Bizcocho de melocotón fácil y rápido que se come con cuchara

Su particularidad está en el método de servicio: no se corta en porciones, sino que se sirve directamente con cuchara, caliente y, si se desea, acompañado de una bola de helado

Guardar
Bizcocho de melocotón. (Canva)
Bizcocho de melocotón. (Canva)

En plena temporada de melocotones, una receta sencilla y casera gana protagonismo por su practicidad y sabor. Se trata del spoon cake o bizcocho de cuchara, una preparación que combina la textura esponjosa de un pastel con la jugosidad de la fruta fresca. Su particularidad está en el método de servicio: no se corta en porciones, sino que se sirve directamente con cuchara, caliente y, si se desea, acompañado de una bola de helado.

La receta, difundida por la cocinera Jessica Furniss a través del portal especializado Simply Recipes, está pensada para quienes buscan un postre casero sin complicaciones. El procedimiento requiere dos cuencos, ingredientes básicos y unos 40 minutos de horno. El resultado es un bizcocho con bordes crujientes, interior jugoso y una capa superior de melocotones que se caramelizan durante el horneado, generando un contraste de texturas.

Ingredientes (para 6 raciones)

  • Spray antiadherente para el molde
  • 3 melocotones medianos, sin pelar
  • Zumo de 1 limón
  • 1 cucharada de azúcar (para macerar la fruta)
  • 1 barra de mantequilla salada derretida (113 g aprox.)
  • ⅓ de taza (70 g) de azúcar (para la masa)
  • ½ taza (65 g) de harina de trigo
  • ⅓ de taza (80 ml) de leche entera
  • ½ cucharadita de canela molida
  • ½ cucharadita de levadura química (polvo de hornear)
  • ¼ cucharadita de bicarbonato sódico
  • Helado de vainilla (opcional, para acompañar)
Varios de los ingredientes necesarios
Varios de los ingredientes necesarios para la receta. (Canva)

También te puede interesar: Cómo hacer bizcocho de manzana casero

Preparación paso a paso

1. Precalentar el horno. Enciende el horno a 175 °C y engrasa un molde redondo de 20 centímetros con spray antiadherente y reservar.

2. Preparar los melocotones. Lava la fruta necesaria, retira el hueso y cortarlos en gajos finos. Coloca la fruta en un cuenco mediano, añade el zumo de limón y una cucharada de azúcar. Remueve con suavidad y deja reposar mientras se prepara la masa. Este paso permite que los melocotones liberen parte de su jugo natural.

3. Elaborar la masa del bizcocho. En otro bol, mezcla la mantequilla derretida con el azúcar hasta integrar. Incorpora la harina, la leche, la canela, la levadura y el bicarbonato. Bate hasta obtener una mezcla homogénea, sin grumos.

Una persona prepara la masa
Una persona prepara la masa para el bizcocho. (Canva)

4. Montar el bizcocho en el molde. Vierte la masa en el molde engrasado. Encima, distribuye los melocotones con su jugo, sin hundirlos ni mezclarlos. Durante la cocción, la fruta se integrará parcialmente con la masa, creando un centro húmedo y aromático.

5. Hornear. Introduce el molde en el horno precalentado y hornea entre 30 y 40 minutos. El bizcocho estará listo cuando los bordes estén dorados y el centro ligeramente firme. Se puede comprobar la cocción insertando un palillo en el centro: debe salir limpio o con algunas migas húmedas.

6. Reposar y servir. Saca del horno y dejar enfriar unos cinco minutos en el molde. Sírvelo caliente directamente con una cuchara. Se puede acompañar con helado de vainilla, cuya temperatura contrasta con la calidez del bizcocho.

7. Conservación y recalentado. Si sobra, cubre con papel de plata o film y guarda en el frigorífico hasta dos días. Para comerlo de nuevo, calienta una porción en el microondas durante 20 o 30 segundos.

Cómo hacer bizcocho de manzana y yogur, un postre indispensable en tu repertorio de cocina.

A medio camino entre una tarta de frutas y un bizcocho tradicional, este postre destaca por su textura húmeda y su elaboración sin complicaciones. Aunque está pensado para aprovechar los melocotones frescos de temporada, también puede adaptarse con otras frutas de pulpa blanda, como peras o ciruelas, sin alterar el método.