redes sociales por completo. El exceso de información, las constantes notificaciones y la presión por estar siempre disponibles afectan la salud mental. Además, las redes sociales en muchas ocasiones hacen que te compares con el resto de personas, ya sea de manera consciente o inconsciente.

Familia

La familia ocupa el siguiente puesto de la lista. Pese a que esta sea un refugio para muchos, no siempre es así. Una de las razones principales por la que puede llevar al estrés son las expectativas no cumplidas. Cada miembro tiene una idea de cómo deberían ser las relaciones o los roles, y cuando la realidad es diferente, surgen tensiones.

La mala comunicación es otro de los puntos a tener en cuenta. La incapacidad para expresar sentimientos, resolver conflictos o entenderte con algunos miembros puede llevar a malentendidos y frustración.

Tiempo

El tiempo es uno de los factores más estresantes en la vida moderna. Una de las principales razones es la percepción de escasez. Es habitual escuchar frases como “no tengo tiempo para hacer nada”, y lo cierto es que uno de los mayores problemas es sentir que no hay suficientes horas al día. Esto se debe a que, en la mayoría de los casos, cargas con más responsabilidades de las que deberías tener.

Trabajo

El trabajo es el segundo factor que más estrés genera. La excesiva carga, los plazos ajustados y la presión por el rendimiento son algunas de las razones más importantes. Además, es habitual pensar que tu sueldo es bajo o que tengas que hacer un largo recorrido hasta llegar a tu puesto deseado.

Dinero

El dinero es una fuente principal de estrés para muchas personas. La escasez económica genera ansiedad por no poder cubrir necesidades básicas, mientras que las deudas crean una carga constante. La incertidumbre financiera, ya sea por la pérdida de empleo o la volatilidad del mercado, añade una gran dosis de preocupación. Los conflictos familiares relacionados con el dinero y comparar tu situación con personas de tu entorno cercano puede derivar en serios problemas de autoestima y sentir que la situación te supera.