
Cada vez más personas buscan reducir el consumo de productos ultraprocesados y optar por preparaciones caseras que ofrezcan una mejor calidad nutricional sin sacrificar el sabor. En ese camino, las recetas simples, con pocos ingredientes y sin harinas refinadas ni grasas saturadas, se vuelven aliadas ideales. Estos bizcochitos light destacan precisamente por eso: son fáciles de hacer, no requieren ingredientes difíciles de conseguir y representan una alternativa más liviana frente a las versiones tradicionales. Ideales para acompañar un café o una infusión, también son prácticos para llevar al trabajo o tener siempre a mano en casa.
Una de las mayores ventajas de esta preparación es que no contiene harina blanca ni manteca, lo que los hace más amigables con la digestión y adecuados para quienes buscan reducir las calorías en su alimentación. Además, se elaboran con avena, que aporta fibra, genera saciedad y tiene un menor impacto en los niveles de azúcar en sangre. Todo esto sin dejar de ser una opción sabrosa y versátil.
Ingredientes a utilizar
- 1taza de avena procesada (harina de avena casera)
- 1 huevo
- 2 cucharadas de aceite de coco o girasol
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- Sal a gusto
- Semillas de chía o sésamo (opcional)

Paso a paso
- Procesar la avena hasta obtener una especie de harina gruesa. Esto se puede hacer con cualquier procesadora o licuadora potente. La idea es reemplazar la harina tradicional con una opción más rica en fibra y sin refinar.
- Mezclar los ingredientes húmedos. En un bol, batir el huevo con las dos cucharadas de aceite elegidas (ya sea coco o girasol) y añadir una pizca de sal.
- Incorporar los ingredientes secos. Agregar la avena procesada y el polvo de hornear. Mezclar bien hasta formar una masa. Si queda muy seca, se puede añadir una cucharadita de agua para ajustar la humedad.
- Formar los bizcochitos. Estirar la masa con las manos o con un palo de amasar sobre una superficie limpia. Cortar en círculos o cuadraditos pequeños, según preferencia. Si se desea, espolvorear con semillas de chía o sésamo antes de hornear.
- Hornear. Colocar los bizcochitos sobre una placa con papel manteca para evitar que se peguen. Llevar al horno precalentado a 180 °C durante 12 a 15 minutos, o hasta que estén dorados.

El resultado son bizcochitos suaves, crocantes y con un perfil nutricional mucho más equilibrado que las versiones industriales. Gracias a la avena, contribuyen al tránsito intestinal y generan una sensación de saciedad duradera, lo que los convierte en una excelente opción para colaciones o meriendas.
Además, la receta se puede adaptar fácilmente a distintas necesidades: sin sal para personas con hipertensión, o enriquecida con ingredientes integrales para hacerla aún más nutritiva. Por su practicidad y versatilidad, estos bizcochitos son una excelente alternativa para quienes quieren cuidar su alimentación sin complicarse en la cocina.
Últimas Noticias
Carmen Lomana revela que estuvo con un hombre de más de 30 años menor que ella: “Me quedé haciéndome la buenecita”
La empresaria ha acudido como invitada a ‘Pase sin llamar’, el nuevo espacio de RTVE presentado por Inés Hernand, y ha sacado a la luz una anécdota personal suya

Ruta por los campos más sorprendentes de lavanda: festivales, atardeceres y la foto ideal
Así se vive la temporada más mágica de esta flor en España

Investigan si el bufete de Montoro desviaba fondos a través de un “entramado societario”
El juez ve indicios sobre posibles actividades delictivas más allá del beneficio a las empresas gasistas

Más calor del que reflejan los termómetros: la sensación térmica de un municipio valenciano llega a los 51 grados
El jueves pasado, Valencia se encontraba en alerta naranja por máximas de hasta 40 grados

Las nuevas normas que plantea la DGT: mínimo dos personas por coche, un vehículo por vivienda y un euro diario por circular
Algunas de estas propuestas ya se están llevando a cabo por las islas Baleares, concretamente en Mallorca, Ibiza y Formentera
