
El arroz parece uno de esos platos simples, pero lograr que quede en su punto ideal puede ser todo un arte. Jordi Cruz, chef reconocido con cinco estrellas Michelin, comparte una forma eficiente y sabrosa de preparar arroz en solo 20 minutos. Su secreto no está en acelerar la cocción, sino en preparar con antelación algunos elementos clave que harán toda la diferencia a la hora de cocinar.
El pilar fundamental: caldo y guiso previo
Para Jordi, la clave del éxito está en dos preparaciones previas: un caldo bien elaborado y una base de sabor que él llama “marca”. Esta última consiste en un guiso de sepia y verduras que aporta carácter y profundidad al arroz. En su receta, comienza pochando cebolla morada, ajo y pimientos (rojo y verde), a los que añade pasta de pimiento choricero, un ingrediente que sustituye a la tradicional salmorreta y aporta un sabor único.
Luego incorpora vino blanco, sal, laurel y la sepia cortada en trozos, para cocinar todo junto con tomate natural y concentrado durante más de una hora, hasta conseguir una mezcla llena de sabor. Este guiso queda listo para ser incorporado al arroz, donde se integrará durante la cocción final.
Por otro lado, el caldo es otro protagonista esencial. Se prepara tostando verduras como cebolla, zanahoria, puerro, pimiento, apio, hinojo y jengibre, para luego sumar mariscos como el cangrejo de mar o galeras y pescados de roca. Tras una cocción cuidadosa, se añade vino blanco, laurel y tomate sofrito, consiguiendo un caldo con cuerpo y sabor concentrado. Jordi recomienda guardar este caldo en el congelador para tenerlo siempre a mano.
Cocinar el arroz: técnica y atención a los detalles
Con la paellera engrasada y el fuego bien controlado, Jordi aconseja dorar las gambas rojas por un solo lado para que suelten aroma y color, reservándolas para añadirlas al arroz más adelante. Después, vierte en la paellera la marca y un litro de caldo, junto con medio litro extra que mezcla con leche vaporizada, almidón de mandioca y azafrán infusionado. Esta mezcla especial aporta la textura y el sabor que hacen que el arroz destaque, especialmente para formar el socarrat, esa capa crujiente que tanto gusta.
El arroz se cocina primero a fuego fuerte durante 10 minutos, y luego se baja la intensidad para terminar en otros 8 minutos. Es fundamental mantener el control durante esta etapa para evitar que se seque, y añadir más caldo si es necesario para asegurar una textura jugosa y tierna.

Organización y preparación: la clave para un arroz excepcional
Más allá de la rapidez en la cocción, Jordi insiste en la importancia de la preparación previa y la organización. Tener el caldo y la marca listos con anticipación permite que el arroz se cocine rápido, fresco y con un sabor espectacular. Para él, no se trata solo de cocinar rápido, sino de hacerlo con criterio y técnica para conseguir un plato que sorprenda y conquiste en la mesa.
Con millones de seguidores que confían en sus consejos, Jordi Cruz demuestra que con un poco de previsión y buen hacer, preparar un arroz con calidad profesional en casa y en menos de media hora está al alcance de todos.
¿Te animas a seguir esta fórmula y lucirte con un arroz “maravilla” en casa?
Últimas Noticias
Asaja anuncia movilizaciones en diciembre en Bruselas para protestar contra la PAC: “El sector agrario siempre es la moneda de cambio”
El presidente de la asociación, Pedro Barato, ha asegurado que la propuesta “quita recursos al campo” al recortar un 20% los fondos y, sumada la inflación, supondría un recorte de más del 30% para el sector

Jennifer Lawrence critica la censura en Estados Unidos y se pronuncia sobre el “genocidio” en Gaza en San Sebastián: “La libertad de expresión está bajo ataque”
La actriz más joven en ganar un Oscar a Mejor Actriz recibe este viernes el Premio Donostia
El Plan Estatal de Vivienda saldrá adelante con o sin presupuestos, asegura Isabel Rodríguez
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana afirma que ya está articulada la disposición de créditos para triplicar la inversión en política de vivienda

La patronal de la construcción advierte a los albañiles: endurecer el registro horario “hundiría” hasta un 27% los salarios
En su lugar, la organización empresarial pide flexibilizar el régimen de horas extraordinarias considerando que, por picos de producción, plazos de ejecución y necesidades de infraestructuras y viviendas se deberían permitir alrededor de 1,5 horas extras al día

Carlos Ordinas, experto en psiconeuroinmunología: “Tu hija de 7 años no te está faltando al respeto. Ella está siendo una niña”
Los tres pasos para construir una relación sana con tu hija
