
La enfermedad de Alzheimer sigue sin tener cura. Sin embargo, la investigación médica continúa abriendo nuevas vías para ralentizar, o incluso intentar prevenir, el avance de la enfermedad. Los tratamientos actuales se centran principalmente en aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Estas estrategias pueden reducir la gravedad de los síntomas, disminuir la ansiedad, mejorar el ánimo y gestionar otros problemas de salud asociados.
El abordaje del Alzheimer suele combinar medicamentos y terapias complementarias. Algunos fármacos se dirigen a los cambios físicos que sufre el cerebro, mientras que otros pueden ayudar con la memoria o reducir comportamientos que generan malestar.
De acuerdo con lo publicado en SciTech Daily, un estudio reciente del Centro de Cáncer de la Universidad de Hawaii sugiere que la dieta también puede jugar un papel relevante en la prevención del Alzheimer y otros tipos de demencia. La investigación, realizada en colaboración con la Universidad del Sur de California, analizó los datos de casi 93.000 adultos estadounidenses dentro del Multiethnic Cohort (el estudio epidemiológico sobre cáncer y otras enfermedades crónicas más diverso étnicamente y uno de los más grandes del mundo). Sus conclusiones apuntan a que quienes siguieron la llamada dieta MIND presentaron menos posibilidades de desarrollar la enfermedad, incluso si adoptaron estos hábitos alimenticios en etapas avanzadas de su vida.
La dieta mediterránea podría contribuir a prevenir el Alzheimer
La dieta MIND (Mediterranean-DASH Intervention for Neurodegenerative Delay) combina los principales componentes de la dieta mediterránea y la dieta DASH, orientada esta última a controlar la hipertensión. Se centra en alimentos beneficiosos para el cerebro, como verduras de hoja verde, frutas del bosque, frutos secos y aceite de oliva.
“Los resultados de nuestro estudio confirman que unos patrones dietéticos saludables en la edad adulta, y su mejora con el tiempo, pueden prevenir el Alzheimer y otras demencias”, declaró la autora principal, Song-Yi Park, profesora del Programa de Ciencias de la Población en el Pacífico del UH Cancer Center.
El estudio observó a personas de entre 45 y 75 años a lo largo de varios años. Más de 21.000 participantes desarrollaron demencia posteriormente, pero entre aquellos que siguieron la dieta MIND de manera constante durante al menos una década, el riesgo de desarrollar demencia fue un 25% menor que el de aquellos que redujeron su adhesión a la dieta. “La conclusión principal es alentadora”, señaló Park. “Nunca es tarde para hacer cambios. Comer más alimentos vegetales y ricos en nutrientes, incluso a edades avanzadas, puede proteger el cerebro”.
Los beneficios de la dieta varían según el origen étnico y racial de los participantes. El efecto protector se observó con más fuerza entre personas afroamericanas, latinas y blancas, mientras que en los grupos de origen nativo hawaiano y asiático americano la tendencia fue menos clara.
El director del UH Cancer Center, Naoto T. Ueno, destacó la importancia de las grandes bases de datos y del esfuerzo investigador colectivo: “Este estudio muestra el valor de los grandes conjuntos de datos y de la investigación realizada por nuestro equipo en el University of Hawai‘i Cancer Center. Estos hallazgos aportan orientación y esperanza”.
Últimas Noticias
Las opciones para la defensa aérea conjunta de Europa que pide Zelenski: el sistema antimisiles de Francia e Italia o la disuasión nuclear que ofrece Macron
Ucrania continúa sufriendo duros ataques rusos a través de misiles

El restaurante donde comer las mejores tapas de Cataluña está en Castelldefels: “Alto tapeo de barrio”
La tapa del chef Carles Soriano, cocinero al frente de los fogones de Casa Víctor desde octubre de 2023, conquistó al jurado del Concurs de Catalunya de Pintxos i Tapes

Más suelo, menos burocracia y fiscalidad eficiente: las claves para acelerar la construcción de viviendas y frenar su precio
En España se necesitan edificar entre 1,6 y 2,3 millones de casas en los próximos cinco años para cubrir el actual déficit, satisfacer la demanda y equilibrar el mercado

Marta Luisa de Noruega cumple 54 años: la vida de una princesa ‘rebelde’ que renunció a su puesto en la familia real
La hija de los reyes Harald V y Sonia de Noruega ha destacado por su particular estilo de vida

Elsa, la primera niña con ELA infantil en España, entra en la universidad: “Nos dijeron: ‘No podrá titularse nunca, en ninguna etapa’”
Tras años de obstáculos y barreras educativas, inicia el grado de Psicología en la Universidad Rey Juan Carlos y abre un camino para otros niños con esta enfermedad
