En el ámbito del derecho laboral, muchos trabajadores desconocen la importancia de los plazos para ejercer sus derechos ante un despido, impago de salarios o accidentes laborales. Frecuentemente los empleados, especialmente aquellos que no se encuentran en una situación de regularidad administrativa, reciben promesas vagas de pago tras la finalización de la relación laboral que nunca llegan a concretarse. Según advierte el abogado laboralista Víctor Arpa, a través de su popular cuenta de TikTok (@abogadovictorarpa), “los plazos importan” y su desconocimiento puede suponer la pérdida definitiva del derecho a reclamar.
Cuándo hay que reclamar un despido
De acuerdo con Arpa, los tres plazos principales en materia laboral en España se deben conocer y respetar estrictamente, independientemente de si el trabajador tiene o no documentación regular: “Si te han despedido tienes 20 días hábiles para reclamar. Da igual si tienes papeles o no, si te han despedido, empieza a contar”. Esta declaración pone en evidencia un error común, en el que los empleados confían en la buena fe de su empleador y dejan pasar el tiempo hasta que es demasiado tarde para presentar una demanda por despido improcedente.
El letrado, que suele utilizar su plataforma de TikTok para ofrecer asesoramiento y comentar casos reales de su despacho, recuerda que una trabajadora lo contactó tras más de veinte días de su despido, creyendo que su jefe cumpliría la promesa de pago: “Ya te pagaré algo. Pues no le ha pagado nada. Y ahora el plazo se le ha pasado”. El consejo de Arpa es claro: actuar de inmediato y no dejarse llevar por promesas informales.
Otros plazos relevantes
Otro aspecto esencial señalado por el abogado es la diferencia entre los plazos para reclamar cantidades pendientes, como salarios, horas extras o vacaciones no pagadas, y los plazos para impugnar un despido: “Si te deben dinero, salarios, horas extras, vacaciones, tienes un año para reclamarlo. Así que si te despidieron hace seis meses y estabas sin papeles, todavía puedes reclamar lo que te deben”.

En el caso de los accidentes laborales, el plazo para reclamar indemnizaciones por daños y perjuicios relacionados con el accidente es de un año desde el momento en que el trabajador recibe el alta médica. Si el accidente deriva en una resolución de incapacidad permanente, el plazo también es de un año, pero empieza a contar desde el reconocimiento de esa situación.
Para la impugnación de una incapacidad permanente, el plazo es aún más breve: “tienes 30 días hábiles desde que te notifican la resolución”, afirma Arpa. El abogado añade un dato relevante para algunos casos concretos, que puede beneficiar a muchos afectados: “Si tienes una indemnización por convenio porque te han concedido una incapacidad permanente y tu convenio lo tiene previsto, puedes reclamarla en el plazo de cinco años desde el reconocimiento”.
El creador de contenido hace hincapié en que la falta de contrato o la irregularidad no deberían ser obstáculos para reclamar derechos laborales frente a la justicia: “Los plazos corren, tengáis contrato o no”. Además, invita a quienes tengan dudas a ponerse en contacto con especialistas: “Si dudáis, escribidme, que os ayudaremos a reclamar lo que os toca. Y en el caso de que no tenga viabilidad, también os lo haremos saber. Nosotros solo asumimos casos que les vemos recorrido y que consideramos que podemos ganar”.
Últimas Noticias
Qué es el impétigo, la infección cutánea que afecta sobre todo a los niños y que aumenta en verano
Esta enfermedad altamente contagiosa puede presentarse en zonas como la cara, alrededor de la boca o la nariz

El Gobierno entona el ‘mea culpa’ tras la entrada de Santos Cerdán en prisión: “Es una imagen tan desgarradora como decepcionante”
Pilar Alegría ha calificado de “dolorosa” el ingreso en Soto de Real del hasta hace unas semanas número tres del PSOE

El Gobierno prohibirá la publicidad de combustibles fósiles y de los vehículos que generen más emisiones: “El 1% de la población en España contamina más que 12 millones de personas”
El Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, aprobado en Consejo de Ministros, regulará también el ‘greenwashing’ y la obsolescencia programada

El Gobierno aprueba la subida salarial del 0,5 % pendiente para los funcionarios
La medida, pactada con los sindicatos CCOO y UGT, se aplicará de forma retroactiva desde el 1 de enero de 2024 y eleva la revalorización salarial acumulada en ese año hasta el 2,5%

Tu cuero cabelludo también puede quemarse: los tres trucos de una farmacéutica para evitarlo
La experta explica cuál es la mejor forma de proteger la piel de la cabeza de los rayos UV y qué cambios deben introducirse en la rutina de fotoprotección ante una exposición al sol
