
Unas resonancias magnéticas realizadas a 39 hombres diagnosticados de psicopatía acaban de revelar un descubrimiento que podría abrir nuevas vías para comprender y tratar este complejo trastorno de la personalidad. Según un estudio liderado por el Research Center Jülich y la RWTH Aachen University de Alemania, las personas psicópatas tienen un cerebro un 1,45 % más pequeño.
La psicopatía es un trastorno mental ordinario caracterizado por unos determinados rasgos de personalidad, que incluyen la falta crónica de empatía, ausencia de remordimiento, personalidad rotunda y desafiante y la incapacidad de controlar comportamientos. Estas personas tienden a engañar, manipular, amenazar, robar, dañar física o verbalmente a la vez que parecen amigables o bien adaptados socialmente. Es lo que se conoce como “máscara de la cordura”, aunque puede variar según la gravedad del trastorno.
Dicha enfermedad mental es relativamente común, pues según los datos ofrecidos por PsychopathyIs afecta en torno a una de cada 100 personas en todo el mundo.
Este descubrimiento sobre la relación entre el tamaño del cerebro y la psicopatía podría indicar problemas en el desarrollo cerebral de quienes padecen este trastorno, según publican en European Archives of Psychiatry and Clinical Neuroscience. Para la investigación, el equipo utilizó la Psychopathy Check-List (PCL-R), una herramienta que combina entrevistas, evaluaciones profesionales y registros oficiales para obtener tres puntuaciones: una global, una de factor 1 (rasgos interpersonales y emocionales) y otra de factor 2 (conducta impulsiva y antisocial).
Mientras que las diferencias estructurales cerebrales asociadas al factor 1 resultaron mínimas, los investigadores detectaron reducciones significativas de volumen en regiones específicas en sujetos con puntuaciones elevadas en el factor 2. Estas áreas incluyen el puente de Varolio (parte del tronco encefálico), el tálamo, los ganglios basales y la corteza insular.
Un déficit en el control del comportamiento
Estudios previos han vinculado estas regiones cerebrales con el control de acciones involuntarias, el procesamiento emocional, la interpretación de información sensorial, la motivación y la toma de decisiones. Por tanto, estas funciones resultan esenciales para determinar la forma en que las personas responden a su entorno. Los autores del trabajo afirman que “los trastornos conductuales captados por el factor 2 de la PCL-R se asocian a déficits de volumen en regiones que forman parte de circuitos fronto-subcorticales posiblemente implicados en el control del comportamiento”.
La investigación, aunque limitada en escala y diversidad de participantes, sugiere que los comportamientos antisociales e impulsivos característicos de la psicopatía podrían estar fuertemente condicionados por rasgos neurológicos compartidos. Los resultados también plantean la necesidad de explorar otras posibles causas de estas diferencias estructurales, como el consumo de drogas o experiencias traumáticas, para esclarecer la relación entre causa y efecto.
El debate sobre la clasificación de la psicopatía sigue abierto. Este trastorno suele manifestarse como una falta crónica de empatía, conductas manipuladoras y una tendencia a la impulsividad y la asunción de riesgos. Aunque el grado de psicopatía varía entre individuos, puede desembocar en acciones agresivas y violentas. Los investigadores subrayan que “estos hallazgos son compatibles con la dimensionalidad del constructo PCL-R y sugieren una asociación especialmente fuerte entre la conducta antisocial y volúmenes cerebrales menores en extensas regiones subcorticales y corticales”.
Últimas Noticias
Este es el alimento otoñal que los médicos recomiendan para prevenir la diabetes: “Es perfectamente saludable para prácticamente toda la población”
Además de ser un alimento versátil, cuenta con vitaminas esenciales con numerosos beneficios, entre ellos el fortalecimiento del sistema inmunitario

Una estudiante demanda al “escritor fantasma” al que pagó 17.000 euros para que le hiciese su tesis doctoral: “El trabajo es completamente inservible”
La jueza del caso señala que se trata de algo inmoral contratar a alguien para que realice la tesis, por lo que la mujer podría no recuperar su dinero

La nueva vida de Enrique y María Teresa de Luxemburgo tras su abdicación: sus planes de jubilación
Los que fueran los Grandes Duques de Luxemburgo han dejado el trono en manos de su heredero, Guillermo, tras más de 25 años siendo Jefe de Estado

‘El Hormiguero’ se queda sin Marc Márquez tras su accidente y sorprende con la visita de Jeremy Allen White
El programa presentado por Pablo Motos ha reestructurado su plantilla semanal tras el accidente del catalán, que necesita descanso para reponerse

Lomo en salsa de la abuela, una receta tradicional y muy fácil para preparar en casa sin complicaciones
Este plato tan sencillo queda de maravilla acompañado con guarniciones como una ensalada fresca, una ración de arroz blanco o unas patatas fritas recién hechas
