La fruta que deberías evitar si tomas fármacos, según una doctora: “Tienes infinidad, no optes por esta”

El consumo diario de fruta es un componente clave de una dieta saludable, pues favorece la digestión, la hidratación y la saciedad

Guardar
La fruta que deberías evitar
La fruta que deberías evitar si tomas fármacos (Pexels)

El consumo diario de fruta es un componente clave de una dieta saludable, respaldado por organismos como la OMS y la EFSA. Su alto contenido en vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, obesidad y ciertos tipos de cáncer. Además, favorece la digestión, la hidratación y la saciedad sin aportar un exceso de calorías.

No obstante, algunos componentes de las frutas pueden interferir en la absorción, metabolismo o eficacia de ciertos fármacos, lo que puede alterar su acción terapéutica. Este fenómeno, conocido como interacción fármaco-alimento, ha sido ampliamente documentado científicamente. En este sentido, la doctora y divulgadora, Isabel Vinas, ha explicado una de ellas que evitar.

No solo la fruta puede interferir, sino también “todos sus derivados, zumos triturados, incluso complementos”

La fruta que deberías evitar
La fruta que deberías evitar si tomas fármacos (@isabelvinabas)

Aunque la fruta se considera un alimento esencial para una dieta equilibrada, no todas sus variedades son recomendables en cualquier contexto. Así lo ha recordado recientemente la doctora Isabel Vinas, especialista en divulgación médica a través de redes sociales, donde ha alertado sobre una fruta concreta que podría comprometer la eficacia de muchos medicamentos: el pomelo.

“Hoy voy a contaros qué fruta deberías considerar evitar si tomas casi cualquier fármaco y es el pomelo y todos sus derivados, zumos triturados, incluso complementos a base de pomelos”, advierte Vinas. Esta recomendación no es anecdótica. El pomelo contiene furanocumarinas, unos compuestos que interfieren con enzimas del sistema hepático, especialmente la CYP3A4, que participa en el metabolismo de una amplia gama de fármacos.

De este modo, recomienda que “deberías evitarlo” porque la interferencia de esos compuestos podría “derivar en un incremento de la acción o una falta de acción del mismo”, explica la doctora. En otras palabras, el consumo de pomelo puede provocar que algunos medicamentos se acumulen en la sangre en niveles más altos de lo esperado —aumentando el riesgo de efectos secundarios o toxicidad— o, por el contrario, que no ejerzan su efecto de manera eficaz.

La fruta que deberías evitar
La fruta que deberías evitar si tomas fármacos (Pexels)

El listado de medicamentos que pueden verse afectados por el consumo de pomelo incluye estatinas para reducir el colesterol, ciertos antihipertensivos, inmunosupresores, ansiolíticos y medicamentos cardiovasculares. Por esta razón, algunos prospectos ya incluyen advertencias explícitas para evitar el pomelo durante el tratamiento. Así, la doctora Vinas insiste en que esta recomendación es válida para quienes están bajo tratamiento farmacológico, no para el resto de la población.

“Por tanto, si tomas casi cualquier fármaco, yo te diría que tienes infinidad de frutas. No optes por el pomelo”, aconseja. De este modo, destaca que existen múltiples alternativas seguras, como la naranja, la manzana, el plátano o las frutas del bosque, que no presentan interacciones relevantes con los fármacos de uso común.

Ante la pregunta de si el pomelo es “malo”, Vinas responde con claridad: “¿El pomelo es malo, no? Si no tomas fármacos puedes tomarlo perfectamente, que es una gran fuente de vitamina C”. Esto significa que el pomelo sigue siendo una fruta saludable para quienes no siguen ningún tratamiento médico, siempre que se consuma dentro de una dieta variada y equilibrada.